Mostrando entradas con la etiqueta Premio Pulitzer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Pulitzer. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2023

Matar un ruiseñor

 

Título: Matar un ruiseñor

Autor: Harper Lee

Título original: To kill a mockingbird

Editorial: B de Bolsillo, 2019

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788490701218

Páginas: 416

 


Hoy, uno de los Pulitzer más conocidos, el de 1961, tratando uno de los temas controvertidos por excelencia: el racismo.

Creo que la adaptación cinematográfica –con mi adorado Gregory Peck- es más que conocida, si no, no sé qué hacéis con vuestra vida sin verla. Sin embargo, es una peli que vi de pequeña y con el libro iba bastante a ciegas, así que me sorprendió mucho que estuviera contado por una niña.

Tenemos a Jean Louise Finch, que nos lleva a su infancia en el Alabama de los años 30, donde los prejuicios raciales estaban a la orden del día y ojito con que te vieran con alguien de color por allí.

Sin embargo, la niña nos cuenta como si padre, el respetable abogado Atticus Finch, decide defender a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca.

Todo bien.

Si bien la novela trata temas duros y crudos, como el pésimo sistema judicial, la educación regida por valores de mierda o la desconfianza hacia lo distinto y lo que se sale de la norma, el hecho de estar contada por boca de una niña pequeña lo suaviza, dejándonos momentos súper tiernos entre tanta controversia.

Entre ellos, tenemos ciertas escenas en el vecindario que me han parecido súper bien llevadas, con persecuciones y todo… pero el momento juicio me parece brutal, a todos los niveles y sobre todo teniendo en cuenta el desenlace del mismo, la tensión que se genera durante toda la novela a partir de que Atticus decide defender a este hombre y salirse del tiesto, solo por seguir sus creencias y hacer lo correcto… es que qué personaje más genial.

La narración es súper fluida y avanzas páginas sin apenas darte cuenta, siendo muy fácil empatizar con lo que sucede, aunque sí es cierto que algún capítulo me pareció un poco ¿de relleno?, tampoco me molestó en exceso en este caso.

Entiendo perfectamente que sea un clásico que todo el mundo debe leer, que fomenta determinados valores y le mete caña al tema del racismo, aún tan actual.

Me ha parecido un libro súper especial, con un final demoledor que te viene como una bofetada.

Totalmente recomendable.

viernes, 9 de octubre de 2020

Agosto

 

Título: Agosto

Autor: Tracy Letts

Título original: August. Osage Country

Editorial: Debolsillo, 2014

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788466328043

Páginas: 192

 


Tenía muchas ganas de leer esta novela por varias razones, la primera es que tengo ganazas de ver la peli y soy una manías. No siempre espero, sí es cierto, pero si puedo hacerlo –y con la cantidad de pelis que hay por ver-, lo hago.

La segunda razón es que, como sabréis los que venís por aquí de vez en cuando, me encanta el teatro.

Tenemos la historia de una familia, los Weston, que acaba de perder a su patriarca, así que se reúnen todos en la casa familiar para apoyarse unos a otros y sobretodo a la viuda, Violet.

Bien, como premisa puede parecer muy básica y de por sí no llamar la atención, sin embargo precisamente son estas las que suelen llamarme la atención siempre, siendo a su vez (de momento al cien por cien) aciertos plenos. Y aquí no ha sido distinto.

Tenemos al clan Weston inicialmente unidos por una tragedia, pero como bien es sabido, en todas las casas cuecen habas y si en la familia de alguien no florecen de vez en cuando trifulcas, por chorras que sean, suerte (¡y mentira!).

Así, somos asistentes casi a tiempo real a un cúmulo de trapos sucios que van saliendo poco a poco, primero con timidez y después en estampida, con absolutamente toda la familia como protagonista, cada uno a su forma y en su momento.

¿Quién dijo chicha?

Llamadlo vena cotilla si queréis, pero estas tramas siempre me resultan súper interesantes y no menos divertidas, además la forma en que se trata aquí me ha parecido una genialidad.

Una historia que te bebes, porque engancha, porque es súper dinámica, porque los personajes son la bomba… todos y cada uno de ellos tiene carisma a su manera; porque está plagada de humor negro y cinismo y eso le viene fenomenal. Y porque es perfecta para una tarde o mañana de lectura.

