Mostrando entradas con la etiqueta Ruperto Chapí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruperto Chapí. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

La Revoltosa


Título: La Revoltosa
Autor: Ruperto Chapí
Editorial: Ediciones Daimon, 1985
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8423127559
Páginas: 88

Curiosidades varias: me gusta la Zarzuela.
No es acorde en absoluto a mi edad, mis gustos musicales ni en general, pero siempre me ha gustado, me parece muy divertida… así que no me pude resistir cuando vi este librito.


Se trata de “La Revoltosa”, una de las más conocidas y representativas del género chico, estrenada en Madrid en el Teatro Apolo, allá por Noviembre de 1897. Es un sainete lírico en tres cuadros y escrito en verso.

Estamos en el Madrid castizo, de los “gatos”, los chulapos y las chulapas (me encanta, no lo puedo evitar), en un patio de vecinos, donde ocurren hechos cotidianos con personas normales y corrientes… o no tan corrientes, véase Mari Pepa, que es de armas tomar, a la par de ser casi odiada por las vecinas, pues tiene una labia y una chulería que hace que todos los varones del bloque anden prendados tras ella –y aparte le gusta provocar con su desparpajo, todo hay que decirlo-.
Como contrapunto a Mari Pepa, tenemos al otro protagonista, Felipe: el chulapo –y soltero- por excelencia… que por otro lado se le resiste.
La parte central del argumento, es tan simple como una cita conjunta de varios amantes que son puestos en ridículo; una escena muy divertida y que nos arranca la sonrisa sin querer.

Tenemos diálogos rápidos, sencillos, con expresiones de entonces y chascarrillos típicos, que por otro lado no son nada complicados de entender, aunque sí se refleja el nivel de incultura de la época, pues estamos hablando de personajes que pertenecen a la clase pobre y a la vez honrada del Madrid de final de siglo.

Me ha gustado mucho leerlo, obviamente no tiene nada que ver a asistir al teatro a escucharlo, pues se pone el vello de punta, aunque obviamente estamos ante una obra no apta para todos los públicos, ya que se trata de un género muy peculiar. Sobra decir que me guardo la recomendación de hoy.

En las páginas al final del libro, tenemos un análisis cronológico sobre la trayectoria del autor, acompañado de apuntes sobre el panorama cultural de la época; esta obra, por ejemplo, coincide con el atentado a Cánovas del Castillo.
Al principio se explica el género y “La Revoltosa” en particular, a nivel de análisis de la obra, detalle que me ha parecido muy interesante, pues es perfecto como introducción a la Zarzuela, de hecho este librito pertenece a una colección a este mundillo.

Los que pasen por aquí normalmente ya sabrán que me gustan los libros diferentes, las temáticas poco comunes (aunque caiga de todo y tire también hacia novedades), así que hoy tocó Zarzuela.

Y para finalizar, dejo una de las escenas más famosas de esta: “La de los claveles dobles”.