viernes, 31 de mayo de 2024

La diosa del pubis azul

 

Título: La diosa del pubis azul

Autor: Espido Freire, Raúl del Pozo

Editorial: Planeta, 2005

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788408059066

Páginas: 206

Me estreno con estos dos autores con esta novela escrita a cuatro manos de una manera muy especial.

Tenemos capítulos intercalados con nuestros dos protagonistas: por un lado, Ana Izarra, de Freire, una policía joven a la que asignan su primer caso importante y en el que tiene como pareja de trabajo a Ángel Pareja, llevado por del Pozo.

Se trata de un asesinato bastante aparatoso, donde una chica con el pubis teñido de azul aparece en el sillón de casa acuchillada y en pelotas.

Muchos sospechosos, cada uno con sus razones, porque la víctima era una pieza de cuidado y se juntaba con gente de todo tipo, pasando por artistas, pijos, profesores de la universidad y chusma de lo más variada.

Pocas pistas y demasiadas cosas que no encajan es lo que da el pistoletazo de salida a esta novela tan entretenida.

Me gusta mucho cómo han trabajado los autores, dotando a cada uno de sus personajes de un carácter único y diferente, siendo él un policía malhablado con mucha calle y ya un perro viejo, mientras ella es disciplinada y arrogante, aunque con mucha menos experiencia.

Viéndolo así, puede recordarnos a los conocidos guardias civiles de Lorenzo Silva, pero no tienen absolutamente nada que ver.

Tenemos una historia súper ágil que va al grano, con narraciones concisas y las descripciones justas para que te sientas dentro sin apenas esfuerzo; ya entrando en chicha prácticamente desde el principio, con capítulos cortos y dejándonos diálogos bastante interesantes, de manera que no puedes dejar de leer hasta llegar al final y ver cómo se atan los cabos.

Por supuesto, no acerté el asesino, como viene siendo habitual en mí.

Me ha gustado un montón, es perfecta para leer en un par de tardes, sin ser una novela rebuscada creo que da muy buen resultado.

 

lunes, 27 de mayo de 2024

Todo ese fuego

 

Título: Todo ese fuego

Autor: Ángeles Caso

Editorial: Planeta, 2015

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788408144700

Páginas: 256

 


Mi estreno con Ángeles Caso fue bastante catastrófico, así que volví a intentarlo con ella con esta novela que, para mi sorpresa, trataba de las hermanas Brontë.

Fantasía, ¿verdad?

No sé porqué esta autora me cuesta tantísimo, no me engancha y aún en temas que me llaman especialmente, me cuesta una barbaridad avanzar… como en este.

Nos habla de la vida de las tres hermanas, en la casa parroquial del pueblito inglés de Haworth a mediados del s. XIX, donde se dedican a las labores domésticas que les corresponden y a escribir a escondidas las novelas que nos ganarían a muchos unas décadas más tarde, perdurando en la actualidad.

Somos partícipes de su día a día, desde que son pequeñitas, de cómo escriben sus obras y lo que ello conlleva, dándole especial protagonismo a Charlotte (se me escapa por qué, la verdad), empezando por el hecho de que absolutamente siempre que se habla de ella, se hace acompañándola de su apellido, mientras que a las otras dos se las llama Emily y Anne y ya. Es como que quiere hacer demasiado hincapié –para mi gusto- en que nos está hablando de estas señoras… y no me acaba de cuajar nada esa manera de narrar.

Aparte de esto, tampoco ahonda especialmente en nada, planea sobre varios temas sin acabar de profundizar en ninguno y al final te quedas con una sensación de haber leído un borrador, de que no te han contado apenas nada, salvo que a las tres les gusta escribir y que tienen estilos distintos.

Si bien me ha parecido interesante, porque son escritoras que me gustan especialmente, no acabo de encajar con la forma de escribir de esta mujer ni de cómo cuenta las cosas.

No sé si me volveré a animar con algo suyo.

jueves, 23 de mayo de 2024

La semilla del diablo

 

Título: La semilla del diablo

Autor: Ira Levin

Título original: Rosemary’s Baby

Editorial: Ediciones B, 2011

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788466646284

Páginas: 304

Hoy nos vamos a la novela que Polanski llevó a la gran pantalla, haciendo que se convirtiera en un clasicazo del género.

