Mostrando entradas con la etiqueta perlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perlas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Reto Tres citas, tres días: 3


El Reto, al que me invitaron desde el blog Erase una vez, llega a su fin con esta tercera cita.
Gracias de nuevo!  =)

Esta vez, es otra con adaptación cinematográfica, una peli que ADORO... y que luego nombraré.

"Buenas noches, Príncipes de Maine, Reyes de Nueva Inglaterra".
Príncipes de Maine, Reyes de Nueva Inglaterra. John Irving



Es un libro que descubrí hace un montón gracias, como ayer, a la peli... con ese genial Michael Caine, que da vida al doctor Wilbur Larch, y que lo repite en varias ocasiones, tras leerles por las noches a los chavales que viven en su orfanato... entre los que se encuentra uno llamado Homer Wells, veterano ya allí.

Por cierto, me encanta y no lo he reseñado por aquí... así que me vendrá de perlas hacer una relectura  =)

Ah, y la peli: Las normas de la casa de la sidra (1999).
Super recomendable también.


martes, 27 de septiembre de 2016

Reto Tres citas, tres días: 2


Vuelto hoy con la segunda cita elegida para este Reto.

Gracias de nuevo al blog Erase una vez por invitarme a participar  =)

Para esta segundo día he elegido una cita que, como la de ayer, es bastante personal (y además llevo tatuada). Viene de la mano de uno de mis poetas favoritos, el gran Walt Whitman.

"¡Oh, Capitán, mi Capitán!".
Walt Whitman

(recitado por Tomás Galindo)

Originariamente, el poema fue escrito tras la muerte de Lincoln, como homenaje a él.
Personalmente creo que es una absoluta maravilla. Es uno de los poetas a los que más he leído, junto con Bécquer, Keats y Shakespeare, siempre me gusta echar el ojo a alguno, aunque sea abriendo el libro al tun-tún.

Por supuesto, fue muchísimo más conocido a raíz del estreno del peliculón "El club de los poetas muertos" (1989), con el bueno de Robin Williams (y mi amor platónico Ethan Hawke). Creedme si os digo que de pequeña tenía toootalmente fritos a mis padres con esta peli, creo que la aborrecieron casi como a "La princesa prometida" o "Dentro del laberinto".
Bien, no estudié carrera en su día porque todas las que me gustaban tenían, al 95%, la misma salida: docencia. Y de verdad, nunca me ha llamado la atención en absoluto dedicarme a ello.
Pero desde luego, si lo hubiera hecho, me hubiera gustado poder tener la misma pasión transmitiendo conocimientos que este profesor... que tantos escritores me descubrió en su día (de hecho, con 12 años me dio por leer poesía como una loca y os aseguro que fue culpa de esta peli).

Así que, para terminar, aprovecho a colaros esta mítica escena... si no se os ponen los pelos de punta con esa super banda sonora y ese momentazo, sois unos petardos, que lo sepáis, JA!.



lunes, 26 de septiembre de 2016

Reto Tres citas, tres días: 1


Llevo medio verano viendo este reto.
Me parece curioso, ya que he decorado las paredes de la librería con citas literarias... así que lo he hecho por partida mil (hay muchas citas) sin querer jejejejej

El caso es que me retan del blog Erase una vez... Gracias siempre por acordaros de este rinconcito  =)
Se trata de elegir una cita literaria para cada uno de los siguientes tres días. Fácil.

Con vuestro permiso -y espero que no os moleste- no voy a nominar a ningún blog, ya no tengo ni idea de quiénes han participado y quiénes no... este mes está siendo una locura en general (abro en nada por fin!!!) y me ha costado un montón ponerme al día con los blogs que sigo, así que voy a saltarme buscar quién ha colgado entrada y quién no (perdón perdón perdón)  U.U'

Bien, dicho esto, allá voy con la primera.


"Algún día, la tortuga aprenderá a volar"
Sir Terry Pratchett.



Evidentemente, cómo no voy a poner una frase de este hombre!

Los que pasen por aquí de vez en cuando, sabrán que su obra es tan importante para mí como para que mi negocio sea una referencia completa a ella. Así que qué mejor manera de inaugurar este Reto que con Él.


(también podría plantearme continuar con una especie de sección que inicié allá hace mil años y no sé por qué no continué... la de poner citas de pelis, poemas, libros... en fin, a ver si pillo carrerilla y con eso de que estoy volando en otros vientos, me animo)

lunes, 29 de abril de 2013

Perlas de... Janis Joplin


Aprovecho esta sección para traer un poquito de música (que normalmente son pelis lo que aparecen por aquí...) de una autora que me encanta!!!


