Mostrando entradas con la etiqueta Autor Anónimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor Anónimo. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2019

Cantar de Mio Cid



Título: Cantar de Mío Cid
Autor: Anónimo
Editorial: Espasa, 2010
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788467034059
Páginas: 480

Bueno, creo que no hay nadie que no conozca este libro a estas alturas.
Vengo con una relectura.

Este es de los que leí estando en el instituto y en su día me lo pasé como una enana… con la relectura ha sido igual.

El poema de la literatura medieval española por excelencia, difundido por juglares sin saber a ciencia cierta quién fue su autor, sin por ello quedar en un escalón más bajo.
Tenemos a nuestro protagonista, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, suena tan épico como lo que este libro nos ofrece: aventuras, exaltación sobre los valores, sobre el honor. Todo ello contado en verso, es un cantar de gesta… no por ello pedante o difícil de entender.

Dividida en tres cantares, la historia trata básicamente de la pérdida de honra del Cid y de todo lo que hace para recuperarla con creces.
Tras su destierro, deja a su mujer e hijas al cuidado de religiosos (que el mismo “paga”, por supuesto) mientras parte en busca de la obtención del perdón y reconocimiento por parte del rey, donde no faltan batallas, reconquistas, recolectas de tesoros… todo muy épico.
Mi parte favorita, no sé por qué, siempre ha sido todo el tema de los infantes de Carrión, aunque sea de lo más crudo de la obra.

Si bien es un tipo de lectura que te tiene que apetecer leer y te tiene que gustar, a mí este tipo de clásicos siempre me han entretenido, incluso cuando me tocaba leerlos por obligación en el colegio e instituto (sí, yo era la raruna de clase). Así que no puedo decir que lo recomiendo al tuntún, por lo que acabo de comentar, pero sí se me hace muy ameno de leer, aunque repitan tropecientas veces ciertas expresiones (“el que en buena hora nació”, “el que ciñó su espada”, bla bla bla), me parece una historia muy dinámica en la que pasan mil cosas y apenas da respiro.
Un gustazo haberla releído.

Decir que mi edición venía en castellano antiguo y actual, con anotaciones y demás. Muy recomendable.
Lo dicho, de nuevo lo he disfrutado un montón.


miércoles, 20 de diciembre de 2017

El lazarillo de Tormes


Título: El lazarillo de Tormes
Autor: Anónimo
Editorial: Edimat, 2003
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788497643580
Páginas: 95


Pues aquí, retomando lecturas de mi época de estudiante.
Me ha dado por ahí, vaya.

Creo que todo el mundo conoce esta historia que viene de mano de un autor anónimo… y por boca de Lázaro, nacido a orillas del río Tormes.
Él es un chaval cuyo padre es ladrón; al fallecer el mismo en Salamanca, su madre (emparejada con un hombre de color, lo que es todo un flash) lo envía para labrarse un futuro y servir a un buen hombre, que resulta ser un mendigo ciego.
Y a partir de aquí, acompañamos a nuestro narrador por las mil y una peripecias que le ocurren, pasando de unas manos a otras y creciendo, madurando en cierta forma.

Publicada en pleno auge de la novela de caballería en España, tenemos la obra cumbre de la picaresca, contada en siete breves capítulos y dirigiéndose al lector como “Vuestra Merced”.

La verdad es que la novela como tal no la recordaba, sí recuerdo que la leí bastante rápido, pero poco más.
Y lo cierto es que se lee en una tarde.
Me ha gustado bastante, aún estando escrita con lenguaje evidentemente más antiguo, se entiende todo perfectamente y no resulta una lectura enrevesada, salvo determinadas palabras quizá, ya que al estar en desuso actualmente pueden “chirriar” un poco… y aún así es sencillo en cuanto a comprensión.

Hay una clara evolución del personaje, que tiene que sacarse sus castañas del fuego como buenamente puede (o no tan buenamente) para sobrevivir, pues la gente con la que acaba no siempre es la más correcta.

Creo que es uno de nuestros clásicos imprescindibles, que todo el mudo debe leer… y sin excusas, porque es super corto y dinámico como para que llegue a hacerse aburrido en algún momento.

Así que ¡al lío!

jueves, 25 de abril de 2013

Caperucita/ Los tres cerditos


Título: Caperucita Roja
Autor: Hermanos Grimm
Título original: Little Red Riding Hood
Editorial: Macmillan, 2012
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788415430148
Páginas: 32


 
Título: Los tres cerditos
Autor: Cuento popular anónimo
Título original: Three Little Pigs
Editorial: Macmillan, 2012
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788415430117
Páginas: 32



¿Cómo currarse la presentación de un libro para que te tenga ganado ya sólo de primera vista?
Sencillo, tráelo con un teatrito que debes montar tú mismo.


Los cuentos son archiconocidos, así que poco hay que decir sobre ellos; lo que interesa en este caso, como digo, es la presentación.
Cada libro viene en una caja (mejor dicho, es parte de ella); a un lado, el cuento propiamente dicho, con sus ilustraciones, en el caso de Caperucita, de mano de Marta Antelo; en el de Los tres cerditos, por Rocío Martínez, ambas diferentes, pero tengo que decir que con mucho encanto (mi favorita, Caperu).
A otro lado, el teatro a montar.


Tenemos tres escenarios diferentes, sus piezas y sus personajes… ya no tenemos más que montarlo siguiendo unas sencillas instrucciones y ¡a escenificarlo se ha dicho!.

Libros a los que sacar realmente mucho partido, con los que pueden tirarse las horas muertas jugando. Recuerdo que yo tenía cuando, era peque, uno de este tipo y lo dicho, se me pasaba el tiempo volando (batallitas varias).


Chulísimos.



*Gracias a la editorial por los ejemplares!