Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Disidentes

Título: Disidentes

Autor: Pedro Lizcano

Editorial: Minotauro, 2024

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788445016725

Páginas: 380



Este se vino a casa por medio de Babelio y su Masa Crítica, una vez más, muchas gracias tanto a la web como a la editorial.

Bien, dentro de mi top de géneros literarios están las distopías, así que no puedo estar más encantada de que este haya sido el elegido.

Nos vamos a un futuro relativamente cercano, donde sin explicarnos exactamente dónde nos encontramos, más o menos podemos hacernos una idea a base de pinceladas y detalles que nos va dejando el autor.

En él, se nos presenta a Shasta, una adolescente que hace incursiones nocturnas con su padre, que no es otro que el Cóndor, un disidente y locutor del que mucha gente está pendiente, pues en esas noches silenciosas, se dedica a contar relatos que son oídos en diferentes partes del mundo.

En este punto, todo normal… si no fuera porque son emisiones clandestinas y está prohibido dar ciertas informaciones. Incluso tener radio.

Y es que estamos en un futuro donde las barreras no sólo son visibles, sino que también son físicas, y donde también se intercala la historia del responsable de la seguridad de fronteras… y sí, es el enemigo.

Poco a poco, intercalando relatos nocturnos, con convivencias y recuerdos, vamos siendo partícipes, junto con Shasta, de un plan; si bien de entrada estamos como ella, sin enterarnos de nada, todo se va hilando fino y nos metemos de lleno en un thriller de ciencia-ficción que se lee del tirón.

Sí es cierto que lo de los relatos en un inicio no me emocionó especialmente, no suelo ser lectora de relatos porque en general me cuestan y “tengo que querer leerlos”, pero aquí quedan perfectamente, abordando distintos temas que rompen por completo con el de la narración principal, quedando a su vez muy cinematográfico.

En general es una novela muy visual, los personajes son potentes e interesantes y las descripciones justas y precisas, es fácil verte en el momento que el autor te está narrando. Además, al mezclarse conspiraciones y tintes de thriller con coitas más cotidianas y quizá cercanas, creo que es perfecto también para lectores que normalmente no suelen acercarse a la ciencia-ficción.

Un descubrimiento que me había pasado desapercibido, al igual que su autor, al que no conocía.


sábado, 16 de marzo de 2024

Blackout

 

Título: Blackout

Autor: Gianluca Morozzi

Título original: Blackout

Editorial: Alba, 2010

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788484285663

Páginas: 224


Este es uno de esos casos en los que es mejor no leer la sinopsis, porque te destripa el final del libro, que es parte de la gracia del mismo.

Lo bueno es que nunca leo las sinopsis.

Estamos en verano, en Bolonia, donde los tres protagonistas del libro se encuentran sin tener nada que ver unos con otros y encerrados en un mismo ascensor, con horas por delante en las que literalmente pasa de todo.

Tenemos a una camarera que acaba de salir del trabajo y está deseando llegar a casa a desprenderse del uniforme y del día de mierda que ha tenido; por otro lado, tenemos a un chaval que deseaba que llegara ese día para poder fugarse en moto con su novia a otro país; el tercer vértice del triángulo es un pseudo-doble de Elvir Presley que tiene ganas de llegar a su piso a poner en orden ciertos secretos que ha de gestionar.

Tres personas a las que les gustaría estar en otra parte y sin embargo se encuentran encerrados en un cubículo en fin de semana de vacaciones en una ciudad desierta. Por supuesto, los móviles no funcionan.

Es un libro que enseguida va al grano, siendo una lectura cortita y directa, con un primer capítulo que ya nos presenta bastante chicha para las pocas páginas que trae.

La narración te mete de lleno en ese ascensor claustrofóbico donde cada vez hace más calor y es más incómodo estar, no puedes estirar las piernas, apenas puedes respirar, y la compañía no es especialmente grata.

No me esperaba para nada este tipo de thriller y me ha gustado mucho, original, con buen ritmo y te engancha desde el principio.

La duración es la justa, dando una historia breve pero eficiente, con personajes bastante bien dibujados y momentos de tensión realmente conseguidos.

Un thrillercito perfecto para una o dos tardes… que por cierto, tiene su adaptación al cine.

 

viernes, 16 de febrero de 2024

La Nena

 

Título: La Nena

Autor: Carmen Mola

Editorial: Alfaguara, 2021

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788466358026

Páginas: 392


BUENO. Tengo que empezar la reseña diciendo que Chesca es mi personaje favorito, junto con Orduño, desde el comienzo de esta serie.

Quienes hayan leído el libro, dadme una palmadita virtual de pena en la cabeza.

Bien, al lío.

Empezamos en pleno apogeo del Año Nuevo Chino, toca el año del cerdo… animal que va a dar mucho que hablar en esta novela. Chesca se encuentra al mando de la Brigada, de manera provisional y decide salir para airearse y tomarse algo; está en ello cuando conoce a un hombre y acaba en la cama con él. Y entonces se da cuenta de que probablemente la han drogado y que hay tres hombres que huelen a pocilga rodeando su cama. Y ya está. De-sa-pa-re-ce.

Si hay algo que me gusta de esta serie es el empiece de todos los libros que la conforman: siempre tenemos una historia que aparentemente no tiene nada que ver, siempre escrita en cursiva y siempre contada a cuentagotas y en pasado; acto seguido empieza con un primer capítulo que presenta lo que viene a ser el plato fuerte, y desde luego impacta.

Aquí de nuevo se repite.

Esta vez, cabalgamos entre la Brigada buscado a Chesca y la misma en un cuchitril no-se-sabe-dónde (bueno, en algo parecido al infierno y que además huele a estiércol y cerdo) intentando sobrevivir y no volverse majara. Acompañada por La Nena y un gatete.