Y de paso, una de mis canciones favoritas de ella, de esas que me da buen rollo cada vez que la escucho.

Down on me


Icono de los 60, fallecida bien jovencita, con una voz de las que no salen muchas...

Lo dicho, me encanta  =)
(tanto es, que tengo unas gafas como las de la foto jajajajaj)

miércoles, 30 de enero de 2013

Perlas de... Vacaciones!!



Pues sí, a mediados/ finales del mes que entra me voy de vacaciones de invierno jejeje una semanita, la del 18 de febrero... por lo que, estaré esos días sin pasarme por aquí ni por vuestros blogs, peeeeeeero ya sabéis que siempre dejo entradas programadas.

Destino...¿? 
Reino Unido!



Tengo muchísimas ganas de ir!!!
No he podido evitar acordarme de esa British Week realizada el año pasado por Carmen jejej en la que me encantó participar  =)

Vamos de domingo a sábado, estaremos los dos primeros días en Londres, los dos siguientes en Salisbury, el siguiente en Oxford y de vuelta a Londres. Pasando mientras tanto por Stonehenge, Bath, Windsor y Canterbury.
Es un palizón, pero a ver si nos da tiempo a ver todo lo que tenemos en mente!! (que no es poco)

Alguien que haya estado me recomienda sitios que visitar (aparte de los típicos), donde comer, etc, que sean imprescindibles????  =)

jueves, 29 de noviembre de 2012

Perlas de... Errol Flynn

Me acabo de dar cuenta de que el mes pasado me salté este apartado... qué desastre!!!
Con lo de las vacaciones y demás, no me di ni cuenta...  U.U

Bueno, vengo con una peli que me encanta, de un actor que me encanta, de siempre, creo que irradia carisma por todos lados: Errol Flynn


Un hombre que además, me parece muy atractivo, tenía una sonrisa que me dejó prendada desde que le vi por primera vez en una peli (ñam ñam).
Nacido en 1909 y fallecido 50 años después de un ataque al corazón, nos ha dejado muchas pelis míticas de aventuras en las que derrochaba simpatía y un punto mamoncete que le iba al pelo.

Entre sus pelis más conocidas, están La isla de los corsarios, Murieron con las botas puestas, El príncipe y el mendigo, El Capitán Blood, El halcón del mar, Gentleman Jim, La dinastía de los Forsyte, Objetivo: Birmania, Al filo de la oscuridad, Rapsodia Real, Persecución en el norte, Cerco de fuego, El Señor Ballantry, Montana, Río de plata, Tres días de gloria, Dodge, Otro amanecer... y alguna que me deje por ahí.

Pero de todas, me quedo con esta:

Robin de los bosques (1938)

Ganadora del Oscar a la mejor bso, montaje y dirección artística, la película nos cuenta cómo Robin de Locksey regresa a Inglaterra tras combatir en las Cruzadas; allí se encuentra que Juan sin Tierra ha usurpado el trono de su hermano, el Rey Ricardo I, gobernando como un tirano y sumiendo al pueblo en la pobreza.
Así que Robin decide luchar contra él, acompañado de sus hombres (proscritos) y refugiándose todos ellos en el mítico bosque de Sherwood.

No sé la cantidad de veces que la he visto, pero me lo paso pipa, muy muy divertida.

Para terminar, recomiendo también la novela, que no está nada mal adaptada  =)  "Las alegres aventuras de Robin Hood", de Howard Pyle.
Un libro al que por cierto, tengo mucho cariño, que me lo regaló una amiga dedicado jejejej

sábado, 29 de septiembre de 2012

Perlas de... Rafael Alberti

Vengo hoy con una poesía de este autor, que si bien no es de mis favoritos, esta en concreto me gusta bastante   =)


Dejé por ti mis bosques, mi perdida
arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de la vida.
Dejé un temblor, dejé una sacudida,
un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.
Dejé palomas tristes junto a un río,
caballos sobre el sol de las arenas,
dejé de oler el mar, dejé de verte.
Dejé por ti todo lo que era mío.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.

jueves, 30 de agosto de 2012

Perlas de... Carmen y amig@s

Hace ya unos meses, Carmen nos propuso una Semana British.


Consiste en realizar al menos una entrada cuyo tema principal sea lo británico, en general; ya sea literatura, arte, cine, lugares, costumbres, política, historia, idioma, viajes... lo que sea!


