Mostrando entradas con la etiqueta Paul Auster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Auster. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

Viajes por el Scriptorium


Título: Viajes por el Scriptorium
Autor: Paul Auster
Título original: Travels in the Scriptorium
Editorial: Anagrama, 2004
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788433973351
Páginas: 186





Hacía ya mucho que no leía a Auster, es un escritor que me gusta bastante pero me parece muy denso (opinión y percepción mía, pero abro paraguas por si cae algo).

Me animé con este por ser un título que no conocía de nada.
Creo que me equivoqué.

Nos sitúa del tirón en una especie de celda, una habitación en la que se encuentra un hombre… que no se sabe quién es, por qué está allí, de quién son las fotos que hay en el escritorio, cuánto tiempo hace que está ahí metido…
Sin embargo, más de uno y de dos le visitan para rendir cuentas, y gracias a ello podemos ir recopilando pistas sobre este enigmático señor al que Auster llama Mr. Blank.

El planteamiento, muy típico del autor, nos deja todo en bandeja para mantener nuestro interés casi sin presentar al protagonista. Todo está repleto de dudas y detalles que parecen darnos pistas con las que comernos la cabeza. O no, porque luego se va por los cerros de Úbeda con cosas que no vienen muy a cuento y un par de veces me han hecho perder el interés de manera momentánea.

Igualmente, Auster me parece un escritor muy bueno, creo que escribe fenomenal… me da rabia no acabar de conectar con él, es el cuarto libro que leo suyo y no acabo de pillarle el punto.

Es una novela cortita, para echar dos tardes, incluso una, enrollándose en la manta y cogiendo postura; en general me ha gustado y mantiene el hilo desgranando poco a poco todo el misterio que envuelve al tal Mr. Blank, con la prosa característica del autor.


Volveré a leer a Auster, seguro.

lunes, 25 de agosto de 2014

La habitación cerrada (Trilogía Nueva York 3)


Título: La habitación cerrada (Trilogía NY 3)
Autor: Paul Auster
Título original: The locked room
Editorial: Anagrama, 1996
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788433914781
Páginas: 143


No hace mucho traía por aquí las dos primeras partes de esta Trilogía de Nueva York que puede leerse desordenada sin ningún tipo de problema ni temor a perdernos en las tramas, pues no son novelas que vayan seguidas.
No tienen si quiera relación unas con otras, salvo por la ciudad en que transcurren los hechos y la pluma que llevó acabo la creación de ambas.

Como con las otras dos, tenemos una historia detectivesca… pero no al uso, en absoluto.
También tenemos una historia con escritores de por medio (detalle que debo confesar que me llama mucho la atención, siempre, a la hora de elegir lecturas); en este caso, el escritor en cuestión –Fanshawe-desaparece, dejando a su familia empantanada sin saber nada de él. Nadie sabe nada, ni por qué se ha ido, ni a dónde, ni si volverá.

Entra nuestro “protagonista” –por decirlo de algún modo-, que es un amigo de toda la vida; en medio de su drama y su confusión por no tener ni una pista del caso, decide atarse la manta a la cabeza y publicar las obras de su colega, a modo de homenaje, porque él se lo merece, pues era (¿o es?) un buenísimo escritor.

Mientras triunfa en absolutamente todos los sectores -y es que sus obras han sido llevadas hasta el teatro- el editor le pide más, más obras que publicar, más obras que llevar al cine o al teatro, más a nivel personal… pues al autor no se le ve el pelo en ningún momento y, aunque siempre se habla de pseudónimo, la gente, como es natural, quiere saber.
Pero nuestro protagonista no puede decir que no sabe dónde se encuentra el hombre del momento… y es que se está tan bien en esta nueva vida. Que no es otra que la del afamado escritor.

Pero todo cambia. Él da señales de vida.
En cierto modo.
¿O quizá no las da?

Paul Auster nos trae de nuevo otra historia con ese toque personal, hace pensar al lector a la vez que se adentra en sus páginas perdido, sin saber por qué pasa todo.
Un autor que consigue pegar literalmente al lector a las páginas y no despegarse hasta llegar al final… inesperado, siempre inesperado.