También nos encontramos con una novela con muchos más altibajos, a mi gusto, un ritmo muy distinto que no acaba de compensarse. O quizá es que el listón estaba muy muy alto.

Todo se va enlazando con algunos momentos donde los integrantes de la Brigada nos muestran sus relaciones, profundizando algo más en sus vidas y dejándonos pasajes de la historia que a mí al menos se me han hecho bastante densos en ocasiones. Entiendo que en parte es necesario para la trama, pero lo dicho, el bajón de tensión es tan bajón que cuesta a veces.

Igualmente, sigue dando muy buen resultado, aunque sí tengo que decir que en esta ocasión la historia tiene partes y giros demasiado peliculeros, no sé si enrevesados, pero se solucionan demasiado “¿fácil?”, todo muy casual, no hay tiempo para que te genere dudas ni un poquito de estrés en determinados momentos.

De nuevo, nos dejan un final que llega como un bofetón inesperado… y que nos deja deseando leer el siguiente.

jueves, 1 de junio de 2023

La Red Púrpura

 

Título: La Red Púrpura

Autor: Carmen Mola

Editorial: Alfaguara, 2021

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788466350938

Páginas: 432

 


Bueno, hace poco reseñaba el primer libro de esta serie, que me enganchó cosa mala. Tuve la suerte de que me prestaran los tres juntos y no tener que esperar… pues, cosa rara en mí, me puse con este según acabé el anterior.

Esta vez, empezamos con la inspectora Elena Blanco irrumpiendo como un miura en casa de una familia normal y corriente, para acto seguido entrar de la misma forma en la habitación del hijo adolescente… que en esos momentos está viendo snuff en directo.

Si hay un tema que me flipa es el de los vídeos snuff, me pone los pelos de punta y a la vez me gusta mucho cuando lo meten en tramas de pelis y novelas… y la culpa la tiene Amenábar.

El caso es que la chica a la que torturan en stream es otra víctima más de lo que se conoce como La Red Púrpura, que trafican en la Deep Web con vídeos de violencia extrema y barbaridades de todo tipo… que viene enlazado directamente con el libro anterior.

¿Puedes leer este sin haber leído el anterior? No falta tanta información “necesaria” como para que te pierdas.

¿Debes leer el anterior? DEBES.

Aquí nos adentramos en un nuevo caso que la Brigada está investigando, a raíz de acontecimientos que salieron a relucir en un caso anterior; sin embargo esta vez deciden ahondar. Y lo hacen tanto que acaban metidos hasta el cuello.

Me gusta que conozcamos más a los integrantes de la Brigada, que se nos deje ver y saber más sobre todos ellos, entendiendo mucho mejor sus formas de ser y actuar, y por lo tanto empatizando mucho más con ellos y haciendo la lectura bastante interesante. Aunque Elena no deja de ser una gilipollas de tomo y lomo.

Volvemos a los capítulos cortos y ese ritmo frenético que me robó el corazoncito en el libro anterior y que aquí lo es aún más –porque sí, eso es posible-. Ya comenté en la reseña del primero que me costó lo indecible dejar de leer en su momento, pues aquí me ha pasado exactamente igual, de hecho se ha dado ese caso mítico en el que ves que faltan muchos cabos por atar y hay muy pocas páginas para llegar al final y entonces te empiezan a venir ráfagas de estrés.

Sí, volvemos a tener momentos peliculeros, pero ostras, es que le queda tan bien y están tan bien llevados que te da igual, que llegas al final y aplaudes con las orejas igualmente. Porque volvemos a tener un FINAL que tampoco me esperaba y me dejó con el culo torcido… pareciéndome también muy buen cierre. Y dejándome con ganas de más.

Qué sorpresón estos libros, no me esperaba en absoluto que fuesen a gustarme tanto.

(Con miedo y ganas de ver la serie)

 

sábado, 6 de mayo de 2023

La novia gitana

 

Título: La novia gitana

Autor: Carmen Mola

Editorial: Alfaguara, 2018

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788420433189

Páginas: 408

 


Tenía muchísimas ganas de ponerme con esta trilogía y ¡no podría haber tenido mejor comienzo!

Empezamos con el asesinato de una chica gitana tras su despedida de soltera, un crimen cometido de manera bastante escabrosa y siguiendo un extraño ritual. La historia es que la hermana de esta chica fue asesinada exactamente de la misma forma siete años atrás... y su asesino se encuentra en prisión desde entonces. O quizá no.

De ahí, se nos presenta a la inspectora Elena Blanco, que lleva la Brigada de Análisis de Casos, un departamento de policía especializado en resolver casos más complicados. Y es que se nos presenta uno con bastante chicha, al que además se acaba de unir un policía más joven y con otro tipo de experiencia.

Damos paso entonces a una historia absolutamente frenética, con capítulos cortos que por supuesto acaban dejándonos siempre con la miel en los labios.

Me lo he pasado como una enana leyéndolo, es súper entretenido y realmente ágil; los personajes de la brigada, además de los secundarios que se pasean por la obra, me han gustado mucho: cada uno de su padre y de su madre, pero todos ellos encajan a la perfección y con puntos bastante interesantes.

La verdad es que siempre soy bastante reticente a la hora de leer libros que resultan ser un boom mediático, por las razones que sean, y este, entre unas cosas y otras tenía papeletas para que: o bien me molase mucho, o fuera un chasco tremendo. Me ha encantado que haya sudo lo primero, hacía muchísimo tiempo que un libro no me enganchaba así. Tuve que obligarme a parar porque eran las cuatro de la mañana y al día siguiente trabajaba. Y creedme que paré a regañadientes.

La historia está muy bien llevada, no me ha parecido tan gore como he leído en muchas reseñas y sí es cierto que tiene algún momento más peliculero (hola, Zárate), pero el caso es que le viene bien y no se le puede rechistar. Me gusta también que no sean personajes modélicos, que cada uno tenga sus taras personales, e incluso que la inspectora protagonista me parezca una gilipollas… Y ESE FINAL.