Rosemary se muda con su marido a un nuevo apartamento; los vecinos, todos bastante más mayores, se acercan a presentarse y a darles la bienvenida, interesándose por ellos según pasan los días de manera bastante intensa.

Él es un actor con aires de... pero al que no conoce ni Pepi, que trabaja cada día con intención de ir subiendo escalones mientras ella en queda en el piso con los vecinos –que ríete tú de radiopatio- y con los extraños ruidos que acaban de cerrar el círculo que es nuestra historia.

Entonces un día a él le dan un papel importante, ella se queda embarazada y aquí ya se lía parda.

Me encantan este tipo de libros, siempre he sentido predilección por el cine de terror de finales de los 60 y de la década de los 70, además que Polanski me gusta bastante. Con las novelas funciono igual.

El terror es uno de mis géneros favoritos, ya sea moderno o clásico, pero siempre me gusta buscar joyitas de este tipo porque las disfruto como una enana.

Siendo en apariencia una historia sencilla, sepamos o no de qué va, tenemos una lectura muy ágil que va de menos a más manejando a esos personajes tan peculiares que dan tantísimo juego y nos hacen el camino realmente entretenido.

Te metes de lleno, por la trama y por los diálogos, de manera que cuando se va viniendo la chicha necesitas saber más, te ves inmerso en esas partes súper tensas que el autor nos deja en el último tercio, construidas de forma efectiva y atrayente, sobre todo porque te das cuenta de que no es seguro acabar viendo esa luz esperanzadora al final del túnel.

Lo he disfrutado un montón, me gusta bastante el estilo del autor, de hecho tengo alguno más suyo esperando turno en la estantería.

Muy recomendable.

lunes, 20 de mayo de 2024

Lolita

 

Título: Lolita

Autor: Vladimir Nabokov

Título original: Lolita

Editorial: Anagrama, 2009

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788447361694

Páginas: 385

“Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas.”

Me encanta este comienzo, es de esas frases que se te quedan clavadas sin razón… y que además abren la veda a este libro tan comprometido y de opiniones tan dispares.

Creo que todo el mundo sabe, más o menos, de qué va esta obra: un señor se “enamora” de su hijastra de doce años. Sí, es un planteamiento absolutamente asqueroso y que hace que uno se lleve las manos a la cabeza; pero también es una historia que merece la pena ser leída y desde luego merece el reconocimiento que se le ha dado. Tardío, pero lo dicho.

Sí tengo que decir que la segunda parte –como el autor bien comenta en el epílogo-, se me ha hecho aburridísima y extremadamente lenta, me ha costado bastante avanzar. Y ojo, no por cómo está escrito, sino por el contenido en sí.

Porque la verdad es que es una historia súper interesante, por cómo está narrada –con ese Humbert contándole todo el contenido a un jurado, usando un tono tranquilo y afable, sin dejar de ser trambólico-, como por el tema que trata; los dos protagonistas con tantísimos claroscuros y tantas cosas que discutir sobre ellos.

Hay partes incómodas de leer y que causan mogollón de rechazo (ya sólo la palabra “pederastia” pone los pelos de punta), aunque de repente nuestra Lo escala posiciones y te deja del revés sin que lo veas venir. Porque sí, es una cría y sí, él está enfermo, pero se juntan el pan con las ganas de comer.

Me da rabia que se me haya hecho tan sumamente repetitivo, de verdad se me ha hecho muy cuesta arriba, pero sí creo que es de esos libros que sí o sí hay que leer, que dan para debatir y comentar largo y tendido, pues incluso como lector da que pensar, puedes llegar a sentirte incómodo al empatizar con el narrador… brevemente, pero.

Un clásico muy merecedor de serlo, guste más o menos o nada, que en su día fue un boom, aún costándole al autor Dios y ayuda publicarlo, no olvidar que estamos a mediados de los cincuenta y, como él mismo cuenta, diferentes editores le pusieron mil trabas (por cierto, muy interesante el epílogo con esas anécdotas).

Lo que comentaba algo más arriba, una pena que no me haya llegado del todo, pero igualmente recomiendo leerlo a poder ser en compañía, por aquello de intercambiar opiniones y de escandalizarse a partes iguales.

Finalizo como finaliza el primer capítulo:

“Contemplen esta maraña de espinas”