Leedla. Desde luego ha sido una de mis lecturas del año.

Finalizo diciendo que ha sido Premio Pulitzer de Teatro en 2008.

martes, 14 de julio de 2020

El color púrpura



Título: El color púrpura
Autor: Alice Walker
Título original: The color purple
Editorial: Debolsillo, 2018
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466344074
Páginas: 224

Más de una vez he comentado por aquí que basta que una novela sea epistolar para que de entrada me llame la atención… pero cuando encima viene con una historia potente dentro, es un lujazo.


Hoy, la novela ganadora del Pulitzer en 1983.

Nuestra protagonista, Nettie, nos va contando poco a poco su historia y la de su hermana Celie. De familia pobre, en la época en que las mujeres negras sólo valían para llevar la casa, tener hijos y servir a los blancos… y dando gracias si encima son guapitas.

La cosa empieza potente y sin paños calientes, dejándome una sensación constante de desesperanza e impotencia, además de querer cortar los huevos a más de uno y de la manera más dolorosa posible.
Todo contado con la inocencia de una cría que le escribe cartas a Dios para desahogarse, haciendo ver al lector cómo pierde la misma de golpe y porrazo y de la manera más ruin posible. Poco a poco, vamos creciendo con Nettie, a quien es imposible no coger cariño, y vemos cómo su camino y el de su hermana deben separarse, por el bien de ambas (sobretodo de Celie), quedándose Nettie con el patán que tiene por marido y Celie convirtiéndose en misionera en África.

Me encanta cómo están construidos todos y cada uno de los personajes –siendo fan especialmente de la pobre Sofía, que es genial-, me gusta cómo se diferencian las dos hermanas a través de sus cartas, la cultura y forma de expresarse de cada una, siendo fácil empatizar con ambas igualmente.
Otro puntazo a favor de la autora es el cambio y crecimiento de los individuos que pasean por la novela, principalmente de las dos hermanas, dándonos secundarios geniales.

Es extremadamente fácil meterse en la historia y en la época que trata, donde la realidad que fue (e incluso que es) te abofetea de manera brutal y casi sin que lo veas venir, siendo además un libro súper bien documentado… pero tristísimo.

Un súper clásico feminista que trata la lucha contra el racismo en el s.XX… que, por desgracia, sigue estando de rabiosa actualidad.

Recomendadísimo, al igual que su adaptación cinematográfica homónima, de mano de Spielberg en 1985.

domingo, 3 de julio de 2011

La carretera

Título: La carretera
Autor: Cormac McCarthy
Título original: The Road
Editorial: Mondadori, 2007
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 224
ISBN: 9788439720775

Ganadora del Pulitzer, esta novela nos ofrece lo que cita su título: una carretera, un terreno desolado. Esta es la verdadera protagonista de la historia.

Por ella, un padre y su hijo de corta edad, a los que McCarthy despoja de nombre, huyen del frío invierno hacia el sur empujando un carrito de supermercado cargado con sus pocas pertenencias, la mayoría encontradas por el camino; paseándose por un paisaje devastado, cubierto de cenizas tras una supuesta catástrofe nuclear (digo supuesta, ya que la historia carece de estos datos, centrándose tan sólo en ellos dos).
Una hecatombe que carece de supervivientes.

Y no hay más trama.

Sin embargo es de esos libros con un argumento bastante simple que sin saber porqué, resulta extremadamente atractivo, pues en ningún momento deja respiro, haciendo que lo leas del tirón. Y todo ello plagado de un lenguaje sobrio, parco y cargado de un tétrico regustillo poético.

McCarthy hace que acompañes a los dos personajes en busca de esa playa del sur, obligados a avanzar o morir y con una esperanza que se pierde por momentos para no volver jamás. Disfrutando del paisaje yermo, pasando el mismo frío y el mismo miedo, escondiéndote para que las hordas de hombres hambrientos, “los malos”, como ellos los llaman, no te pillen para devorarte si te cruzas en su camino.

Un libro amargo, difícil de leer y digerir, que recrea con una intensidad emotiva abrumadora episodios bastante crudos y desagradables. Está escrito de manera directa, sin separación entre capítulos, con diálogos ralos, dejando mucho a la imaginación de cada lector, y que nos deja un final feliz, o quizás trágico (según lo rebuscado que seas), pero aún así perfecto.

Una novela demoledora.