viernes, 22 de agosto de 2014

La fase del rubí


Título: La fase del rubí
Autor: Pilar Pedraza
Editorial: Tusquets, 1987
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788472237568
Páginas: 208


No recuerdo cuándo fue la primera vez que leí a esta autora, pero sí recuerdo que caí en sus redes y que esta fue la novela con la que conocí su obra, la que me impulsó a leer todo lo que había salido de mano de esta mujer.
Hoy, una historia de vampiros que no se parece mucho a lo que estamos acostumbrados.

Como viene siendo habitual en sus novelas, Pedraza nos retrata a su protagonista como una mujer salvaje y a la vez refinada, elegante, femenina, cuyos poros emanan sensualidad casi sin quererlo… o queriéndolo. Hija de un noble español y una patricia veneciana que se mustia en su palacio de La Perla.
Se trata de Imperatrice.

Estamos en el s. XVII, en una ciudad castellana donde las jerarquías eclesiásticas y los ilustrados se ven enfrentados –no de manera literal- a ciertos rumores sobre satanismo, posesiones, brujería y demás supersticiones…
Y es de esto segundo de lo que trata nuestra novela, de estos dos mundos opuestos, de cómo una joven de ojos asombrosos y mirada aún más cautivadora se adentra poco a poco en tortuosos caminos en los que la sangre está a la orden del día.

Pero ojo, no nos encontramos ante una historia gore en absoluto, aunque tenemos alguna que otra escena protagonizada por las fuerzas del Mal y demás, tranquilo lector, no serás salpicado. Es apta para todo tipo de estómagos  ;)

Estamos ante una novela gótica de vampiros –bastante cortita- narrada a dos voces, realmente elegante, de prosa barroca y cuidada, donde la aristocracia parece tener derecho a todo, por cruel que sea, y nos lo pintan tan bien que hasta nos parece correcto.
Podemos decir que la protagonista recuerda ligeramente a la condesa Erzeberth Bartory, un personaje que me ha fascinado desde que supe de su existencia.

La verdad es que siempre he sido muy fan de las historias de vampiros y de dicha temática en general, así que puedo decir que sin querer elegí bastante bien la novela con la que acercarme a la que es una de mis escritoras favoritas.

Una historia para releer (seguro que lo haré), la cual es más hermosa cuanto más terrible.

Sin más, leedla.

18 comentarios:

  1. No soy muy de vampiros, y tampoco conocía esta novela ni a la autora, de momento queda apuntado porque gracias a tu reseña me ha picado la curiosidad.

    Nos leemos, un abrazo :3

    ResponderEliminar
  2. Me gustan los vampiros, pero los de verdad: los clasicos victorianos. Asi que sin duda me apunto esta novela, porque ademas me has picado la curiosidad con respecto a la autora, de la que no conocia nada. Besos

    ResponderEliminar
  3. No la conocía. Ahora mismo el tema vampiro no me apetece mucho pero la tendré en cuenta porque lo gótico clásico me gusta.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. A mi me chiflan los vampiros y lo gótico, apuntada sin dudar. Este finde lo busco que ya me toca renovar lecturas del e book
    Un besote

    ResponderEliminar
  5. No me convence así que no la anoto.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Hace mucho que dejé de buscar vampiros en los libros, aunque una propuesta diferente siempre llama la atención. Pero esa parte gore que no lo es, no sé yo...

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Los vampiros no son lo mío por lo que esta novela no me atrae demasiado
    Besos

    ResponderEliminar
  8. A mí siempre me han gustado los vam´piros así que yo si me lo apunto n.n
    Besos!

    ResponderEliminar
  9. Los vampiros sí que me gustan y este libro pinta muy bien, así que me lo llevo anotado.
    Besotes!!

    ResponderEliminar
  10. Esta si que es para mi!!!! a ver si puedo conseguirla!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  11. Pues pinta muy bien, es del género que más me gusta. Me la llevo apuntada.

    Besos.

    ResponderEliminar
  12. ay ! Este libro no es para mí, ni vampiros clásicos ni modernos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Me gustan los vampiros y si encima dices que es para todos los estómagos...me lo apunto!
    Besos^^

    ResponderEliminar
  14. Si es una historia de vampiros diferente, me llama. No me importaría leerlo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  15. Ay, ya sabes que éstos temas no me llaman nada...

    ResponderEliminar
  16. la voy a buscar por aquí a ver si la encuentro.
    Un beso,
    Ale

    ResponderEliminar
  17. Pues salvo honrosas excepciones, tipo Drácula, los vampiros no me llaman nada ni en literatura ni en cine.

    Bs.

    ResponderEliminar
  18. Veo que eres fan de Pedraza, yo también. Es una escritora rara y original. Como tú, yo me lo pasé muy ben con esta novela, aprovecho para recomendarte Lobas de Tesalia, te dejo el link a mi reseña:
    http://heroinasdiscolas.blogspot.com.es/2015/07/lobas-de-tesalia-pilar-pedraza.html

    Un abrazo,
    Sonia

    P.s. Un sitio intersante, tu blog.

    ResponderEliminar