sábado, 18 de marzo de 2023

País con islas

 

Título: País con islas

Autor: Fumio Haruyama

Título original: ----

Editorial: Verbum, 2003

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 978847922626

Páginas: 156

Este libro llevaba tiempo en mis estanterías, así que aproveché la iniciativa #marzoasiático para ponerme con él, ya que estamos ante un autor coreano y cumplía con la temática.

Un detalle a tener en cuenta, para mí, es que viniendo de esta editorial ya tenía muchas papeletas para que me resultara interesante, pues suelen traer títulos con historias distintas y eso me gusta.

Tenemos una especie de diario del autor, en su visita a España hace años –ojo, que menciona las pesetas, así que más o menos podemos situarnos en un periodo concreto-. Nos explica que  viene aquí de viaje como apasionado y estudioso de nuestra lengua y cultura, de hecho somos partícipes de ciertos apuros económicos y de esperas a pagos de la universidad durante su estancia.

Recorremos el país de cabo a rabo mientras el autor nos comparte sus sensaciones del mismo, de su cultura y de sus habitantes, tan diferentes según la provincia donde se encuentre.

Es un punto de vista distinto y original, donde cada capítulo de ese diario es precedido por un haiku, además del título explicando dónde está y la fecha en que se sucede, dando pasajes cortitos y fáciles de seguir, haciendo muy sencilla la lectura, a la par que fluida.

Si bien no es un libro con giros argumentales de los que te descolocan, ni de los que se te quedan clavados en el corazoncito, sí es curioso de leer y nos hace pasar un par de ratitos entretenidos.

A mí, me vale.

sábado, 11 de marzo de 2023

Donde los árboles cantan

 

Título: Donde los árboles cantan

Autor: Laura Gallego

Editorial: SM, 2011

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788467550030

Páginas: 480

 


Tenía muchas ganas de volver a leer a Laura Gallego, ya que los dos últimos libros suyos que caté me dejaron con cara de conejo que ve pasar un tren.

Aquí nos encontramos un cuento de corte más clásico, ambientado en el Medievo, donde la vida de nuestra protagonista sufre un giro completo, dejando todo patas arriba.

Y es que, mientras se encuentra viviendo en su castillo de nubes rosas, purpurina y olor a fresas con nata, los bárbaros invaden todo.

La primera mitad del libro me ha encantado, todo ese cambio, cómo está descrito, cómo transcurre todo con ese nudo de angustia todo el tiempo en la garganta, lo bien que describe la autora cada acontecimiento, con esos personajes perfilados perfectos… con esa protagonista que no aguanto. ¿Qué pasa con las protagonistas de esta señora? La de su anterior libro y esta me han parecido insufribles. Y peor aún: se supone que en esta historia Viana recibe un aprendizaje, ya que sí o sí tiene que madurar y crecer de golpe, valerse por sí misma (porque claro, es una dama que caga glamour y nobleza y a la que tienen que limpiar el culo después porque ella misma no se apaña y se le puede caer una pestaña)... ¿Por qué me da la sensación de que no sucede?

Tenemos a dos personajes fundamentales que nos dejan momentazos mientras le acompañan en ese cambio: su nodriza Dorea (que me ha encantado) y Lobo, un caballero con mucha chicha y de carácter huraño, que desde luego acaba siendo un personajazo.

En general es un libro que me ha gustado bastante, aunque el momento árbol aún no lo he superado; PERO, ¿qué pasa con esa madurez de la protagonista? Pasa que no existe.

Pasa que se convierte en montaraz experta casi de la noche a la mañana, partiendo de que es una auténtica inútil y ello resulta cero creíble (dejad a un lado que es una novela de fantasía). Pasa que el único cambio que ocurre es que se cambia de ropa y se corta el pelo: sigue siendo una egocéntrica mimada que no ve más allá de su ombligo, que hace lo que le sale del higo sin pensar en las consecuencias que ello supone. Y que NO-APRENDE-NADA, por mucho que meta la pata hasta su noble corvejón.

Qué pereza de señora.

Aparte de esto, tiene escenas que me han gustado bastante, principalmente en el bosque, aunque a medida que la cosa avanzaba, por momentos pensaba que no iba a “oír” cantar a ningún árbol, más allá del título.

Es un libro que se lee rápido y engancha, en el que es fácil meterse, que me ha gustado, aún con su protagonista imbécil, pero no ha conseguido que me acabe de reconciliar del todo con la autora.

