Autor: Alice
Walker
Título
original: The color purple
Editorial:
Debolsillo, 2018
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9788466344074
Páginas: 224
Más de una
vez he comentado por aquí que basta que una novela sea epistolar para que de
entrada me llame la atención… pero cuando encima viene con una historia potente
dentro, es un lujazo.
Hoy, la
novela ganadora del Pulitzer en 1983.
Nuestra
protagonista, Nettie, nos va contando poco a poco su historia y la de su
hermana Celie. De familia pobre, en la época en que las mujeres negras sólo
valían para llevar la casa, tener hijos y servir a los blancos… y dando gracias
si encima son guapitas.
La cosa
empieza potente y sin paños calientes, dejándome una sensación constante de
desesperanza e impotencia, además de querer cortar los huevos a más de uno y de
la manera más dolorosa posible.
Todo
contado con la inocencia de una cría que le escribe cartas a Dios para
desahogarse, haciendo ver al lector cómo pierde la misma de golpe y porrazo y
de la manera más ruin posible. Poco a poco, vamos creciendo con Nettie, a quien
es imposible no coger cariño, y vemos cómo su camino y el de su hermana deben
separarse, por el bien de ambas (sobretodo de Celie), quedándose Nettie con el
patán que tiene por marido y Celie convirtiéndose en misionera en África.
Me encanta
cómo están construidos todos y cada uno de los personajes –siendo fan
especialmente de la pobre Sofía, que es genial-, me gusta cómo se diferencian
las dos hermanas a través de sus cartas, la cultura y forma de expresarse de
cada una, siendo fácil empatizar con ambas igualmente.
Otro
puntazo a favor de la autora es el cambio y crecimiento de los individuos que pasean
por la novela, principalmente de las dos hermanas, dándonos secundarios
geniales.
Es
extremadamente fácil meterse en la historia y en la época que trata, donde la
realidad que fue (e incluso que es) te abofetea de manera brutal y casi sin que
lo veas venir, siendo además un libro súper bien documentado… pero tristísimo.
Un súper
clásico feminista que trata la lucha contra el racismo en el s.XX… que, por
desgracia, sigue estando de rabiosa actualidad.
Recomendadísimo,
al igual que su adaptación cinematográfica homónima, de mano de Spielberg en
1985.