Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Editores de Tebeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Editores de Tebeos. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2014

Goth



Título: Goth
Autor: Otsuichi
Título original: Goth Wristcut Jiken
Editorial: Editores de Tebeos, 2013
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788484499039
Páginas: 224








Creo que es la primera vez que traigo manga al blog (novela gráfica sí que ha caído por aquí antes), leo y releo bastante, de hecho cuando no tengo mucho tiempo libre, siempre tiro por cómic o manga, que me solucionan bastante bien.

El elegido para “inaugurar” esta nueva etiqueta en el blog es el que traigo hoy, de un único tomo y temática macabra.

Un manga para adultos, con pinceladas de gore que me han encantado y una temática macabra que le viene realmente bien y da muy buen resultado.
Otsuichi ya nos trajo esta historia en su día en forma de novela, ganadora en 2003 del Honkaku Mystery Grand Prize, más tarde fue adaptada por Kendi Oiwa al manga que traigo hoy.


Tenemos seis historias cortas, aparentemente autoconclusivas, pero con un nexo común: dos estudiantes de secundaria con afición por crímenes macabros y los psicópatas. Ambos se interesan por asesinatos que han ocurrido en la zona donde viven, todos ellos ocurridos en extrañas y pavorosas circunstancias, cuando poco a poco, comienzan a formar parte de toda esta espiral de horrores.
Él es Boku, nuestro narrador, obsesionado con la muerte y los detalles de cada crimen… y con la muerte de ella…
… Yoru Morino, introvertida y peculiar, fascinada también por los homicidios y demás.
Ambos coinciden al final –o principio- por una cosa u otra en cada una de las historias, llevándoles a un desenlace inesperado, a la par que bastante bueno.

Me gusta mucho el dibujo, hay ilustraciones realmente retorcidas y muy muy chulas.
Merece la pena echarle un ojo.


Tenemos adaptación cinematográfica, dirigida por Gen Takahashi en 2008.




domingo, 27 de mayo de 2012

REC


Título: [REC]. Historias inéditas
Autor: VVAA
Editorial: Editores De Tebeos, 2012
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788499474229
Páginas: 96



Bueno, infinidad de veces he dicho que el terror es uno de mis géneros favoritos en literatura, pero sobretodo en cine, de siempre. Así que hoy vengo con esta perlita que me tiene loca.


Como su sinopsis cuenta, el guionista Hernán Migoya y los directores Paco Plaza y Jaume Balagueró nos presentan historias inéditas de [REC] que no pudieron incluir en ninguna de las dos primeras entregas.
De manera que tenemos cinco ideas diferentes sobre la saga, con personajes –e incluso pequeños detalles- que todos los que la hemos visto reconoceremos fácilmente… y con la mejor anfitriona que podríamos tener: la Niña Medeiros.

Para ello, diferentes y buenísimos ilustradores, se han juntado dejándonos su toque personal en cada historieta.

La primera, Encerrados, de Andrea Jan, tiene un colorido y estilo muy marcados, muy manga; nos situamos en [REC]2, con los chavales protagonistas.
La segunda, Tristana, de Feliciano G. Zecchin, dibujada en blanco y negro, totalmente muda y muy cruda, nos muestra la infancia de nuestra anfitriona
La tercera, ¡Zoombi!, de la mano de Álvaro Ruilova, quizá sea la más… ¿diferente? Cuenta cómo se contagia el virus en un cadáver criogenizado de uno de los mamíferos más famosos de nuestro país. Tiene puntos muy buenos.
La cuarta es “El experimento”, donde Salvador Sanz nos enseña el origen de la Medeiros -con Padre Albelda y vecinos de la primera entrega incluidos-, antes de que el dichoso virus de propagase.
Cierra este cómic “El desconocido”, de Joan Marín. Esta es un prólogo de [REC] Génesis, que es la tercera entrega de la saga y a su vez una precuela de la misma (es decir, que va antes que la primera). Esta en cuestión me ha gustado mucho.

Un detalle que me agradó bastante fue que cada una empieza con una portada de periódico, a modo de mini-prólogo; tras este, la Niña Medeiros, cámara –y martillo- en mano, nos presenta y muestra cada historia, cual Tío Creepy que se precie.

Y para finalizar, otro punto fuerte que destaco, son los demás dibujantes que han participado en el proyecto, plagado de láminas chulísimas a todo color –y con ausencia del mismo- que a más de uno (y a una servidora… ejem…) le gustarían colgar en su cuarto. Es algo que suele hacerse en el mundillo del cómic, el fan-art.

Buenísimos dibujos, encabezados por esa pedazo de portada de Alejandro Colucci, algún puntito friki, gore, violencia y hasta sexo bañan todo el cómic, imprescindible para todo fan del universo [REC].
A por ello pues.