Me encanta dar con un thriller que me de estas sensaciones y estos ratitos de ansia viva por devorar páginas.

Literalmente, me lo he bebido.

 

jueves, 27 de abril de 2023

Eres sangre de mi sangre

 

Título: Eres sangre de mi sangre

Autor: Ruth Lillegraven

Título original: Av mitt blod

Editorial: Maeva, 2023

Encuadernación: Rústica

ISBN: 8788419110718

Páginas: 358

 


Este se vino a casa gracias a Maeva, lo vi entre las novedades editoriales y me llamó un montón la atención.

Estamos en Noruega, concretamente en Oslo, donde Clara Lothfus acaba de asumir el cargo que ansiaba y que da un paso gigante a su carrera profesional: el de ministra de Justicia.

Por si fuera poco, es madre de gemelos y recientemente viuda… cosa que te explican en el libro, pero que te explican mucho mejor en el anterior. Porque no sabía que era una saga –o bilogía-, así que espero poder hacerme con él pronto… porque ya adelanto que me ha gustado mucho.

Igualmente, se lee realmente bien y no es necesario, propiamente dicho, haber pasado por el anterior. Sí es cierto que me he estado auto-spoileando todo el tiempo los acontecimientos de su predecesor, pero no por ello me he perdido en la narración, en absoluto: te metes en materia muy bien y además te ayuda a “entender” a la señora ministra, o al menos a intentarlo, saber por dónde van los tiros con ella y por qué se comporta como lo hace.

Tenemos una historia contada mediante capítulos cortos que a su vez están protagonizados cada uno por un personaje distinto, entre los que vamos saltando continuamente para ir añadiendo rompecabezas a este puzzle con tramas políticas importantes y con una protagonista bastante distinta a lo que quizá es habitual. Porque ojito con Clara.

Es una lectura súper amena y entretenida, que tiene un final que no ves venir y te deja totalmente KO; de hecho, si bien me estaba molando y he disfrutado todo el tiempo, las últimas páginas lo han terminado de coronar, con ese ansia que te empieza a poner nerviosilla porque ves que quedan muchas cosas por cerrar y no hay tantas páginas para tantas cosas. Y de repente ¡BAM!

Genial, muy recomendable, tanto si has leído el anterior como si no.


Gracias a la Editorial por el ejemplar.

jueves, 2 de marzo de 2023

El acoso

 

Título: El acoso

Autor: Dean Koontz

Título original: Shattered

Editorial: Plaza & Janés, 1993

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788401495465

Páginas: 224

 


Hacía un montón que no leía nada del autor, así que qué mejor que el veranito para animarse a volver a él.

Esta vez, es una novela que escribió a principios de los 70 bajo el pseudónimo de K. R. Dwyer… aunque aproximadamente una década después, se reeditó firmada ya con si nombre.

Se nos presenta a los protagonistas saliendo de viaje: Alex, que se acaba de casar con Courtney y está por comenzar una nueva vida en una nueva ciudad, con ella y con el hermano de la misma: Colin, de once años y carácter distinto (¿?). La chica ya está al otro lado del país, esperando los muebles y demás, mientras ellos van en coche.

Hasta aquí, todo normal.

Esta normalidad chupiflower la rompe un grillado que decide perseguirles, sin razón aparente… pero que se descubrirá un poquito más adelante, para quitárselos de en medio de la manera más violenta posible. Porque por qué no.

El caso es que, al ser una novela muy cortita, va bastante al grano ya desde el principio; si bien nos recuerda a una peli de sobremesa prácticamente todo el rato, sí tenemos escenas de tensión interesantes y bien conseguidas, mezclando una historia tipo road movie con thriller de andar por casa.

Sin ser un libro memorable ni que te deje con el culo torcido, cumple su cometido –al menos en lo que a mí se refiere-: entretener rápido y a otra cosa. Como cuando te apetece comer guarrerías y te pides un Burger King.

Si hay algo que caracteriza al autor, es que es un señor bastante irregular a la hora de escribir, ya que con sus libros vas a ciegas a la aventura, en el sentido de que puedes llevarte (y te llevas) una de cal y una de arena… sin saber cuándo toca cuál.

Nunca he sabido qué opción es la buena, pero desde luego este no es uno de sus libros para volarte la cabeza.

 

Por cierto, contamos con adaptación cinematográfica, muy seguida de la publicación del libro.

miércoles, 18 de agosto de 2021

El desorden que dejas

 

Título: El desorden que dejas

Autor: Carlos Montero

Editorial: Espasa, 2016

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788467047264

Páginas: 408

 


Qué gustazo cuando te engancha tantísimo un libro que, literalmente, no puedes soltarlo, ¿verdad?

Pues eso me ha pasado con este.

Decir que iba totalmente virgen porque, si bien había visto muchas críticas positivas en su día, tampoco he visto la serie basada en él, por lo que sabía que era un thriller y ya.

Bien, empieza ya potente con una fiambre flotando en un río… que resulta ser la profesora a la que sustituye Raquel, nuestra protagonista, por razones obvias.

El caso es que como el suceso es en un pueblo de Galicia, ya sabemos lo que son los pueblos, que alguien se tira un pedo y están una semana hablando de ello, pues con un “suicidio” para qué contar. Y es que, aunque esa es la versión oficial, no parece tan claro que Viruca (la muerta) se haya suicidado… pues su ex marido está convencido de que se la han cargado, por mucho que la Guardia Civil haya cerrado el caso con la resolución ya citada.

En su primer día en el instituto como tutora sustituta, los de su curso básicamente se dedican a putearla… y ahí empieza toda la espiral que nos lleva a un suspense brutal, lleno de tensión y contado a dos voces: la de Raquel, en primera persona, y la de un narrador que nos va dejando pinceladas de otros personajes, esta vez en tercera persona.

