martes, 3 de septiembre de 2013

Mendel el de los libros


Título: Mendel el de los libros
Autor: Stefan Zweig
Título original: Buchmendel
Editorial: Acantilado, 2010
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788496834903
Páginas: 64

Ya he comentado en alguna ocasión que Zweig es un escritor que me encanta, desde que lo leí por primera vez.
Hoy traigo uno de mis libros favoritos del autor.

El protagonista de esta historia es Jakob Mendel, Mendel el de los libros, un hombre respetuoso e introvertido, un excéntrico librero. Tiene por costumbre acudir al café Gluck de Viena a leer y trabajar durante prácticamente todo el día, sentado siempre en la misma mesa, tomando café y bollos, solitario, desde hace más de tres décadas.
Es un hombre tímido, experto en literatura, en el libro físico, y es respetado e idolatrado por la clientela habitual.  
De hecho es uno de sus antiguos clientes el que nos narra lo sucedido.

Nos situamos en Austria, en plena Primera Guerra Mundial, sin embargo “el de los libros” no lo toma en cuenta, ya que vive ensimismado en letras. Así que cuando escribe un par de postales solicitando catálogos y las envía a Francia e Inglaterra, salta la alarma.
Las autoridades lo persiguen y cuál es su sorpresa al saber que es un inmigrante ruso, judío, sin papeles. Pero Mendel vive en la ignorancia, leyendo todo lo que cae en sus manos, inocente, devorando historias; así, todo le pilla de sopetón, llevándole a la realidad de golpe y porrazo.

Una novelita cruel, triste, pero a la vez tan cercana y tan bonita que es imposible no leerla del tirón y sentir cierta nostalgia por el protagonista. La verdad es que es uno de esos personajes literarios a los que se coge cariño de manera inmediata.

Es una historia realmente intensa, una delicia que he leído un montón de veces y recomendado otras tantas, fue el segundo libro que leí de Zweig y me enamoré en cada página, aún leyendo con un nudo en la garganta.

Para terminar, no puedo hacer más que volver a recomendarlo.

41 comentarios:

  1. Es un autor del que aún no he leído nada pero tengo muchas ganas, especialmente a este libro del que veo muchas recomendaciones
    besos

    ResponderEliminar
  2. Sólo he leído una biografía que escribió sobre Maria Antonieta y aún tengo que descubrirlo como novelista. Éste será uno de los primeros libros suyos que lea
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Cruel, triste, cercana, bonita, intensa, delicia... Sólo los buenos autores consiguen despertar adjetivos tan contradictorios.

    Lo tengo apuntado desde hace tiempo. La dichosa lista de pendientes, y con el otoño que se avecina!

    Besos!

    ResponderEliminar
  4. Aún no he leído nada de este autor pero lo tengo entre los pendientes.

    ResponderEliminar
  5. Le conozco por Maria Antonieta (personaje que me fascina), el libro miraré de encontrarlo, a vr si hay suerte!

    Besazoss.

    ResponderEliminar
  6. Me encantó este libro: fue el primero que leí del autor y me enamoré de su prosa. Tengo una reseña pendiente de otro libro suyo, gracias por recordármelo! 1beso!

    ResponderEliminar
  7. No me he iniciado con el. Este libro parece una buena elección para hacerlo
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Cada día -a cada reseña- tengo más claro que es un autor al que debo leer YA.

    Besos.

    ResponderEliminar
  9. Anotadisimo, de hecho me lo regaló Marilú, tengo que leerlo ya. Un besote!

    ResponderEliminar
  10. Es una joyita, este libro es imprescindible para los lectores empedernidos.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Veo que es corto, pero ni así creo que me anime a probar.

    ResponderEliminar
  12. Apoyo la opinión, jajaja, a mi también me gusta mucho autor y libro :) Besos

    ResponderEliminar
  13. Es bastante corto y me recuerda -como creo ya haber dicho en otra parte- a un fantástico cuento largo llamado El amigo de Kafka de Bashevis Singer. Espero leer algo de Zweig en algún momento; tengo varios libres de él. Besos.

    ResponderEliminar
  14. Este lo tengo pendiente y me dejas con unas ganas...
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  15. Pues si que tiene buena pinta, gracias por la recomendación!!

    ResponderEliminar
  16. Obviamente tengo que leerlo si o si n.n
    Besos!

    ResponderEliminar
  17. Obviamente tengo que leerlo si o si n.n
    Besos!

