lunes, 30 de septiembre de 2013

Orgullo y prejuicio


Título: Orgullo y prejuicio
Autor: Jane Austen
Título original: Pride and Prejudice
Editorial: Debolsillo, 2009
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499080642
Páginas: 440


Hoy traigo un clasicazo que ya tocaba leer… al menos a mí, hacía mucho que lo tenía pendiente. Más vale tarde que nunca.
Es el segundo libro de Austen que leo y debo decir que me ha encantado, iba con un poco de miedo porque el otro no me hizo mucho tilín (lo siento, pero Persuasión no me caló, y mira que me habría gustado). ¡Pero este sí que sí!

Así, tenemos una de las obras más famosas de la literatura, publicada en 1813 nada menos, de esas que todo el mundo debería leer, aún sin ser fan del género.

En esta novela, como su propio nombre indica, se tratan los prejuicios de la época… entre otras cosas. Y es que toda la historia está llena de ellos, en pleno cambio de siglo, donde lo más importante es encontrar un marido rico y ser la mujer florero que le ayude a sacar partido a su fortuna.

Austen perfila con maestría todos y cada uno de los personajes que danzan por su libro, sin embargo tenemos claros y complejos protagonistas en los que centrarnos.
Se nos presenta a las hermanas Bennet, cinco jóvenes solteras, casi todas bellas y de buen porte; la rebelde Elizabeth es la que más importancia tiene en nuestra obra, inteligente, un tanto descarada y sin pelos en la lengua, con más carácter que el bien visto por entonces. No es otro que Fitzwilliam Darcy el que ha puesto los ojos en ella  -amigo de su nuevo vecino, el señor Bingley-, tan forrado como atractivo… y tan impertinente y arrogante también.

En una narración plagada de lo que su propio título indica, tenemos el peligro de elegir mal al hombre con el que casarse, la importancia de la estabilidad económica, entre vueltas, secretos y malentendidos que hacen la trama realmente interesante; la autora nos deja intensos diálogos que desde luego no tienen desperdicio, con un peculiar sentido del humor y pinceladas de ironía que me han gustado mucho.

Además de ser un retrato al dedillo de la sociedad inglesa de entonces, Orgullo y prejuicio es toda una joya de la literatura, con decir que es una historia de amor preciosa me quedo realmente corta.
Un libro imprescindible que te conquista desde la primera página.


Frase: Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.


 Y para no perder costumbres…
Dejo por aquí sus adaptaciones:
1938, un programa de 55 min para la BBC.
1940, Más fuerte que el orgullo, de Robert Z. Leonard para la MGM.
1998, Tienes un e-mail, con Tom Hanks y Meg Ryan.
2001, El diario de Bridget Jones.
2003, dirigida por Andrew Black.
2004, Bodas y prejuicios, de Gurinder Chadha, ¡la versión Bollywood!
2005, dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley.

Tenemos también varias miniseries…
1952, protagonizada por Peter Cushing.
1958, protagonizada por Jane Downs y Alan Bladel.
1967, protagonizada por Celia Bannerman.
1979, protagonizada por Elizabeth Garvie y David Rintoul.
1993, protagonizada por Jennifer Ehle y Collin Firth (me encanta este hombre).
2008, Lost y Austen, una producción tipo parodia.

Incluso se adaptó para realizar episodios de series de TV…
1949, para una serie de la NBC: Philco Television Playhouse.
1956, para la serie Matinee Theatre.
1958, para la serie General Motors Theatre.
1995-1998, para la serie infantil Wishbone

Y por último, en 1959 en un musical de Broadway y el 2012-2013, una serie llamada The Lizzie Bennet Diaries.

Incluso hay versiones literarias alternas, para las que se han comprado los derechos desde el punto de vista de la servidumbre.
También otras novelas inspiradas en esta obra: Mr. Darcy’s Daughters; Pemberley: Or & Prejudice continued; Mr. Darcy takes a wife; Fitzwilliam Darcy: un caballero, esta es una trilogía; El diario de Bridget Jones, versión chick-lit; Orgullo, prejuicio y zombies, que salió en 2009 en pleno boom de vamos-a-cargarnos-clásicos (lo tengo pendiente por casa, ojo).

Poco más que añadir, como ya se ve ¡hay material más que de sobra!


33 comentarios:

  1. Lo leí a finales del año pasado y no lo reseñé..tendría que hacerlo verdad? Intentaré ir releyendo y reseñarlo, es un libro estupendo. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Lo tengo pendiente. Espero que no pase de este otoño-invierno
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Yo lo he releído este año. Me gustaría además ponerme con algún otro de Jane Austen

    ResponderEliminar
  4. Tengo un prejuicio con Austen, valga la redundancia, no sé pero me parece como que no me va a gustar, es por lo que he leído de ella, lo de power woman en una época clásica y autoritaria (me molestan ciertos "clichés" de rebeldía), pero como bien dices, es un libro capital en la literatura, y lo tengo, y espero leerlo. Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Somos muchos los que hasta ahora hemos disfrutado de este libro, de las adaptaciones a la TV y al cine y que lo recomendamos. Como tiene que ser, siendo un clásico siempre está de actualidad.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Es un libro que nunca estoy segura de si he leído o no, en caso positivo sería hace muchos años por lo que no me vendría mal ponerme con él
    besos