Buen cierre para esta peculiar y personal Trilogía, me ha gustado mucho.

lunes, 19 de mayo de 2014

Fantasmas (Trilogía de Nueva York 2)


Título: Fantasmas (Trilogía de Nueva York 2)
Autor: Paul Auster
Título original: Ghosts
Editorial: Anagrama, 1996
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788433973290
Páginas: 128


Y si hace nada traía la primera parte de la Trilogía de Nueva York, aquí está la segunda, leída (como ya dije) el año pasado para el reto de Meg… y aún sin reseñar, qué desastre.

En esta ocasión, volvemos a pasear por la ciudad de los rascacielos y conocemos al señor Blanco. Éste contrata a Azul, un detective cuya misión es seguir día y noche a un hombre: Negro.
Bien, debo decir que según empecé a leerlo, no pude evitar que viniese a mi mente una de mis pelis favoritas: Reservoir Dogs. Y sonreí (esto no tiene nada que ver con la novela, pero tenéis que ver este peliculón de Tarantino).

Bien, es entonces cuando entre confusiones, enigmas e investigaciones variopintas, nuestro detective descubre que Blanco no es lo que parece en un inicio.
El caso parece sencillo, realmente lo es, sin embargo se alarga mucho más de lo que Azul pensaba. Años observando a Negro para sacar en claro que aparte de escritor, no pasa mucho más, pues lleva una vida relativamente sencilla y sin mucho movimiento.
Pues va a más. Concretamente a un final inesperado… y que a mí me dejó con cara de “¿perdona?”.

Un relato muy ameno, con el estilo característico del actor, pero que al final, tras tanto laberinto detectivesco y demás, se queda en algo más bien plano. O yo no lo entendí, que también puede ser.
En general me ha gustado, me ha entretenido, pero no es de los que recomendaría para empezar a leer a este hombre; aún con ello, me ha parecido algo flojete, sin dejar de ser un planteamiento original.

Ahora, a por la tercera parte de esta Trilogía.


viernes, 16 de mayo de 2014

Ciudad de cristal (Trilogía de Nueva York 1)


Título: Ciudad de cristal (Trilogía de Nueva York 1)
Autor: Paul Auster
Título original: City of glass
Editorial: Anagrama, 1997
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788433914767
Páginas: 168


El año pasado leí “Fantasmas” para el reto de Paul Auster, que por cierto tengo pendiente de reseñar (lo haré después de este). 

Hoy, vengo con la primera parte de la Trilogía de Nueva York.

Paul Auster nos presenta una historia de detectives poco usual, diferente, que se lee en un par de tardes, ya que es muy cortita.
Ojo, que es una trilogía porque los tres transcurren en la ciudad que da nombre al título, pero todos pueden leerse de manera independiente (menos mal, porque empecé por el segundo!).

Nuestra historia comienza con una llamada telefónica en mitad de la noche. Preguntan por una agencia de detectives, sin embargo la persona que está al otro lado del teléfono –Daniel Quinn- es un escritor de novelas policíacas que por supuesto no tiene nada que ver con el tema.
La llamada se repite en diferentes ocasiones, hasta que Quinn decide hacerse pasar por el detective por el que preguntan, a ver qué pasa… Y lo que pasa es que se ve involucrado en el caso, pero del todo.

A lo largo de la narración, vamos paseando por la ciudad, cambiando de cronista e incluso tenemos un Paul Auster, el detective al que se refieren en la misteriosa llamada. Su “cliente” es un hombre que ha sido martirizado toda la vida por su padre, ahora está convencido de sentirse amenazado por él, de ahí que quiera contratar a Auster.

Así, nos vemos sumergidos en un thriller postmoderno muy bien llevado, una investigación en la que se nos plantean un montón de preguntas y que inicialmente no hay por dónde coger, pues no tenemos ni una sola pista coherente, tampoco cabos que atar; sin embargo el autor sabe resolverlo la mar de bien.

Un libro que me ha gustado bastante, con el estilo característico de este hombre, que o te encanta o no te gusta nada; a mí personalmente me gusta mucho, me parece absorbente, creo que es de esos que puede contarte lo que quiera, por chorra que sea, y hace que te parezca interesante.

Como dato curioso, la novela está basada en un hecho que le ocurrió al escritor en la realidad.
Y ahora, a por ella.