Personalmente, me gusta mucho este tipo de saltos en la narración, hace que me enganche más a la historia, sobre todo porque son capítulos cortos y obviamente el autor maneja muy bien el suspense y el momento donde dejarlos en pausa.

Tenemos una mezcla de la vida personal de Raquel, que no tiene un matrimonio tan estupendo como parece, con su vida profesional como profesora de literatura intentando ganarse a los alumnos en un curso ya empezado; vamos conociendo a otros personajes del pueblo, entre los que se encuentran sus compañeros de trabajo, algunos alumnos, la familia de su marido, la profesora fallecida y otras tantas variedades… todos ellos acaban siendo engranajes que al final encajan perfectamente en esta maquinaria tan bien montada.

Llega a un punto de tensión frenética súper bien conseguida, la ambientación es genial y los diálogos resultan súper creíbles; de hecho es súper fácil meterse en la piel de la protagonista, ya que resulta súper cercana al lector.

La verdad es que suelo huir de los libros premiados, ya que, aunque hay algunos que me gustan bastante, por norma general se me quedan bastante cortos o al menos me dejan súper fría… pero esta ha sido una sorpresa mayúscula y lo meto desde ya en las mejores lecturas del año.

Me ha encantado.

domingo, 3 de febrero de 2019

Blockade Billy



Título: Blockade Billy
Autor: Stephen King
Título original: Blockade Billy
Editorial: Debolsillo, 2012
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499897981
Páginas: 172


Hoy, otro que me hizo ojitos cuando buscaba un libro concreto en la estantería… y sí, leí este en vez del buscado.

Tenemos dos relatos de King en el mismo libro, el que titula y además ocupa más páginas trata de baseball. Principalmente
Nos empieza hablando por boca de un narrador que se dirige a nosotros de manera coloquial y llamándonos “Señor King”, así que sí es cierto que vamos a encontrar una forma de narración bastante cercana con la que es fácil sentirse dentro de la historia. En principio.
Un anciano nos cuenta la historia de Billy Blakely, un chaval peculiar y jugador de baseball –en la época dorada de este- bastante mediocre que de la noche a la mañana pega un cambio radical que hace que en las gradas saquen pancartas con su nombre y el público jalee como loco cuando entra en juego.

Bueno, si bien al estar contado como está contado es fácil sentir que de verdad este señor te está hablando a ti, que realmente es un flipado de este deporte y se nota su amor por él… nos da taaaaaantos detalles que se hace un poco cuesta arriba a la hora de leerlo; supongo que son necesarios y están justificados, pero BUF.
Nos deja una historia entretenida, con ese “por qué” del final que lo cierra perfectamente.

En cuanto al otro relato, Moralidad, aquí tenemos un giro de 360º en cuanto a la trama y forma de escribir.
Nora, una enfermera, cuida del anciano Winnie, un reverendo que necesita asistencia en sus últimos días… y que siente cierta predilección por el pecado: así que como sabe que ni su salario ni el de su marido son la pera, le propone ayudarle y llevarse un pastizal. No, no es nada sexual, no va por ahí, pero es un planteamiento muy interesante.

Es un relato muy muy dinámico, con un ritmo bastante majo a la hora de leerlo y una trama que desde luego no deja indiferente e incluso puede hacer que el lector se plantee qué haría en su lugar.
Me gusta cómo está contada y estructurada, planteando el inicio con la pareja y su situación actual, desgranando poco a poco el tema principal que trata y haciendo que el lector sienta esa necesidad de avanzar páginas súper rápido.
Para ser un relato cortito, tiene bastante chicha y la verdad es que se agradece. Es más, recomiendo este libro principalmente por esta segunda obra, merece ser leída.

Muy interesante esta lectura, si bien el primer relato me ha dejado muy fría, con el segundo cumple con creces.
Eso sí, aunque está catalogado como terror… personalmente lo englobaría más en thriller, ambos relatos, de hecho.

martes, 13 de noviembre de 2018

Emma en la noche



Título: Emma en la noche
Autor: Wendy Walker
Título original: Emma in the night
Editorial: Umbriel, 2018
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788416517077
Páginas: 284


Tenía muchas ganas de hacerme con este libro, ya que no hacía más que leer reseñas positivas sobre él y me picaba bastante la curiosidad… así que agradezco mucho a Babelio (Masa Crítica) que me facilitasen el ejemplar.

De entrada tenemos una novela de temática thriller, que ya de por sí me tiene ganada con eso…
Comenzamos con la desaparición de dos hermanas adolescentes, Cass y Emma, en extrañas circunstancias. Hasta aquí, todo normal, si no fuera porque Cass –la pequeña de las dos- reaparece tres años después con lo puesto y dejando unas declaraciones sin pies ni cabeza con las que es prácticamente imposible llevar a cabo una investigación coherente del caso.

La doctora Winter es la psicóloga encargada de indagar en un extraño rompecabezas donde las cosas no son lo que parecen… empezando por una familia con más secretos de los que aparentaban en un inicio. Bien es sabido que en todas las casas cuecen habas, pero en esta, la cosa se las trae, partiendo de la base de que ya es extraño que en su día no se le diese bombo a las desapariciones por parte de los padres.

La historia te mantiene en tensión absolutamente todo el tiempo, un punto muy bueno y a la vez algo que nos da mucho juego es el uso de dos narradores diferentes, y es que este es de esos thrillers donde dudas de todo el que sale en sus páginas, donde cada persona parece sospechosa y no sabes por dónde coger a nadie, ni qué creerte.

La ambientación raruna está muy conseguida, toda la narración nos deja sensación de inquietud e incertidumbre brutal, y por supuesto, dudas –muchas dudas- que queremos resolver, por lo que resulta una lectura bastante dinámica donde avanzas casi sin darte cuenta gracias al ansia lectora que crea la autora tan tan bien.
Mención especial a los personajes, sobretodo la madre, agüita con ella, todos muy cuidados y bien perfilados, fácilmente imaginables.