Guardo esperancita.

jueves, 2 de marzo de 2023

El acoso

 

Título: El acoso

Autor: Dean Koontz

Título original: Shattered

Editorial: Plaza & Janés, 1993

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788401495465

Páginas: 224

 


Hacía un montón que no leía nada del autor, así que qué mejor que el veranito para animarse a volver a él.

Esta vez, es una novela que escribió a principios de los 70 bajo el pseudónimo de K. R. Dwyer… aunque aproximadamente una década después, se reeditó firmada ya con si nombre.

Se nos presenta a los protagonistas saliendo de viaje: Alex, que se acaba de casar con Courtney y está por comenzar una nueva vida en una nueva ciudad, con ella y con el hermano de la misma: Colin, de once años y carácter distinto (¿?). La chica ya está al otro lado del país, esperando los muebles y demás, mientras ellos van en coche.

Hasta aquí, todo normal.

Esta normalidad chupiflower la rompe un grillado que decide perseguirles, sin razón aparente… pero que se descubrirá un poquito más adelante, para quitárselos de en medio de la manera más violenta posible. Porque por qué no.

El caso es que, al ser una novela muy cortita, va bastante al grano ya desde el principio; si bien nos recuerda a una peli de sobremesa prácticamente todo el rato, sí tenemos escenas de tensión interesantes y bien conseguidas, mezclando una historia tipo road movie con thriller de andar por casa.

Sin ser un libro memorable ni que te deje con el culo torcido, cumple su cometido –al menos en lo que a mí se refiere-: entretener rápido y a otra cosa. Como cuando te apetece comer guarrerías y te pides un Burger King.

Si hay algo que caracteriza al autor, es que es un señor bastante irregular a la hora de escribir, ya que con sus libros vas a ciegas a la aventura, en el sentido de que puedes llevarte (y te llevas) una de cal y una de arena… sin saber cuándo toca cuál.

Nunca he sabido qué opción es la buena, pero desde luego este no es uno de sus libros para volarte la cabeza.

 

Por cierto, contamos con adaptación cinematográfica, muy seguida de la publicación del libro.

martes, 28 de febrero de 2023

Historia de un abrigo

 

Título: Historia de un abrigo

Autor: Soledad Puértolas

Editorial: Anagrama, 2005

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788433968784

Páginas: 240

 


Hoy, una autora a la que tenía muchas ganas desde hace tiempo, pero creo que no elegí la opción más idónea, al menos para mí.

Empezamos con una mujer buscando como una loca el abrigo de su madre fallecida; pone su casa patas arriba, la de su padre, la de sus cuñadas, indaga por si se lo regalaron a la portera… el caso es que en esa búsqueda vamos pasando por diferentes personajes, un viaje al que particularmente no he encontrado sentido.

Me ha parecido una forma un poco ¿tramposa? De hacer un libro de relatos sin presentarlo como tal…

Al final, sí, se van uniendo los personajes, de alguna manera u otra, pues en cada relato/capítulo aparece uno que ya ha aparecido antes y la autora nos lo va hilando de forma amena; de hecho me ha gustado mucho cómo escribe. Pero no me ha cuajado nada.

¿Historia de qué abrigo? Porque no se vuelve a mencionar nada, incluso en algún relapítulo es que ni los personajes acababan uniéndose al cien por cien con la historia y me he encontrado esperando un tren que no ha llegado.

No voy nunca esperando cosas específicas cuando empiezo un libro, sobre todo porque soy extremadamente aleatoria a la hora de escoger lecturas, pero lo dicho: acaba siendo un compendio de relatos con distintas personas que van paseándose por ahí, en la mayoría de los casos sin ofrecernos nada relevante.

Lo siento, pero no.

viernes, 10 de febrero de 2023

El verano sin hombres

 

Título: El verano sin hombres

Autor: Siri Hustvedt

Título original: The summer without men

Editorial: Anagrama, 2011

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788433975768

Páginas: 224

 


Tenía ganas de leer a esta autora de la que había leído tan buenas opiniones, así que aproveché con este que tenía por casa.

La historia da comienzo con Mia, nuestra protagonista, contándonos que su matrimonio idílico de no sé cuántos años se ha ido al garete cuando su marido le dice “pausa”. Así, de un día para otro y sin entender porqué necesita pausar una relación que va como la seda… Hasta que se entera de que la pausa es una chavala francesa con las tetas enormes.

Drama.