Me pareció muy interesante en su día y bastante divertido. Me gusta la temática y adoro la música y la literatura inglesa... de hecho, estrené esta sección con mi querido Shakespeare.

William Shakespeare

Por mi parte, voy a intentar hablar de un poquito de todo en un par de entradas (la de apertura y la de cierre) sobre mis gustos personales en cuanto al tema principal, pero no me centraré sólo en la parte literaria, sino que también mostraré pelis, actores, actrices... Y las reseñas colgadas durante esa semana serán sobre novelas de autor@s ingleses e irán acompañadas de algún tema de aquellas tierras (también a gusto personal).
Espero que no se haga pesado  =P

Audrey Hepburn

Comienza el 10 de septiembre y finaliza el 16 del mismo.
Así que nos vemos el día 10 a la hora del té con la camiseta de los Sex Pistols puesta! God save the Queen!

Castillo Caerphilly. Gales

...Aunque me voy a salir un poco de lo habitual y hoy dejo una canción de los británicos Oasis, que me se de memoria  =)




lunes, 30 de julio de 2012

Perlas de... Quevedo

Vengo este mes con un poema de Quevedo, que me encanta   =)


Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a la ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido:

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.


viernes, 29 de junio de 2012

Perlas de... John Keats



Dejo por aquí una Oda de Keats, un poeta británico que me gusta mucho.
Esta en cuestión fue escrita para su novia, Fanny Brawne.




Te pido compasión gritando: ¡amor, piedad!
¡Piadoso amor que no hace padecer a Tántalo,
amor de pensamiento unitario, amor puro,
sin máscaras, constante, diáfano, intachable!
¡Oh, déjame tenerte entera, toda mía!
Esa forma, esa gracia, ese pequeño gozo
de amor que hay en tus besos, manos y ojos divinos,
tu pecho blanco, cálido, luciente y placentero,
tú misma, sólo tu alma; por piedad, dame todo,
no te quedes ni un ápice de un ápice, o me muero,
o sigo viviendo -tu esclavo miserable-,
olvidaré el sentido de la vida aquí en medio
de la desdicha, y este paladar de mi mente
perderá el gusto, y ciega será la ambición mía.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Perlas de... Con faldas y a lo loco

Este mes, traigo por aquí una de mis pelis favoritas... de esas que veo un millón de veces y no me canso e incluso sigo riéndome en los mismos momentos.


Billy Wilder nos deja este peliculón en 1959, protagonizado por Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon. Ella siempre me ha parecido bastante normalita, pero ellos son ¡dos pedazo de actores! (a mi gusto, claro).
Una comedia divertidísima -con uno de mis finales favoritos de cine-, ambientada en plena Ley Seca, donde dos músicos deben huir tras ser testigos de un tiroteo. Acaban por disfrazarse de mujeres que tocan en una orquesta femenina. Y hasta aquí puedo leer.

Como he dicho, los dos actores me encantan, pero siempre he sentido predilección por Jack Lemmon, me parece super expresivo  =)
De Wilder qué decir, uno de los grandes directores que ha dado el séptimo arte.

Imagino que la mayoría de gente conoce esta peli, donde se dice aquello de:

"Nadie es perfecto"

Y si no, ¡a verla!

domingo, 29 de abril de 2012

Perlas de... [REC]

Allá por el 2007, los directores Paco Plaza y Jaume Balagueró traían esta peli.


Cámara en mano y a tiempo real prácticamente, vivimos una noche -o parte de ella- junto a Ángela (Manuela Velasco) y su compañero Pablo. Trabajan para un programa de televisión y en esta ocasión muestran a los telespectadores lo que es estar de guardia en una estación de bomberos, el trabajo que los mismos realizan... sin embargo, acaba derivando en una de las mejores pelis de terror que ha dado nuestro cine en los últimos años.
Es tremendamente fácil meterse tanto en la peli como en la piel de los actores y oiremos una y otra vez repetir a su protagonista aquello de...

"Grábalo todo Pablo, por tu puta madre"

Triunfó en el Festival de Sitges de su año con los premios de Mejor Actriz, Mejor Director y Premio del Público. Más tarde, Velasco recibía el Goya a Actriz revelación.

Este film es el primero de una saga que llegará a su fin el año que viene, con su cuarta entrega.