He disfrutado un montón leyendo esta novela, rompiéndome la cabeza intentando resolver el puzzle, sorprendiéndome con esos giros inesperados, sospechando de tooooodo el mundo… Me ha encantado.

Una lectura super recomendable y una autora a tener muy en cuenta, espero hacerme con más libros suyos pronto.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Nadie te encontrará



Título: Nadie te encontrará
Autor: Chevy Stevens
Título original: Still Missing
Editorial: Círculo de Lectores, 2010
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788415791461
Páginas: 356


Este es un libro que fiché en la librería y al que tenía muchas ganas, ya que el género me gusta bastante… además era apuesta segura, ya sólo la sinopsis me enamoró.

Tenemos a nuestra protagonista, Annie, que nos cuenta su experiencia en primera persona y de manera muy peculiar –que tengo que decir que me eeeencantó desde el principio-… y es que somos partícipes de su experiencia a manos de un chalado que la secuestra y la mantiene en cautiverio una barbaridad de tiempo, con la excusa de que está enamorado de ella. Tal cual.

Annie trabajaba en una inmobiliaria, por lo que cuando el conocido como “Animal” durante la narración se le presenta para ver una casa, ella accede en vista a una posible venta tan interesante como repentina… y acaba metida en una furgoneta que la lleva amordazada a donde Cristo perdió la chancla.

El caso es que nos cuenta todo esto (y mucho más) a través de sus sesiones con la psicóloga, pues el libro está estructurado en 26 capítulos-sesiones donde Annie habla e interactúa con ella en plan monólogo, ya que esta segunda nunca participa en la conversación.
Así, vamos dando saltos de presente a pasado, donde nos cuenta prácticamente a tiempo real todo su secuestro -de pe a pa- mientras por otro lado nos habla de su día a día y cómo se enfrenta a él de la mejor manera (obviamente la prensa se vuelve loca con su caso), de sus miedos después del suceso, de manías adoptadas durante su estancia en esa casa, etc. por lo que es bastante fácil entenderla y meterse en su piel.

La verdad es que he leído muchas quejas sobre este libro porque es violento o por lenguaje malsonante. No sé, va en opiniones, no creo que una historia tenga que estar contada de manera barroca o elegante para ser mejor que otra (no sé si me explico)… a mí no me molestan los tacos en una novela, vaya, de hecho en esta ocasión me gusta y determinadas expresiones hacen que la protagonista sea totalmente cercana, que podamos sentirnos fácilmente identificados.

Sí tengo que decir que es un libro muy duro, en ocasiones es como una bofetada, con escenas bastante crudas y desagradables, que por mucho que te digan, no te esperas (no hay tripas ni nada de eso, tranquilos), Annie se ve en ciertos momentos mucho más al límite de lo esperado en un inicio por el lector e incluso nos sorprende con su talante y su evolución como personaje, que me encanta y está muy bien tratado.

He leído y visto mucho sobre el género, negra, thriller y terror, y nunca había leído un libro así, me impactó un montón su lectura y me pareció realmente original, tanto la forma como está contado, como la historia en sí; la autora hace que te metas perfectamente en materia y sientas la angustia y tensión del momento, ya sea cuando habla del secuestro o sea cuando nos explica cómo Annie intenta hacer su vida lo más normal y de la mejor manera posible.

El caso es que me ha gustado mucho y no puedo dejar de recomendarlo. Una de las mejores lecturas de este año y del género, sin duda.
Buscaré más cosas de la autora.

viernes, 21 de julio de 2017

A quemarropa


Título: A quemarropa
Autor: Richard Stark
Título original: The hunter
Editorial: RBA, 2011
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788490061060
Páginas: 192


Creo que todos nos hicimos esta colección de novela negra que publicó en su día El País (y de otras tantas, cuando sacan colecciones suelen tener títulos muy majos).


Esta está escrita bajo pseudónimo, su autor se llama Donald E. Westlake, autor de guiones, cuentos y unas cuantas novelas; publicó esta a principios de los 60.

Nos presenta a Parker, un ladrón profesional que finiquitaba con éxito sus trabajos siempre en solitario, por peligrosos que fueran, siempre y cuando los beneficios merecieran la pena.
Sin embargo, su mujer y socios deciden traicionarle, llevándose con ellos un gran botín y disparando a Parker a quemarropa. Sin cerciorarse de que estuviera muerto.

Así, estamos ante una historia de venganza pura y dura. Nuestro protagonista, un tío sin escrúpulos realmente inteligente, tira de habilidades y de su falta de moralidad, decidiendo planear al dedillo cómo llevar a cabo su plan, llevándose por delante lo que sea y a quien sea… y si es a unos cuantos, mejor.

Una novela con acción prácticamente desde la primera página, lo que hace que resulte aún más cortito de lo que ya es, pues resulta una lectura super rápida, llena de tensión y escrita de manera bastante directa, yendo al grano sin entretener al lector en descripciones ni diálogos muy enrevesados, con un tono tosco que hace que te metas en situación sin problema y seas partícipe de esta venganza en toda regla.
Porque desde luego se lía parda.

Esta es la primera de una saga de novelas, publicadas bajo pseudónimo, con Parker como protagonista, como antihéroe, cuya tónica es muy similar a la que reseño hoy: novela negra americana pura y dura, con sus tipos con sombrero de ala ancha y mala leche, sus mujeres de dudosa reputación, alcohol, tabaco y tiros.

Muy entretenida, una novela negra para leer en un par de tardes e incluso en una.


Tenemos adaptación al cine, con Mel Gibson como prota: Payback.


sábado, 6 de agosto de 2016

El sueño de Clara


Título: El sueño de Clara
Autor: Francisco José Mayor
Editorial: Universo, 2013
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788484194870
Páginas: 187


Este se vino conmigo a casa en una de mis visitas a la librería de segunda mano, la verdad es que me salió la vena superficial porque me cautivó la edición. Una monería.