Así, tras ingresar en una clínica por el shock, decide volver a sus orígenes, al pueblo donde creció y aún reside su madre, junto a un grupo de amigas octogenarias que nos dejará momentos importantes en la historia.

Además, como Mia es poeta, comienza su andadura en un taller de poesía para adolescentes que nos va a dar mucho que hablar.

Es un libro donde la protagonista nos cuenta su día a día, sus pensamientos, para bien y para mal, pasando por la vida con los “nuevos vecinos”, a los que no ve desde que era una cría… y con el taller en el instituto, que personalmente nos deja escenas de la historia que me han gustado bastante.

Ahora bien, no puedo “destacar” nada como tal, pues tampoco se da especial relevancia a los personajes que pasan por la novela, están en la historia y ya, me ha dado la sensación de que no se acaba profundizando especialmente en ninguno.

Es una historia que me ha costado leer, no puedo explicar por qué, está muy bien escrito, la trama no es especialmente enrevesada y va todo bastante fluido, pero me ha costado avanzar la lectura y meterme en ella; no sé si acabo de cuadrar con el estilo de la autora. De igual modo, me gustaría volver a leer algo suyo, así que las recomendaciones son bienvenidas.

Es de esos libros que, tras acabarlos, no sabes si te han gustado o no.

martes, 7 de febrero de 2023

Rabia

 

Título: Rabia

Autor: Richard Bachman (aka Stephen King)

Título original: Rage

Editorial: Debolsillo, 2003

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788497595902

Páginas: 211

 


Tenía muchas ganas de meterme en el primer libro del autor, publicado a finales de los 70 causando un tremendo revuelo, hasta el punto de prohibirlo y no reeditarlo después de años circulando.

Tenemos una historia de la que se habló largo y tendido… principalmente por la repercusión que tuvo y todo lo que rodea a dicha novela. Es más, hay un montón de referencias culturales que a día de hoy siguen siendo muy destacables.

Estamos, por supuesto, en Maine, donde Charlie es expulsado del instituto tras un altercado violento con el director y uno de sus profesores, al que agrede anteriormente; así que va a su taquilla, saca un arma y se lía a tiros.

Me han encantado los personajes y esa tensión tan bien creada con el grupo de chavales encerrados en el aula, el giro final con Ted no me lo esperaba en absoluto y se llegan a poner los pelillos de punta pensando en el rumbo que toma todo.

Es un libro que va bastante al grano, narrado prácticamente a tiempo real, se hace muy inmersivo y es un no parar constante, haciendo que se lea prácticamente del tirón y de manera sorprendentemente fluida –teniendo en cuenta que este señor da más vueltas que un perro para echarse-.

Si bien me esperaba algo más, entiendo que tanto la temática como el contexto son súper estadounidenses y es algo más complicado sentirse reflejado.

Me extraña y sorprende a partes iguales que fuese un libro vetado… y es que más de un grillado se ha sentido inspirado y ya sabemos lo que pasa en EEUU con las armas.

Tengo que decir que la etapa de Bachman de King me gusta MUCHO.

Una lectura muy recomendable.

sábado, 4 de febrero de 2023

Matar un ruiseñor

 

Título: Matar un ruiseñor

Autor: Harper Lee

Título original: To kill a mockingbird

Editorial: B de Bolsillo, 2019

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788490701218

Páginas: 416

 


Hoy, uno de los Pulitzer más conocidos, el de 1961, tratando uno de los temas controvertidos por excelencia: el racismo.

Creo que la adaptación cinematográfica –con mi adorado Gregory Peck- es más que conocida, si no, no sé qué hacéis con vuestra vida sin verla. Sin embargo, es una peli que vi de pequeña y con el libro iba bastante a ciegas, así que me sorprendió mucho que estuviera contado por una niña.

Tenemos a Jean Louise Finch, que nos lleva a su infancia en el Alabama de los años 30, donde los prejuicios raciales estaban a la orden del día y ojito con que te vieran con alguien de color por allí.

Sin embargo, la niña nos cuenta como si padre, el respetable abogado Atticus Finch, decide defender a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca.

Todo bien.

Si bien la novela trata temas duros y crudos, como el pésimo sistema judicial, la educación regida por valores de mierda o la desconfianza hacia lo distinto y lo que se sale de la norma, el hecho de estar contada por boca de una niña pequeña lo suaviza, dejándonos momentos súper tiernos entre tanta controversia.

