martes, 15 de mayo de 2012

El loco

Título: El loco
Autor: Khalil Gibran
Título original: The Madman
Editorial: Traspiés, 2007
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788493542740
Páginas: 94



Publicada por primera vez en 1918, hoy vengo con este clásico tan curioso, o al menos a mí me lo ha parecido.

El autor fue pintor, novelista, filósofo y está considerado uno de los poetas más grandes de Oriente. Nació en Líbano y pasó su adolescencia en Estados Unidos; entre viajes, cultivó una formación artística bañada de la ancestral filosofía árabe, lo cual se palpa en su obra.
En esta en ocasión, tras un estupendo prólogo de mano de Juan Pedro Monferrer Sala, nos narra los pensamientos y anécdotas de un hombre que se considera loco a sí mismo, con el toque de misticismo poético que caracteriza a Gibran.

A través de 34 cuentos, parábolas, hace reflexionar al lector, sin darse cuenta, sobre temas superficiales a los que saca jugo con maestría.
Hay para todos los gustos, tengo que reconocer que he releído alguno para entender lo que quería decir o bien, simplemente meditar sobre ello; más de uno me arrancó una sonrisa. Algunos tienen un aire de fábula que me ha gustado mucho, como el del perro que piensa que los gatos que esperan y piden al cielo una lluvia de ratones son unos ignorantes, ya que lo que llueve en realidad son huesos.

Así, puedo decir que es una lectura interesante donde se plantea el conocimiento de uno mismo, donde las apariencias son la sensatez y la autenticidad, locura pura y dura.
Me quedo con lo segundo.

Frase: Me preguntáis cómo me volví loco. Así sucedió.

28 comentarios:

  1. Hay que buscar ese punto intermedio, el puntito, entre la sensatez y la locura. De todo un poco, no crees?
    Besos,

    ResponderEliminar
  2. Parece interesante :) Si me tropiezo con el libro, le daré una oportunidad.

    ResponderEliminar
  3. me encantó la fabula del perro!!!!
    parece muy interesante el libro.
    anotado!!!!!

    abrazos shorby!!!!

    ResponderEliminar
  4. Tiene una pinta curiosa. Con los cuentos siempre me da miedo, porque hay veces que tengo mala suerte y no los entiendo, y otras que me encantan. Besitos!

    ResponderEliminar
  5. Me gusta eso de que no se reseñen libros comunes, un besito Shorby y buena reseña.

    ResponderEliminar
  6. No te digo que no pinte interesante pero creo que no sería mi estilo... ¡Gracias por tu opinión!

    PD: ¿Te pasas por mi blog?

    ResponderEliminar
  7. No conocía este libro de nada, pero me ha engatusado...

    ResponderEliminar
  8. Aquí siempre descubro libros curiosos de los que creo nunca haber leído nada. El que reseña lo apunto, a ver si también me parece "curioso".


    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Me ha llamado la atención....me lo apunto!qué curioso!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  10. Pues me lo aputno, no lo conocía, y eso que más o menos conozco los libros de esta editorial. Un besote!!

    ResponderEliminar
  11. No lo conocía pero si son cuentos casi fijo que no lo leeré porque no me llaman demasiado, me cuesta muchísimo ponerme con este tipo de libros
    besos

    ResponderEliminar
  12. Me pasa como a Tatty, que no me atraen mucho los cuentos, aunque este libro lo conozco y creo que hace tiempo leí alguno de los cuentos, pero no me acuerdo apenas. Un beso

    ResponderEliminar
  13. No lo conocía. Opino como Carmen, la cosa está en encontrar el equilibrio entre uno y otro.

    Besos!

    ResponderEliminar
  14. A mí es que este tipo de libros me pirrian, y más si dices que en esa locudra te hace pensar. Me lo llevo ¡de inmediato! Me ha encantado.

    ResponderEliminar
  15. Me gusta el género, me gusta la temática... ¡Me lo apunto!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  16. Hola, soy Sara, de Mundo de tinta y papel. Te invito a participar en mi nuevo blog individual, también de literatura: http://www.literariamente-hablando.blogspot.com.es . Te sigo desde allí, y te animo a echarle un vistazo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Siempre digo que hay que leer de todo, la verdad, de hecho casi siempre tiro por libros poco conocidos =)
    Y eso que no soy nada de relatos, cuentos y derivados!

    Besotess

    ResponderEliminar
  18. Pues no lo conocía! Últimamente se va convirtiendo en una tónica aquí, así que otro que me apunto. Parece una lectura interesante.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Me suena esta novela y la verdad en que no se que de qué. Pero según he entendido su lectura puede sacarse provecho.

    ResponderEliminar
  20. tiene pinta de ser muy original, no descarto que caiga a mis manos^^

    Gracias por la estupenda reseña. Besitos!!

    ResponderEliminar
  21. Interesante reflexiones que sacas de su obra. Creo que podría estar bien. Gracias por tu reseña. Besitoss

    ResponderEliminar
  22. No lo conocía, pero me ha gustado lo que cuentas de él, ¡parece curioso!

    ResponderEliminar
  23. Q bueno es! Por una parte plantea reflexiones con las que te quedarías horas y horas, y por otra, es poesía pura. Yo lo tengo en un volumen junto a El profeta y El vagabundo, magníficas ambas, por si quieres leer algo más. Bsos

    ResponderEliminar
  24. Quizás le de una oportunidad, gracias por tu reseña. Un beso! Nos leemos!

    ResponderEliminar
  25. Que interesante, la verdad es que me encantan los libros de este tipo, hace tiempo que me lei uno queeran historietas pero eran impresionantes, a ver si los vuelvo a leer y subo la reseña,
    Gracias por aportar este libro, no lo conocia. Un beso

    ResponderEliminar
  26. La frase si es del inicio de la obra esta hecha para entrar rápido en materia jejeje

    No conocía este clásico y de qué año es!

    saludos :)

    ResponderEliminar
  27. A éste le tengo muchas ganas ... ¡Ya caerá!

    bsos!

    ResponderEliminar