Clara tiene quince años y vive feliz de la muerte con sus padres, aunque a raíz de un accidente de tráfico que sufrieron el pasado año, ella sufre espantosas pesadillas prácticamente a diario, lo que a veces hace que la convivencia no sea tan de color rosa.
Se han trasladado por el trabajo de su padre y también ha cambiado, como es lógico, de instituto, por lo que debe hacer nuevas amistades, cosa que no le apetece especialmente.

En sus pesadillas, siempre iguales, Clara se encuentra en un bosque por el que corre hasta dar con una vieja cabaña donde aparece una vieja con las cuencas de los ojos vacías.
Si embargo, la chica llega a un punto donde la realidad y la ficción están tan distorsionadas que ni ella misma sabe qué pasa, aunque decide tomárselo como algo pasajero… pero no lo es. ¿Cómo puede afrontar unas pesadillas que quizá no son tales porque cada vez se van fundiendo más con la realidad? ¿Y si no son pesadillas y es realidad?

Incluso el lector está igual de confuso que Clara llegado a determinado punto de la historia, pues se encuentra en una situación a la que no sabe cómo ha llegado ni por qué ni cuánto tiempo durará. Ni cómo salir.

Una novela muy adictiva, que se lee super rápido, aparte de porque sea corta –que es obvio-, todo está muy bien hilado, aún siendo bastante confuso en general, pues al final no se sabe qué es ficción y qué es realidad, si es que se ha vuelto loca o qué, pero el caso es que se palpa el mal rollo, y esto no lo consigue cualquiera.
Me mantuvo enganchada desde el principio y sin apenas esfuerzo, leyéndolo del tirón y disfrutando de los giros que nos brinda el autor.

El único “pero” que le pongo, es la historia con el chico, que no me acaba ni de convencer ni de cuadrar y la veo un poco metida con calzador.
Igualmente, no dudo en recomendarlo, es la lectura perfecta para una o dos tardes (no os va a durar más).


miércoles, 3 de agosto de 2016

Seis tumbas en Munich


Título: Seis tumbas en Munich
Autor: Mario Puzo
Título original: Six graves to Munich
Editorial: Zeta, 2010
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788498723755
Páginas: 174


Mi intención era leer por primera vez a Puzo con su mítico Padrino, pero como para variar voy a contracorriente, he empezado con este otro, menos conocido.

La historia comienza en plena Segunda Guerra Mundial, sin protagonismo especial en la novela, pero igualmente siendo detonante de todo lo que acontece en sus páginas.

Mike Rogan ingresa en la Sección de Inteligencia del Ejército americano (tras casarse) gracias a su peculiar talento, pues además de una espectacular memoria, descifra textos codificados como pocos.
Nuestro protagonista es enviado a Europa para cumplir una misión, así que allá que va el matrimonio. Por error, caen en manos de la Gestapo y más concretamente en el Palacio de la Justicia de Munich… donde serán torturados sin piedad, aún estado ella embrazada.
Rogan decide colaborar (no le quedan muchas más opciones) para que dejen de hacer sufrir a su mujer. Sin embargo, ella muere y a él le pegan un tiro en la cabeza.
Lo que nadie espera es que ese tiro se desvíe, permitiéndole llevar a cabo una búsqueda de los seis torturadores diez años después de los hechos.

Así, tenemos una novela negra cuya trama principal es la venganza; es una historia que perfectamente podríamos ver en cualquier película en blanco y negro, en esas típicas de Bogart, que me encantan…
Para ser tan cortita, todos los personajes están muy bien cuidados y la historia ambientada perfectamente, me resultó muy visual, de ritmo ágil, con las pausas necesarias para hacer al lector no querer cerrar el libro.

A la vez que viajamos por la Europa de mediados de los 50, somos partícipes de esa venganza que se va llevando a cabo, para desastre de algunos y no-tanta-satisfacción-como-debería para otros.
¡Con giro final!

En definitiva, que me ha gustado mucho, una muy buena novela negra que recomiendo.


martes, 12 de enero de 2016

Un cliente inusual


Título: Un cliente inusual
Autor: Unai Ramos Fernández
Editorial: Amazon
Encuadernación: ---
ISBN: ---
Páginas: 179


Toca libro digital por aquí…
La verdad es que no suelo traer mucha novela en este formato, lo intento, que conste, pero me tira más el de toda la vida.


La acción se sitúa en el año 2002, tras el atentado del 11S. Tenemos a Elizabeth, en Londres, una mujer que es acosada y vejada por un pirado anónimo que da señales de vida cuando ella menos se lo espera… y de paso le hace vivir situaciones realmente tensas y opresivas. Siempre sin verle a él físicamente.
Pero lo peor es que sabe que está ahí.

Así, decide contratar a Will, un investigador privado que no sabe por dónde coger el caso. Sobretodo cuando ve que no se trata solo de una investigación sobre acoso como tal, sino que va más allá, pues se mueve a nivel internacional poniendo en peligro mucho más que las bragas de esta señorita (quien lo lea, sabrá por qué).

Tenemos un thriller –eso sí, un poco surrealista para mi gusto- con muy buen ritmo, bastante entretenido y con escenas de tensión muy conseguidas, el autor sin duda sabe manteneros en vilo describiendo cada situación de manera amena con ese toque de novela policíaca clásica de las de toda la vida.
Al final, lo que parece un “simple” acoso pasado de rosca, acaba alcanzando ciertos límites que atañen a todo un país, siendo la mujer sólo un peón más que está ahí básicamente porque es atractiva.
Sorpresa: Will también lo es.