Entre ellos, tenemos ciertas escenas en el vecindario que me han parecido súper bien llevadas, con persecuciones y todo… pero el momento juicio me parece brutal, a todos los niveles y sobre todo teniendo en cuenta el desenlace del mismo, la tensión que se genera durante toda la novela a partir de que Atticus decide defender a este hombre y salirse del tiesto, solo por seguir sus creencias y hacer lo correcto… es que qué personaje más genial.

La narración es súper fluida y avanzas páginas sin apenas darte cuenta, siendo muy fácil empatizar con lo que sucede, aunque sí es cierto que algún capítulo me pareció un poco ¿de relleno?, tampoco me molestó en exceso en este caso.

Entiendo perfectamente que sea un clásico que todo el mundo debe leer, que fomenta determinados valores y le mete caña al tema del racismo, aún tan actual.

Me ha parecido un libro súper especial, con un final demoledor que te viene como una bofetada.

Totalmente recomendable.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Museum 1-3

 

Título: Museum 1-3

Autor: Ryosuke Tomoe

Título original: Museum. The serial killer ir laughing in the rain

Editorial: Norma, 2016

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN 1: 9788467922103

ISBN 2: 9788467922288

ISBN 3: 9788467922295

Páginas: 232 c/u

 


Tenía muchísimas ganas de leer este manga desde hace un montón y por fin llegó su turno, después de estar echando raíces en las estanterías.

Tenemos tres tomos, con un poco de trampa, donde lo primero que llama la atención es esa imagen en la portada, con un señor con cabeza de rana enorme. De hecho, por eso compré el primer tomo. Así soy.

Pero ojo, no nos dejemos engañar por el anfibio, que en realidad nos metemos de lleno en una historia súper oscura y siniestra, con un asesino en serie asqueroso –a todos los niveles- y retorcido, donde el hilo conductor de la historia me ha resultado muy muy interesante y distinto, en cuanto al tipo de manga que suelo leer, ya que el policiaco no suele pasar por mis manitas mucho en este formato.

Escenas tremendamente explícitas, para todos gustos y colores, donde la violencia mostrada no deja espacio a la imaginación del lector… y es un detalle que me ha molado muchísimo.

Y de repente, te rompen el clímax.

Pues en el segundo tomo, en el momento más brutal, te clavan de sopetón otra historia del autor, que ni tiene nada que ver ni continúa más allá después, ni sabemos por qué sucede esto de repente. Ah, en el tercero también lo hacen.

Un brake en toda regla que aún no sé si me ha molado o no.

Na, sí que me ha molado. Aunque sean historias sueltas fuera del manga que pone el título, me han parecido distintas, con cierto aire a Black Mirror.

Un thriller genial, de muy buen ritmo, que nos deja escenas brutales que no me esperaba para nada y no dudo en recomendar.

miércoles, 25 de enero de 2023

Mía

 

Título: Mía

Autor: Miguel Dueñas

Editorial: Candaya, 2022

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788418504532

Páginas: 224

 


Hoy toca uno de esos que me hace ojitos en el momento Masa Crítica de Babelio… siempre suelo tirar por libros desconocidos, que no están en todas partes, y la verdad es que suelo dar con cosas muy interesantes. Como la lectura que traigo ahora.

Partimos de la premisa de que hace unos años, el padre de Mía fue secuestrado durante unos días… y aún habiendo pasado este tiempo, se encuentra bastante delicado de salud.

Si bien podría parecer que es la base de nuestra novela, nada más lejos; sí, el suceso está ahí, sin embargo nos encontramos con una historia desgarradora contada por esta chica.

Con capítulos cortos –muy cortos- nos vemos inmersos en el día a día de una familia truncada por un suceso traumatizante y en cómo lo gestionan de la manera que pueden (ejem). Tenemos al hermano pequeño, que es un personaje –en el más amplio sentido de la palabra- que me ha encantado; a la madre, que gana puntos negativos por momentos; al padre, que tiene sus cositas… y a Mía, la que narra esta historia que de vez en cuando viaja al pasado y nos hace partícipes de una adolescencia más complicada de lo que sus propios padres puedan creer.

Quizá al principio pueda chocar cómo está contado todo, la forma en que está escrito, esos capítulos cortitos… pero ostras, le queda tan bien al libro.

Me ha gustado mucho leer a Miguel Dueñas, es un autor que no conocía (tampoco a la editorial) y desde luego consigue arañar un poquito con esos momentos duros contados de esa forma tan seca y chocante, pero a la vez súper efectiva y cercana, muy diferente a lo que estoy acostumbrada a leer.

