Autor:
Wajdi Mouawad
Título
original: Ànima
Editorial:
Destino, 2014
Encuadernación:
Rústica
ISBN: 9788423347773
Páginas:
445
Hoy
toca reseña de una novela ganadora de los premios Prix Méditerranée, Grand Prix
Thyde Monnier y Prix du Deuxième Roman.
No
está mal.
Su
autor tardó nada menos que diez años en escribirla, además nos refleja sus
vivencias como exiliado en la guerra del Líbano de los ‘70 y ’80, de hecho
podemos decir que se nota sobretodo por el tono, no porque se trate la temática
como tal.
Comenzamos
ya fuerte, con un asesinato de una mujer que ha sido brutalmente agredida y
violada por un desconocido… al que el protagonista decide encontrar como sea,
simplemente para mirarle a la cara y saber quién y cómo es. De venganza nada oye.
Así,
arrancamos toda una aventura recorriendo América en coche y a pie, empezando
como viudo para acabar llegando a convertirse en todo un forajido; durante este
viaje seremos partícipes de cómo van aflorando sentimientos y pensamientos,
recuerdos perdidos de su infancia que se mezclan con su dolor actual, por si no
fuera ya poco.
Sin
embargo, el plato fuerte y detalle que sin duda me ha ganado de esta novela, ha
sido la forma en que está contada, ya que no tenemos un narrador sino que son
unos cuantos. Absolutamente todos los animales que se cruzan en el camino de
este hombre, tanto acompañándole a voluntad, como sin saber que están ahí, son
los que nos narran los diferentes sucesos que pasan.
Así,
podemos estar leyendo a un orangután, un gato, una araña, un perro, un pájaro,
un mosquito…
Personalmente,
al principio flipaba, porque no entendía determinadas expresiones o
descripciones, hasta que pillé el truco a la narración, pues en cada capítulo
se nos especifíca qué animal nos cuenta lo que viene a continuación, su nombre
en latín es el título.
Aparte
de parecerme super original por lo obvio, me ha encantado la forma de hilarse
todo, cómo vamos descubriendo la verdad dentro de todo ese embrollo a la vez
que nuestro protagonista.
Una
novela cruda, llena de vivencias y sentimientos primarios, donde no sabemos si
el malo es tan malo o el bueno tan bueno… pero vamos averiguándolo a
cuentagotas sin perder ritmo en ningún momento.
Totalmente
recomendable.
*Gracias
a la Editorial por el ejemplar