Personalmente, las escenas eróticas no las he entendido. Pero nada de nada. Me explico.
El momento despacho, creo que es una de las más elegantes y mejor escritas que he leído en general, super bien contada y que de verdad consigue meterte en la situación y ponerte a tono; ahora, no me pega en absoluto en la trama.
Sí es cierto que te ves venir la situación, pero en concreto no me cuaja.

Obviamente, es una opinión personal y no quiero que os haga huir de esta lectura, porque de verdad merece la pena conocer la obra del autor.


En rasgos generales, es una historia que me ha gustado, no me importaría volver a leer algo suyo.

martes, 29 de diciembre de 2015

Ánima


Título: Ánima
Autor: Wajdi Mouawad
Título original: Ànima
Editorial: Destino, 2014
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788423347773
Páginas: 445


Hoy toca reseña de una novela ganadora de los premios Prix Méditerranée, Grand Prix Thyde Monnier y Prix du Deuxième Roman.
No está mal.



Su autor tardó nada menos que diez años en escribirla, además nos refleja sus vivencias como exiliado en la guerra del Líbano de los ‘70 y ’80, de hecho podemos decir que se nota sobretodo por el tono, no porque se trate la temática como tal.

Comenzamos ya fuerte, con un asesinato de una mujer que ha sido brutalmente agredida y violada por un desconocido… al que el protagonista decide encontrar como sea, simplemente para mirarle a la cara y saber quién y cómo es. De venganza nada oye.

Así, arrancamos toda una aventura recorriendo América en coche y a pie, empezando como viudo para acabar llegando a convertirse en todo un forajido; durante este viaje seremos partícipes de cómo van aflorando sentimientos y pensamientos, recuerdos perdidos de su infancia que se mezclan con su dolor actual, por si no fuera ya poco.

Sin embargo, el plato fuerte y detalle que sin duda me ha ganado de esta novela, ha sido la forma en que está contada, ya que no tenemos un narrador sino que son unos cuantos. Absolutamente todos los animales que se cruzan en el camino de este hombre, tanto acompañándole a voluntad, como sin saber que están ahí, son los que nos narran los diferentes sucesos que pasan.
Así, podemos estar leyendo a un orangután, un gato, una araña, un perro, un pájaro, un mosquito…
Personalmente, al principio flipaba, porque no entendía determinadas expresiones o descripciones, hasta que pillé el truco a la narración, pues en cada capítulo se nos especifíca qué animal nos cuenta lo que viene a continuación, su nombre en latín es el título.

Aparte de parecerme super original por lo obvio, me ha encantado la forma de hilarse todo, cómo vamos descubriendo la verdad dentro de todo ese embrollo a la vez que nuestro protagonista.
Una novela cruda, llena de vivencias y sentimientos primarios, donde no sabemos si el malo es tan malo o el bueno tan bueno… pero vamos averiguándolo a cuentagotas sin perder ritmo en ningún momento.

Totalmente recomendable.



*Gracias a la Editorial por el ejemplar

lunes, 3 de febrero de 2014

Diálogo entre asesinos


Título: Diálogo entre asesinos
Autor: Daniel del Monte
Editorial: Erein, 2012
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497467452
Páginas: 480


Hoy, una novela desconocida para mí, al igual que su autor, hasta el momento en que la elegí (la gané en un sorteo organizado en el blog de Laky para el Mes Temático de Novela Negra).
No podría haber dado más en el clavo.


Por un lado, tenemos a un asesino en serie que va dejando pistas de sus obras de manera un tanto peculiar: secuestra a sus víctimas, todas adolescentes, chicas, sin más en común que eso, independientemente de su clase social y demás; las tortura y descuartiza para después irlas dejando repartidas en bolsas de basura en diferentes puntos del país, sin orden específico.
Es conocido como “El carnicero del medio oeste”. Debo decir que mientras lo leía me recordó mucho a “El carnicero de Milwaukee”, libro que leí hace años y que por cierto, se menciona muy de pasada.
Por otro tenemos a Leonard, un asesino a sueldo, personaje cargado de carisma que me encantó desde su primera aparición.

En medio de todo esto, se encuentra Ángela Ferrante, una joven que parece haber caído en la red del maníaco.
Sin embargo, este hombre no sabe que Ángela es la hija del jefe de una poderosa organización mafiosa… y Leonard ha sido contratado para encontrarla y acabar con él.
Eso sí, no tiene ni idea de por dónde empezar, pues nuestro asesino –el “malo”- no deja pistas en ninguna parte, ni los hechos están hilados de ninguna forma.

Con ello, nos sumergimos en una trama trepidante que no deja respiro no si quiera al principio, pues el autor empieza dando tralla a diestro y siniestro, lo cual me encantó, ya que me enganché según leí la primera página.

La novela negra es un género que me encanta… y si además nos dejan argumentos truculentos y en cierto modo sanguinarios, como es el caso, pues mejor que mejor.
Con lenguaje sencillo, yendo al grano, Daniel del Monte nos brinda escenas y descripciones bastante visuales en las que no se anda por las ramas, con lo que la lectura no se hace en absoluto pesada, ya que tampoco abusa de las mismas, dando paso a una narración realmente ágil donde no te das cuenta de lo rápido que avanzas las páginas.

No puedo más que recomendarlo, me ha encantado.
¡Buscaré algo más del autor en cuanto pueda!


*Esta reseña pertenecía al Mes Temático de Novela Negra, que era enero.

Como ya he comentado, he estado sin ordenador hasta hace dos días, con mil cosas que hacer, así que la cuelgo ahora, tarrrrrrrde!! Pero bueno  U.U

miércoles, 13 de febrero de 2013

Mary Mary


Título: Mary Mary
Autor: James Patterson
Título original: Mary Mary
Editorial: Ediciones B, 2006
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788466630078
Páginas: 384


Patterson, cuya obra ha sido llevada más de una vez a la gran pantalla (El coleccionista de amantes, El lobo de Siberia, La hora de la araña), nos trae un interesante thriller, sin ser de lo mejor del género, pero sí muy decente.