Un libro cortito, de los que dejan poso, de los que hay que leer despacio para digerir según qué cosas, de los que tienen más chicha de lo que parece.

Muy recomendable.

 

lunes, 23 de enero de 2023

Lo verdadero es un instante de lo falso

 

Título: Lo verdadero es un instante de lo falso

Autor: Lucía Etxebarria

Editorial: Suma, 2010

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788483651742

Páginas: 416

 


Tengo que decir que esta autora no es en absoluto de mis predilectas, sin embargo vuelvo a leer una novela suya… porque así soy.

En esta ocasión, nos lleva a un grupo de música, los Sex&LoveAddicts, que lo está petando; no es un grupazo, alguno de sus componentes es muy bueno, pero en general no son para tirar cohetes. Sin embargo, tienen un carisma brutal y se encuentran al pie del cañón, en parte, gracias a su cantante: Pumuky.

Que por cierto, aparece muerto.

Y este es el eje de nuestra historia.

Mediante flashbacks contados por diferentes personajes con los que nos vamos cruzando a lo largo de la novela, vamos conociendo trocitos de esta historia que no acaba de quedar del todo clara.
Aunque aparentemente sean relatos distintos, siempre llegas a un punto donde se enlaza con otra persona que ya conoces de antes, algunas veces de maneras inverosímiles y unas más interesantes que otras, al menos para mí… había determinados personajes que me resultaban cero interesantes.

Si bien es una manera guay de contar la historia, al final se me acaba haciendo un poco pesada, es como que no dejas de dar vueltas sobre la muerte de este chico y en realidad parece que no se resuelve nada, que no acaban de ir del todo al grano, que se acaba perdiendo el hilo principal… no sé, me ha acabado dando mucha pereza y me ha costado la vida acabarlo.

Y es una pena, porque sí me ha gustado mucho cómo estaba estructurado, me ha resultado curioso y quería saber más, pero me he ido desinflando según pasé la mitad del libro.

Igual, lo dicho al principio, no soy seguidora como tal de esta autora y siempre me cuesta una barbaridad leerla, así que era un poco crónica de una muerte anunciada, quizá, aunque la primera mitad del libro la he disfrutado.

 

viernes, 20 de enero de 2023

Expiación

 

Título: Expiación

Autor: Ian McEwan

Título original: Atonement

Editorial: Anagrama, 2002

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788433969750

Páginas: 448

 


Tenía este libro pendiente de hace mil, así que no lo pensé dos veces cuando salió la oportunidad de leerlo en una Lectura Conjunta en Instagram.

Estamos en la casa de campo de la familia Tallis, a mediados de los años 30 y bañados por el calor veraniego; la tensión generada entre la hija mayor de los Tallis y el hijo de la criada, nos deja una historia de amor agridulce que me ha encantado, en un contexto desgarrador y desolador como es la guerra.

Es una novela con una narración súper especial, donde conocemos a la perfección a cada uno de los personajes, que nos van contando a veces la misma historia desde diferente prisma, dándonos en más de una ocasión un giro inesperado que te deja con el culo torcido.

Se entrelazan las historias de manera magistral, donde cada uno nos va dejando sus versiones sobre sucesos que van ocurriendo en el ámbito familiar en la casa de los Tallis; además de Cecilia y Robbie, que nos dejan el polvo narrado más erótico y elegante que he leído en una novela, tenemos a Briony, la pequeña: un personaje que me ha hecho cambiar de parecer según avanzaba la novela para acabar odiándola, súper interesante su evolución; los primos y la primita, ojo con ellos porque no tienen desperdicio. Todos los que se pasean por estas páginas merecen una mención, hasta los secundarios que no aparecen mucho.

Un manejo maravilloso de una historia llena de matices y cabos que se van uniendo dando un resultado brutal y un giro final que desde luego se queda con el lector.

Me alegro de haberme animado con ella y no haberla dejado morir en la estantería, pues lo único que había leído del autor (Chesil Beach) me horrorizó…

Entiendo que todo el mundo la recomiende, fue toda una sorpresa y actualmente es una de mis lecturas top, estoy segura de que volveré a leerla.

 

martes, 17 de enero de 2023

Carretera maldita

 

Título: Carretera maldita

Autor: Stephen King

Título original: The bloody road

Editorial: Debolsillo, 2003

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788497596544

Páginas: 368

 


Esta es otra de las novelas de King escritas bajo el pseudónimo de Richard Bachman.