    ResponderEliminar
  18. Hace tiempo que no leo nada de Zweig y me gusta mucho lo que nos cuentas así que puede ser una buena opción para volver con el autor. Besos

    ResponderEliminar
  19. todavía no leo este libro, y me has recordado porque quería hacerlo. Lo buscaré ;) ¡gracias!
    un beso,
    Ale.

    ResponderEliminar
  20. Me encanta, me encanta, me encanta, me encanta.
    Todos los que hemos conocido a este librero de viejo hemos querido soñar con ir a su mesa, verdad?
    Besos

    ResponderEliminar
  21. ya tenía ganas de leerlo y ahora más!!

    ResponderEliminar
  22. El libro no me llama nada xD yo no salgo de juvenil

    ResponderEliminar
  23. A mi las historias con tanto trasfondo sentimental y filosofico me amargan la vida, empiezo a pensar y al final tengo gans de destruir el mundo por su crueldad, pero para las futuras ocasiones me lo apunto, gracias Shorby ^^

    ResponderEliminar
  24. Ay que risa con el comentario de Ariel. A mi me pasa algo parecido pero más en plan tristeza, que lo paso mal con este tipo de libros, aunque he leído buenísimas reseñas sobre éste en concreto y tu además nos dices que lo has releído. Me lo pensaré, quizás lo lea.
    Besos!

    ResponderEliminar
  25. Me lo apunto, porque me parece una buena opción para iniciarme con el escritor!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  26. Muy recomendable, como todos los que he leído de Zweig.
    Inolvidable el personaje de Mendel.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  27. Fue mi primer Zweig y me encantó. Y es lo que tú misma dices, es imposible no sentir ternura por Mendel. En mi caso se ha convertido ya en uno de esos personajes inolvidables.

    Un besazo!

    ResponderEliminar
  28. He leído muy buenos comentarios de los los libros de Zweig, creo que va siendo hora de darle una oportunidad.
    Por lo que leo en tu reseña, a pesar de ser una novela corta me dejará satisfecha.
    Besos

    ResponderEliminar
  29. Me encanta Zweig, y no conocía esta obra suya. Ya tengo ganas de leerla...
    Besos

    ResponderEliminar
  30. Lo he leído recientemente y estoy de acuerdo contigo en todo. Ando preparando la reseña que saldré en breve. Zweig enamora. Besos

    ResponderEliminar
  31. Lo tengo en casa pero tengo tantos pendientes de lectura que aún no le ha llegado el turno. A ver si me pongo con él. Un beso

    ResponderEliminar
  32. De este autor solo he leído Carta de una desconocida y me gustó muchísimo. Así que me tengo que poner las pilas y seguir leyendo libros de Zweig. Mendel el de los libros tiene una pinta fantástica.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  33. Es una novela tan pequeñita que casi podria decirse que es un relato. Se lee en un ratillo y es muy bonita.

    Saludos
    Neftis

    ResponderEliminar
  34. Zweig es un escritor que me encanta y no sé por qué aún no he leído este libro. Tras tu reseña, sube puestos en la lista de pendientes.

    ¡Besines!

    ResponderEliminar
  35. Me encanta Zweig aunque sí que es verdad que te deja con el corazón encogido. Me lo apuntaré. Besotes!!!

    ResponderEliminar
  36. Nunca había oído hablar del libro pero solo con ver la portada, no sé porqué, me ha llamado la atención. Imagínate después de leer la reseña, parece ser un libro de lo más original y dramático.
    Besos

    ResponderEliminar
  37. Ummm lo acabo de anotar para cuando terminé el libro que estoy leyendo me parece que me encantará!
    Me suscribo y te invito a que pases por mi blog si y si te gusta te suscribas
    http://theprincesskiss.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  38. Estoy de acuerdo con todo lo que dices. Es la primera novela que he leído de Zweig, y seguro que no será la última.
    Besos:)

    ResponderEliminar
  39. Sólo leí del autor Carta de una desconocida y no me convenció, no sé si fue el momento incorrecto pero no me creí la historia para nada. Probaré con otro de sus libros!
    besos!!!!

    ResponderEliminar
  40. A mí también me encanto este relato, como todo lo de Zweig, vamos.
    Da mucha pena pensar que él vivía en su universo particular, al que todo llega, tarde o temprano, para nuestra desgracia.
    Ahh eset Zweig, cómo nos encoge el corazón con sus escritos!!

    ResponderEliminar
  41. Me has dejado enganchada a tu resseña, Shorby, pobre señor librero.

    Parece una historia muy bonita por lo que has contado.

    Besos!

    ResponderEliminar