Ésta es la undécima entrega de la serie protagonizada por el agente del FBI Alex Cross, que ya nos ha dejado inmiscuirnos en su situación personal, humanizándose y encajando bastante bien en cada novela. Retoma en esta ocasión, la vida del agente en el mismo punto donde quedó en la novela “Los puentes de Londres”. Ahora tendrá que interrumpir sus vacaciones familiares para enfrentarse al caso.

Una alta ejecutiva de Hollywood es asesinada en el escenario de una película.  Ello desencadena en una serie de crímenes en los que bellas mujeres son asesinadas de manera violenta; en el lugar del suceso siempre aparecen tres pegatinas infantiles.

Se mezclan varios relatos, que se van uniendo entre ellos, haciendo la lectura bastante dinámica. Por un lado, está el del agente Cross, tanto el profesional como el de sus vivencias familiares. Por otro, el de Arnold Griner, redactor de Los Ángeles Times al que el asesino envía mails detallando de manera morbosa cada uno de los crímenes cometidos, contados en primera persona y firmados por una tal Mary Smith. Y por último, el narrador, el asesino real, el cual nos describe todo con sumo detalle, claro y conciso, haciéndose más cercano para el lector.

La verdad es que de primeras no sabes por dónde coger la historia, ya que simplemente se va soltando información poco a poco. Pero el caso es que quieres saber más y tu mente acaba maquinando porqué crees que pasa todo.
Finalmente, aunque quede algún que otro cabo suelto, sin demasiada importancia, nos quedamos con un correcto desenlace (que no brillante).

Algo a destacar es que mientras lees no puedes más que plantearte ¿quién es realmente Mary Smith?

viernes, 8 de febrero de 2013

El enigma de las palabras muertas


Título: El enigma de las palabras muertas
Autor: Shaun Hutson
Título original: Dying Words
Editorial: Minotauro, 2008
Encuadernación: Cartoné
ISBN: 9788445076514
Páginas: 384


Trepidante thriller psicológico, en el que se busca al asesino más despiadado y escurridizo de Londres, el cual no deja huella ni rastro tras sus crímenes. Así pues, ¿cómo dar con él?


Nuestro detective protagonista es David Birch, que investiga una serie de homicidios, todos ellos dentro del mundo literario y con no demasiadas cosas en común. En este caso, el desencadenante de todos, es el asesinato de un editor hallado muerto en su casa, la entrada no ha sido forzada ni se encuentran huellas. Sin embargo el cadáver ha sido brutalmente mutilado, pues la lengua está parcialmente cortada y los ojos extirpados de sus cuencas. Alrededor del muerto se encuentran restos de dos libros destrozados, escritos por John Paxton y Megan Hunter, dos grandes autores de moda que acaban siendo otro nexo en cada delito.

La historia es inusual y un tanto fantástica, sin embargo te la crees, pues a la vez es coherente y tiene bastante sentido, manteniéndote en vilo de principio a fin.
No se sabe quién es el malo, ni de dónde sale, pero nos enseña una forma de matar morbosa y poco corriente, que nos gusta bastante a los fans del cine slasher (también a unos cuantos que no lo son), donde se dan resultados un tanto gore, finalizados con algún globo ocular danzando por ahí.

Se nos hace pasar un buen rato entre sangre, misterio y desconcierto, enganchándonos hábilmente a la trama entre diálogos interesantes, capítulos cortos y personajes bien tratados, dando la resolución final buen resultado y dejándonos bastante satisfechos, aún siendo un tanto descabellada.

Quizá este no sea el género que más agrada a todo el mundo, a mí me encanta.


lunes, 4 de febrero de 2013

Velocidad


Título: Velocidad
Autor: Dean Koontz
Título original: Velocity
Editorial: Punto de Lectura, 2007
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788466369329
Páginas: 494


Koontz es uno de los autores de suspense que más ejemplares ha vendido actualmente, siendo best-seller en más de una ocasión. Pero como es habitual en él, este hombre nos da una de cal y una de arena.
En este caso, el libro se desarrolla bastante bien para acabar pinchando en el desenlace, simplón y evidente.

El protagonista de nuestro thriller es Billy Wildes, un camarero de vida sencilla y tranquila, que de repente se ve atrapado en los maquiavélicos juegos de un perturbado.
Un día, al salir del trabajo, Billy encuentra una nota en su coche, una nota que le hace elegir con la vida de quién acabar: el sujeto número uno o el número dos; no conoce a ninguno pero sin embargo ha de tomar una elección. Debe hacerlo con rapidez, por lo que decide consultarlo con un conocido que trabaja en la policía; tras divagar juntos, decide pasar del tema… hasta que ve en las noticias que una de sus dos posibles opciones ha dejado de existir.
Y de repente, otra nota. En menos de un día, el sádico vuelve a la carga.

Todo va relacionado: según avanza el libro con su ritmo frenético, la crueldad aumenta, el círculo de personas para elegir se va estrechando en torno al camarero, al igual que se va reduciendo el tiempo para escoger quién muere.

Como el propio título indica, todo transcurre rapidísimo, en apenas unos días y engancha desde el principio, manteniendo el suspense a lo largo de la historia. Diálogos dinámicos, descripciones claras y concisas, violencia con su toquecillo de humor… Pero aún así, acaba perdiendo fuerza según llega el desenlace y apenas se explica por qué esa fijación con Billy, que incluso resulta agredido, sino que todo termina de manera un tanto previsible, rollo CSI.

O eso o yo soy demasiado sanguinaria y esperaba algo con más carnaza.

En definitiva, como viene siendo normal en Koontz, entretiene y bastante, peeeeero… precisamente este no es uno de sus mejores libros.

Frase: Voy a matar: tengo que decidir entre dos víctimas. Tú eliges