Mostrando entradas con la etiqueta Norberto Luis Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norberto Luis Romero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

Signos de descomposición


Título: Signos de descomposición
Autor: Norberto Luis Romero
Editorial: Valdemar, 1997
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8477021856
Páginas: 207


Este es uno de esos autores que descubrí un día por casualidad, hace ya tiempo; de esos que esos a los que lees y cuente lo que cuente, te parece delicioso.
Hoy traigo su primera novela.

Es un libro angustiante, con una atmósfera que te ahoga paulatinamente y no te permite apenas coger aire, haciendo que te sientas tan frustrado como su protagonista –el narrador-, que va deshaciéndose poco a poco… tanto mental como físicamente.

Nuestro cronista vive con su pareja (o algo parecido), al que llama “intruso” y su madre agonizante, a la que vemos perder la vida de hálito en hálito, sin poder hacer nada por ella.
El chico, en un proceso de decadencia general bastante avanzado, nos hace partícipes de sus fantasías y paranoias, de sus miedos y recuerdos.
Está convencido de que tiene una tenia, a la que trata de eliminar y a la vez observa su evolución entre el delirio, el autocastigo y la fascinación por el parásito, del que dice encontrar pedacitos minúsculos en sus excreciones… proceso que se detalla de pe a pa, sin dejar de ser inusual y fascinante a partes iguales, pues en ningún momento la narración nos resulta vulgar, sí chocante, pero es algo que me encanta de este autor.

Al principio cuesta entender al enfermo, no sabes por dónde cogerlo, pero a medida que la lectura avanza, eso cambia y pega un giro de 180, haciendo que unas veces quieras ayudarlo y otras abofetearlo; lo cual quizá, también fuese de ayuda, pues vive sumergido en una quimera constante.

Una novela diferente, perturbadora, de esas que no se olvidan, de ambiente extraño y decrépito que deja huella en el lector a la vez que no puede dejar de pasar páginas. Al menos ese ha sido mi caso.

Una obra de marcado –muy marcado- carácter escatológico que sin duda recomiendo. Aún a estómagos sensibles.


Frase: Cuando muera, la Tenia me saldrá por el ano en busca de luz y de comida. Ése será mi alumbramiento. (…). Mi monstruoso hijo parricida, con la cabeza cubierta de garfios y ventosas, coronado con los laureles de la gloria, me abandonará. Seré una madre muerta, como lo será mi madre.





martes, 21 de diciembre de 2010

Isla de sirenas

Título: Isla de sirenas
Autor: Norberto Luis Romero
Editorial: Valdemar, 2002
Encuadernación: Rústica
ISBN: 8477024103
Páginas: 304


Grandísimo escritor de culto, de minorías, que narra de manera exquisita y personal las más grotescas perversiones. Y pese a eso, deja muy buen sabor de boca.

“Isla de sirenas”, de la cual casi se puede decir que pertenece a la novela gótica, nos sumerge en una historia que mezcla fantasía y thriller de forma magistral, donde dos hermanos gemelos, Carnal y Serafín, conviven con sus abuelos: Anselmo, un anciano con demencia senil, y Adelina, que asiste a sesiones de espiritismo de vez en cuando. Una isla que ha servido de prisión y patíbulo a partes iguales.

Carnal investiga en su terrario las costumbres de insectos repugnantes, que se alimentan a base de cadáveres. A su vez, mantiene correspondencia con su tío, que emigró a Australia y del que nunca más se supo, salvo en carta; de esta manera va naciendo una extraña obsesión en su interior, la cual le lleva a cometer los crímenes más miserables.

Un mórbido triángulo amoroso e inexplicables muertes ocurridas en la isla van tejiendo esta historia.
Como suele ser habitual en sus novelas, es un extraño el que irrumpe en las vidas de los personajes, trastocando así todo. En este caso es Nerea, una joven que colecciona y estudia caracolas marinas, que quiebra la armonía se la casa y la estrecha y extraña relación de los gemelos.

Aún pareciendo estar todo en una atmósfera onírica, la novela se sitúa en los días en que Rusia lanza al espacio el Sputnik II, con la perrita Laika a bordo.

Ambiente claustrofóbico presente en cada página, donde el lector no puede dejar de leer para llegar al final y descubrir los truculentos secretos de la familia protagonista o el resto de habitantes, los cuales son en su mayoría parientes de un hombre cruel, un terrible antepasado: un verdugo.

Él mismo dice que “el arte es generar tensión y mantenerla de manera creciente a lo largo de toda la narración y hacer que estallen no en los personajes, sino en el alma o la conciencia del lector. Son los lectores los que deben padecer el drama, no los personajes, éstos son meros transmisores”. De manera que estructura los acontecimientos a lo largo de la historia, impidiendo apenas que cojamos aire.

Todo un placer leer a este señor.