Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Amarante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Amarante. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

Travolta tiene miedo a morir


Título: Travolta tiene miedo a morir
Autor: David Benedicte
Editorial: Amarante, 2013
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788494124938
Páginas: 167


Hoy, traigo el I Premio Francisco Umbral de Novela.

Sábado en la noche, en noches en las que puede pasar cualquier cosa y desencadenarse a saber cómo… en una de estas, tenemos a nuestro protagonista.

Es un hombre ya entradete en años, que vive con su madre –la cual se pone hasta arriba de anfetas-, de vez en cuando son visitados por su tía y su inseparable perro, quedándose esta con su hermana mientras él se va por ahí.
Ambas están (digamos) preocupadas por el camino que ha decidido tomar “el chico”, y es que ahora es payaso… Eso es lo que les cuenta. Lo que no saben es que lleva una vida truculenta, lejos de ser la que debería, la de alguien ligado a la Iglesia de alguna forma, la de la doradicción y las relaciones homosexuales.

Así, en un sábado, casi sin saber cómo, el ex seminarista se ve envuelto en un batiburrillo de alcohol, drogas, travestis y demás. Casi nada.

Contado de manera singular, principalmente por su estructura –o al menos a mí me lo ha parecido-, tenemos esta obra de realismo urbano que perfectamente podría ocurrir, pues no es tan descabellada como quizá parece.

Pinceladas de un humor bastante peculiar, de los que o no te convencen o por el contrario te entran bastante bien; en mi caso he sido de las del segundo grupo, a mí me ha parecido una obra bastante curiosa e incluso tierna. De hecho el personaje de Rosalinda me ha producido mucha ternura a la vez que me ha arrancado alguna sonrisa.

Una novela cortita, diferente, que os animo a leer para cambiar un poquito el registro al que quizá nos tienen acostumbrados en general las editoriales.




*Gracias a la Editorial por el ejemplar.

martes, 26 de noviembre de 2013

Post Mortem


Título: Post Mortem
Autor: Juan Ignacio Vidal
Editorial: Amarante, 2012
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494112645
Páginas: 110


No hace mucho, la Editorial Amarante se puso en contacto con una servidora para saber si estaba interesada en reseñar algunos de sus libros (a mi elección, ñam ñam).
En cuanto eché un ojo al catálogo, me llamaron la atención un montón de ellos –qué raro eh!-, pero fue este el primero por el que me decidí, pues tocaba un tema que me encanta: la fotografía post mortem.

Sí, sé que es de raros y todo lo que queráis, pero estas cosas siempre me han llamado mucho la atención… además más de uno de los que se pasen por aquí de manera asidua, o me conozca un poquito, ya sabrá sobre mis gustos peculiares.
Este tipo de práctica, que de hecho se considera un arte, era muy popular en la época victoriana, pleno s. XIX, en Europa y América. Se llevaba acabo con la finalidad de tener un último recuerdo de la persona que acababa de irse, e incluso en ocasiones, de mascotas; así, se dieron retratos de todo tipo –y en personas de todas las edades-, ya fuera sentados, dentro del sarcófago e incluso realizando alguna tarea. Hay algunas realmente impactantes, de hecho las hay muy elegantes.
Sí, sé que suena macabro, pero lo dicho anteriormente.
Una de las características de este tipo de fotografías, es que casi siempre sólo había una única copia (recordemos en qué siglo estamos), realizada en una placa metálica, la cual llevaba el nombre de daguerrotipo.

Bien, esta chapa la considero necesaria, pues sé que hay muchísima gente que desconoce este “arte”. De verdad, merece la pena ver alguna, aparte que se lo curraban un montón y era una tarea realmente trabajosa.

Y es que nuestra protagonista, Lorena, una chavala gótica de Murcia, recibe como regalo de cumpleaños uno de estos, por parte de su novio Saúl. En la imagen, que va cuidadosamente guardada en su cajita, se ve a una mujer con su difunto bebé en brazos.
Ni qué decir tiene que la pareja de universitarios alterna con dicha tribu urbana.

Cuando al volver de fiesta por la noche, Lorena descubre la fotografía en un sitio diferente al que lo había dejado, las cosas dan cierto giro a la novela.
Así, la chica comienza a sentir una presencia en su casa, ni maligna ni de ninguna forma en especial, sólo siente que está ahí con ella. Y eso la pone de los nervios (a quién no).

El muchacho decide ir a ver al anticuario al que compró el daguerrotipo para que le informe sobre su procedencia, pues su novia está bastante asustada.
Es aquí donde viene el giro de 360 grados, que me encantó y me mantuvo aún más enganchada.

Una historia cortita, muy bien contada, que puede llevarse perfectamente a la gran pantalla, pues creo que es bastante visual y da muy buen resultado.
La trama de suspense resulta amena y cercana, aún siendo obviamente macabra, de hecho te la crees en todo momento e incluso la lees del tirón llegando a un final inesperado que, debo decir, me gustó mucho.

No ha podido ser más acertado mi primer acercamiento con la Editorial y el autor, al que no conocía y del que me gustaría volver a leer más adelante.
Muy recomendable.


*Gracias a la Editorial por ofrecerme el ejemplar.