Siempre he dicho que es un género que me pierde, y me vino a la mente el otro día al escribir la reseña sobre el cómic basado los films.
Así que aquí dejo la perlita (ensangrentada, que diría Alaska en sus tiempos mozos) del mes.

viernes, 30 de marzo de 2012

Perlas de... Horacio Quiroga

Pues hoy vengo con un relato.
Uno de mis relatos favoritos, junto con "Berenice", de Poe.



Quiroga es un escritor Uruguayo, cuyos cuentos son de lo mejorcito del género.
Dejo por aquí el siguiente:

El almohadón de plumas

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.
Durante tres meses -se habían casado en abril- vivieron una dicha especial.

Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.

La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso -frisos, columnas y estatuas de mármol- producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.

En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.

No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra.

Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absolutos.

-No sé -le dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja-. Tiene una gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta como hoy, llámeme enseguida.

Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin oír el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en su dirección.

Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor.

-¡Jordán! ¡Jordán! -clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.

Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.

-¡Soy yo, Alicia, soy yo!

Alicia lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido, acariciándola temblando.

Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra sobre los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.

Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.

-Pst... -se encogió de hombros desalentado su médico-. Es un caso serio... poco hay que hacer...

-¡Sólo eso me faltaba! -resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa.

Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas alas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban dificultosamente por la colcha.

Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el rumor ahogado de los eternos pasos de Jordán.

Alicia murió, por fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón.

-¡Señor! -llamó a Jordán en voz baja-. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre.

Jordán se acercó rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.

-Parecen picaduras -murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.

-Levántelo a la luz -le dijo Jordán.

La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.

-¿Qué hay? -murmuró con la voz ronca.

-Pesa mucho -articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.

Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.

Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca -su trompa, mejor dicho- a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia.

Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma. 



*Imagen sacada de Google

martes, 28 de febrero de 2012

Perlas de... Good Morning Vietnam!

Pues sí, otra de cine  =)
Aprovecho este huequito mensual para colar algo sobre otra de mis aficiones...

En esta ocasión, una peli que me encanta, me transmite muy buen rollo, teniendo en cuenta que se sitúa en plena Guerra del Vietnam de mediados de los 60.



Rodada en 1987 por Barry Levinson, tenemos a Adrian Cronauer (Robbie Williams), un locutor de radio que es enviado a Saigón de parte del ejército norteamericano para trabajar en la emisora. Sin embargo, Cronauer sorprende con su verborrea sin pelos en la lengua, lanzando pullas a diestro y siniestro ("Lo que necesita es una buena mamada. A ver si le quitan la mala leche") que nos arrancan la sonrisa a más de uno y con lo que consigue el aprecio de las tropas.
Todo ello acompañado de una buenísima banda sonora.

Una película bélica diferente, sin escenas de guerra como tal, pues en este caso no van a ser las protagonistas.

Por último, la perla que nuestro protagonista, la mítica:

"¡¡¡Goooooooooooooooooooooood morning Vietnaaaaaaaaaaaaam!!!"

lunes, 30 de enero de 2012

Perlas de... Jurassic Park

Pues sí, traigo una de mis pelis favoritas de siempre: Parque Jurásico.


Del año 93, me pilló bastante peque en su día, pero lo dicho, me encanta.
Galardonada con tres Oscars y de la mano de un grande, Spielberg, está basada en la novela de Michael Crichton (que todavía no he tenido el gusto de leer, aunque espero no tardar en hacerlo).
Protagonizada por Sam Neil -que me encanta-, Jeff Goldblum y con un pedazo de secundario como Samuel L. Jackson, ¿quién la deja pasar?

"La vida se abre camino..."

John Hammond tiene un sueño: crear un parque temático cuyas atracciones principales sean dinosaurios clonados. Dicho parque se encuentra en una isla remota, a la que son invitados dos importantes científicos, un matemático y sus dos nietos, entre otros, para comprobar la viabilidad del proyecto.
Pero el fin de semana no sale como estaba previsto.


Cuenta con otras dos adaptaciones, del 97 (Spielberg) protagonizada por Goldblum, y el 2001 (Joe Johnston), donde Neil vuelve; además de un makking off (1995) bastante majete. En el 2013 está prevista una cuarta parte, que en principio será un reboot, con Neil, Goldblum y L. Jackson. Veremos a ver.

No sé la cantidad de veces que la habré visto, es de esas que cada vez que dan en la tele, la veo, repitiendo los diálogos y disfrutándola como si fuese la primera vez que la veo.
Rarezas de una.

