Mostrando entradas con la etiqueta Guillaume Apollinaire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillaume Apollinaire. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2023

Las tetas de Tiresias

 

Título: Las tetas de Tiresias

Autor: Guillaume Apollinaire

Título original: Les mamelles de Tirésias

Editorial: Cátedra, 2023

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788437645469

Páginas: 208



Este libro se vino a casa gracias a la Masa Crítica de Babelio… me lancé de cabeza a por Apollinaire en cuanto lo vi, sin saber de qué trataba.

El subtítulo que acompaña a esta obra dice tal que “Drama surrealista en dos actos y un prólogo”. Surrealista desde luego, es.

Estamos ante una historia que se data en 1917 y nos presenta a Teresa, que está hasta el gorro de su marido y de que la sociedad marque el rol de que las mujeres tengan que ser sumisas y estar en casa… y un día se muda de sexo, abandonando a su marido y emprendiendo una carrera militar como señor (el momento del cambio de sexo, sublime). El marido obviamente debe de hacerse cargo de su nuevo rol autoimpuesto como “mujer”, dejándonos escenas de lo más rocambolesco.

Independientemente de que no me haya cuajado, ya que es uno de los pocos casos en los que sí “necesitaría” ver la obra en teatro –pues se me ha quedado muy corta como obra de teatro leída, tiene cosas demasiado absurdas como para que me funcionen como lectura-, me parece súper arriesgada para la época en que se publicó, que además estaban en plena Guerra Mundial y no estaba precisamente el horno para bollos, ni para tetas. Aunque viniendo del autor que viene, tampoco es de extrañar que nos traiga algo tan irreverente.

Además es la primera vez que se utilizaba el término “surrealista” en nada referente al arte, que unos pocos años más adelante daría nombre a uno de los movimientos más potentes de principios de siglo.

Sí es cierto que Apollinaire tiene un estilo que te tiene que gustar, independientemente del tema que trate –que en este caso, son ideas precursoras sobre el feminismo, entre otras cosas, y también se lanza a hacer alusiones pacifistas… recordemos en qué año nos encontramos-; y es que su forma de narrar, con esa ausencia de puntuación, esos ramalazos tan extraños en los personajes, esas onomatopeyas que te dejan con cara de “qué coño estoy leyendo” y a la vez me hacen tantísima gracia… te tienen que entrar. Y entiendo que es difícil que entre.

No me quiero ni imaginar lo que fue ver esto en la época en un teatro en directo. Como detalle extra, en su día se acompañó la obra con cositas de Picasso.

Si por algo se caracteriza Cátedra es por unas ediciones súper cuidadas… y esta no iba a ser menos, empezando por todo ese contexto inicial –muy muy interesante- en el libro y acabando porque esta es una edición bilingüe, la mar de apañada.

Siempre es un gustazo visitar al autor, si es de la mano de esta editorial, más aún.

 

lunes, 11 de marzo de 2013

Las once mil vergas


Título: Las once mil vergas
Autor: Guillaume Apollinaire
Título original: Les onze mille verges
Editorial: Valdemar, 2004
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788477024804
Páginas: 172



Alguna vez he comentado por aquí (creo) que suelo huir de los libros de moda hasta que dejan de estarlo, o que me llaman la atención los libros diferentes y poco conocidos. Este pertenece a los últimos.

La verdad es que en este caso esperaba una novela erótica e incluso con escenas sexuales fuertes, aunque la portada no me pareció nada del otro mundo. Nada más lejos.

Esta es una de esas lecturas no aptas para todos los lectores, que no recomendaría a cualquiera, pero que me encantaron, ya sea porque no es del estilo de lo que suelo leer habitualmente, porque no nos tienen acostumbrados a este tipo de lecturas, o bien porque me descolocó una barbaridad.

De entrada me llamó la atención el título, y es que no salen once mil, pero sí se habla de vergas. Sobretodo de lo que hace el protagonista con la suya.
Mony Vibescu (el susodicho), es un príncipe rumano que se dedica a hacer básicamente lo que le viene en gana, ya que para eso posee un rango que se lo permite. Así, conocemos sus “andanzas” siguiendo sus instintos, sus vicios sexuales más salvajes y mórbidos. Y he de decir que no se corta un pelo.

Comenzamos de forma bastante light, con algo de masoquismo de por medio; tras ser durante un tiempo “usado” por el Vicecónsul de Rumanía y necesitado de nuevas emociones, decide viajar a Francia, a ver qué se cuece por allá. Y aquí estalla una mezcla de humor negro, transgresiones y perversiones cuyo único hilo argumental se centra en la guerra Ruso-Japonesa… que ocupa una mínima (muy muy mínima) parte del mismo.

Lo cierto es que, aunque contenga escenas extremadamente brutales y bestias, es un libro bastante divertido, de puro exagerado y descriptivo que es en muchas ocasiones. Tenemos un amplio abanico de temas tabú –sexualmente hablando-, sodomía, pedofilia, pederastia, necrofilia, sadismo… ¡Todo en tan pocas páginas!
No es de extrañar que el autor lo escribiese para darlo a conocer a un grupo restringido de amigos, pues fue, desde luego, todo un escándalo.

Publicado a principios de 1900, Apollinaire causó gran revuelo en su día, pues puede decirse que básicamente es porno duro.
Jamás había leído nada así.