En esta ocasión, tenemos una premisa que nos pinta una historia de tensión brutal, que personalmente, no he encontrado.

Empieza con Barton, nuestro protagonista, que recibe (junto con el resto del vecindario) la noticia de que una mega carretera que se está construyendo va a pasar, literalmente, por la puerta de su casa… trastocando además ciertos lugares de la localidad donde reside. Y todo lo que ello conlleva.

Así que este señor se arma con fusil y explosivos, como buen americano, y se encamina a poner las cosas en orden, conduciendo por la puñetera carretera, para evitar que la misma se cargue parte de su vida y su día a día.

Sí, la premisa mola mucho, de hecho pinta muy bien, pero al final se queda en un libro muy entretenido, con cero contenido de terror y muchísima paja. Mucha.

La lectura en sí es súper entretenida, me ha gustado que los capítulos se dividan por fechas y la forma en que estaba contado, pero hay tramos excesivamente amplios en los que me daba la sensación de que no pasa absolutamente nada.

Ya hacia el último cuarto del libro, la cosa cambia, pegando un subidón de tensión que ha funcionado muy bien, y dejando un capítulo final brutal que me ha encantado.

Me ha dado rabia, porque los libros escritos como Bachman siempre me encantan, pero este ha sido uno bastante regulero.

 

miércoles, 11 de enero de 2023

Insolación

 

Título: Insolación

Autor: Emilia Pardo Bazán

Editorial: Cátedra, 2005

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788437619354

Páginas: 296

 


Vuelvo a la Señora Emilia con este clasicazo que pillé a ciegas en su día y ahora no paro de ver reseñado por todos lados.

Escrito a finales del s. XIX, dejamos de lado los ambientes rurales tan típicos de su obra para irnos a la capital, en pleno San Isidro, con un toque especialmente reivindicativo para la época, sobre todo teniendo en cuenta a la protagonista del libro.

Con un comienzo muy prometedor, describiendo esa migraña de nuestra protagonista (una viuda treintañera), tenemos una historia naturalista, diferente a lo que había leído hasta ahora de esta mujer, con mucho humor y diálogos que me han parecido una genialidad, la verdad es que me he reído muchísimo con la parte de la gitana pidiendo, es buenísimo.

Se nos va a la pradera de San Isidro, en plena celebración, de la mano de un gaditano comeorejas que dice estar prendado de ella… y entre vinito y vinito se nos pasa la tarde al sol, con todo lleno de gente (como se sigue poniendo la pradera actualmente).

Es una novelita muy corta, bien escrita, y de donde hay mucha chicha por sacar, insisto: teniendo en cuenta la época en que está escrita y por quién, nada menos. De hecho, creo que es el libro perfecto para adentrarse en su obra.

La única pega que le pongo es el final… que no se me ha hecho demasiado creíble, aunque sí es cierto que suele pasarme cuando leo algo de esta mujer.

Se me ha hecho especialmente interesante, más aún porque yo vivo al lado de donde transcurre todo el mogollón que nos narran, me resultó curioso (datos tontos).

Leed a Doña Emilia, es un verdadero gustazo.

lunes, 9 de enero de 2023

Reto Autores de la A a la Z

 Otro reto más (síiiiii ooootro, y creo que ya sí que sí es el último), en este llevo participando varias ediciones... y se me resiste, pero a la vez me parece súper entretenido!

Como siempre, viene de mano de Lecturápolis, podéis apuntaros y ver las bases AQUI.

                                          


Se trata de rellenar cada letra del abecedario con la primera letra del apellido de cada autor/a... así que dejo por aquí mi listado:

A. 
B. 
C. 
Ch. 
D. 
E. 
F. 
G. 
H. 
I. 
J. 
K. 
L. 
Ll. 
M. 
N. 
Ñ. 
O. 
P. 
Q. 
R. 
S. 
T. 
U.
V. 
W. 
X.
Y.
Z. 

Reto Nos gustan los clásicos

   Reeeepito un año más con este reto que nos trae Francisco, del blog Un lector indiscreto.

                        



Se trata de leer y reseñar 7-8 clásicos, cuyo tope será el año 1980... podéis informaros mejor y apuntaros AQUI.

Por mi parte, como tengo mi reto de clásicos, voy con 7 y, como vengo haciendo otros años, no repetiré libros -es decir, que no son compatibles en ese aspecto, así me pongo las pilas y leo más clásicos-.
Dejo mi listado:

1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7.