Y hasta aquí mi perla de este mes, que queda más que recomendada  =)

viernes, 30 de diciembre de 2011

Perlas de... La vida es bella.

La perlita que traigo este mes es de una película que me encanta, la he visto tropecientas veces y he llorado con ella otras tantas (qué me gusta a mí un dramón de estos!)  =)



"¡Buenos días princesa!
He soñado toda la noche contigo, íbamos al cine y tú llevabas aquel vestido rosa que te gusta tanto. Sólo pienso en ti princesa, pienso en ti; y ahora..."


"La vida es bella" fue estrenada en 1997, su director, Roberto Benigni, también es uno de sus protagonistas (junto con Nicoletta Barschi y Giorgio Cantarini).
Se centra en la II Guerra Mundial, en el nazismo, donde un matrimonio y su hijo acaban en un campo de exterminio, como otros tantos. El padre del niño hace lo imposible para que el pequeño crea que es un simple juego, haciendo más llevadera la pesadilla.
Ganadora de numerosísimos premios bastante importantes (3 Oscar, BAFTA, Cannes, César, Goya, David di Donatello...). No puedo más que recomendarla!

martes, 29 de noviembre de 2011

Perlas de... Mario Benedetti

Bueno, pues mi perlita de este mes es de este señor.

Siempre digo que me parece un hombre realmente entrañable, al menos tenía ese aspecto  =)
Sólo he leído poemas suyos y me encantaría animarme con alguna novela, así que aprovecho y pido recomendaciones jejeje


Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es
quedarme con tu recuerdo
no sé cómo, ni sé 
con qué pretexto,
Mi táctica es
ser franco 
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros,
para que entre los dos
no haya telón,
ni abismos.
Mi estrategia es,
en cambio,
más profunda y más
simple.
Mi estrategia es
que un día cualquiera,
no sé cómo ni sé
con qué pretexto,
por fin me necesites.



Lo dicho, me encanta!!



domingo, 30 de octubre de 2011

Perlas de... Pulp Fiction

Bueno, la perlita de este mes la dicen en una de mis pelis favoritas.
Tarantino es un director que gusta o no gusta, nada de medias tintas. A mí me encanta, de todas, todas.


Este es un pasaje de la Biblia que se oye repetidas veces en la peli, de boca de Jules Winnfield, el personaje interpretado por Samuel L. Jackson, y que viene detrás de su mítico “¿Lees la Biblia?”

"De Ezequiel, 25-17:
El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por la avaricia de los egoístas y la tiranía de los hombres malos. Bendito sea aquel pastor que, en el hombre de la caridad y de la buena voluntad, saque a los débiles del Valle de la Oscuridad. Porque Él es el verdadero guardián de su hermano y el descubridor de los niños perdidos.
¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquéllos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos!
¿Y tú sabrás que mi nombre es Yavé, cuando mi venganza caiga sobre ti!"



Pulp Fiction fue estrenada en 1994, con premios como la Palma de Oro, Globo de Oro al mejor guión y Óscar al mejor guión original (aparte de otros tantos… más de cuarenta, nada menos, entre NSFC, BAFTA, etc).
Por último, poooor supuesto, recomendar ésta pedazo de peli y su banda sonora.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Perlas de... Shakespeare

Después de verlo en el blog de Margari (y en algún otro) en muchas ocasiones, me ha parecido curioso para hacer lo mismo en el mío  =)

“Perla” es una expresión que yo uso mucho –e imagino que también lo hace otro tanto- cuando leo, escucho o doy con alguna frase que me impacta, para bien o para mal.
En esta sección (me hace gracia lo de sección jejej) iré colocando poemas o relatos de autores que me gusten… y probablemente también alguna frase o cita de alguna película.

Dejo un soneto de Shakespeare, uno de mis autores favoritos  =)



Deseo, cuando muera, que no lloréis por mí
Más tiempo que resuene la fúnebre campana
Anunciando mi ida de un mundo que detesto
Por su vileza, a pasto ser de los gusanos viles.

Si leéis estos versos, no recordaréis la mano
Que los escribió. Os amo tanto
Que prefiero el olvido de vuestro dulce pensamiento
A pensar que sufrís por recordarme.

Oh, sí, y si posáis los ojos en estos versos
Cuando yo ya sea sólo arcilla,
Ni siquiera mi pobre nombre repitáis;
Prefiero que vuestro amor se esfume con mi vida,

Antes que alguien pueda oír vuestro llanto
Y se mofe de vos por causa mía.





* La imagen la he sacado de Google.