    ResponderEliminar
  7. Pues yo tengo muchas ganas de leer Persuasión, espero salir convencida. Orgullo y prejucio me gustó mucho.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Es mi libro favorito de Jane Austen, aunque la verdad es que me gustan todas sus novelas, pero ésta es especial. Un beso

    ResponderEliminar
  9. jajajajaja, se nos ha echado el tiempo encima, eh?? (me ha pasado lo mismo). Luego me paso por la otra reseña :-)

    ResponderEliminar
  10. Holaaaa, cada día me siento más bicho raro, y es que a mi este libro no me gustó, me resultó un cúmulo de banalidades, ya lo he dicho en más de una ocasión, me repito como el ajo. Pero qué le vamos a hacer, y eso que por lo general los clásicos no me desagradan. Besos.

    ResponderEliminar
  11. Me gustó mucho este libro, como todo lo de la autora, aunque mi favorito es Sentido y sensibilidad. Besos

    ResponderEliminar
  12. Persuasión fue mi tercero, el primero Sentido y sensibilidad y el segundo este. Persuasión es el que menos me gustó, los otros dos los tengo ahí arriba en el pedestal sin decidir cual me gusta más. Besos :)

    ResponderEliminar
  13. No exagero si te digo que me lo he leido al menos 20 veces, me encanta leer y lo tengo en casa desde pequeña, cada vez que me apetece leer algo y no se qué coger elijo a Mr. Darcy...es enfermizo lo mio con esta novela
    Un besote

    ResponderEliminar
  14. Ya hace tanto que leí a Austen que ni me acuerdo si me los leí todos o sólo algunos. En cualquier caso últimamente me persigue... voy a tener que hacerle caso.

    Gracias y saludos!

    ResponderEliminar
  15. Lo leí hace mucho. Me gusta más Sentido y sensibilidad porque la Bennet no me cae muy bien. La última versión es preciosa pero me quedo con la Bollywood, una peli que siempre me anima.
    Besos

    ResponderEliminar
  16. El comentario anónimo es mío, le di sin querer. Maldita pantalla táctil...

    ResponderEliminar
  17. Me gustó mucho esta novela: los personajes tienen mucho carisma y la historia es encantadora. Y ese señor Darcy... ains! En fin, tendré que volver a Austen, que es una delicia! 1beso!

    ResponderEliminar
  18. Yo me lo leí el año pasado, también lo fui dejando bastante. Y pese a no ser mi género me encantó. Me fascinó la ambientación, esos Bennet de carácter, tanto Elizabeth como su padre (fantástico) y esa manera de romper los convencionalismos de la época. Para mí, lectura imprescindible.

    Besines!

    ResponderEliminar
  19. Pues no es que sea muy fan del género, como dices, y además ya vi la película y no me hizo demasiado tilín...No sé, no sé.
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Y yo que aún no lo he leído...

    ResponderEliminar
  21. No lo he leído. Espero que cuando lo lea me guste más que "Emma" que no pude con él, igual por no cogerlo en un buen momento.
    Besos

    ResponderEliminar
  22. Me encanta Jane Austen y este es mi favorito junto con Sentido y Sensibilidad. Ayyy ese Sr. Darcy, qué tendrá que a todas nos hace tilín? jajajaja!!!

    ResponderEliminar
  23. Me lo compré en una feria del libro que hicieron en mi pueblo por 4 euros! Vaya ganga, pero aún no me lo he leído, le tengo ganas porque a mi el género me gusta. No sabía que había obras basadas en ésta.
    Besos!

    ResponderEliminar
  24. Graaaacias a todos por comentar!!! =)

    La verdad es que me sorprendió mucho, para bien, claro!! =)
    No me importaría repetir con él más adelante.

    Besotesss

    ResponderEliminar
  25. Como te he comentado en facebook lo tengo pendiente de lectura aun. Lo compré un poco antes de venirme a Chile y no me dio tiempo a leerlo así que tendré que esperar un poco. Eso sí, sé que la espera merecerá la pena :)

    Besos!!

    ResponderEliminar
  26. es una novela GENIAL y me encanta, es mi favorita absolutamente perfecta a mis ojos. me alegro mucho de que a ti también te haya gustado.

    Besos.

    ResponderEliminar
  27. Aquí ocurre como con Christie que sus obras dan de sí un rato largo. Me encanta Austen! Besos

    ResponderEliminar
  28. Aunque sean clásicos, una vez que he visto la película no me apetece leerlos.

    ResponderEliminar
  29. Aunque me encantan sus adaptaciones, nunca he leído nada de ella. Imperdonable. Por cual podría empezar? Tengo ganas.

    ResponderEliminar
  30. ¡Un clásico! Tengo muchas ganas de leerlo pero aún no me he hecho con él. Quizás éste sea el año. Besos.

    ResponderEliminar
  31. ADORO esta novela. Y adoro al Señor Darcy U.U

    ResponderEliminar
  32. La adaptación que yo conozco es la del 2005. La historia me gustó pero creo que la tendría que volver a leer para valorarla como se merece. Yo también tengo la edición Debols!llo y me encanta.
    Besos,

    ResponderEliminar