Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Baile del Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Baile del Sol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2023

Solo la noche

 

Título: Solo la noche

Autor: John Williams

Título original: Nothing but the night

Editorial: Baile el Sol, 2022

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788418699658

Páginas: 124



Este libro se vino a casa gracias a Babelio y su última Masa Crítica.

Me estreno con este autor con la que fue su primera novela, publicada a finales de los 40.

Tenemos un relato intimista, de corte onírico, donde nuestro protagonista se pasea por las páginas taciturno, deambulando, desencantado con la vida... y con un pasado complicado, donde su familia ayuda más bien poco.

Es una novela muy cortita, de historia en realidad bastante simple, pero, ostras, qué bien contada está, es de esos escritores que puede explicarte cómo pinta un boli, que hará que te parezca interesante.

Avanzamos igual de desorientados que Arthur, que tras un encontronazo con su padre, decide dejarse llevar durante una noche. Y el caso es que sin ser una trama especialmente profunda, el autor consigue que nos metamos en la piel del chico y logremos empatizar con él, aún sin sentirnos en absoluto identificados (al menos en mi caso), dando como resultado una lectura muy interesante, pero de las que creo que no es del gusto de todos.

A mí me ha ganado.
Si ya tenía ganas de leer 
Stoner, ahora se multiplican.

martes, 22 de marzo de 2022

Garajado

 

Título: Garajado

Autor: Ernesto Rodríguez Abad

Editorial: Baile del Sol, 2021

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788418699047

Páginas: 132

 


Este libro se vino a casa por cortesía de Babelio y su Masa Crítica.

Normalmente suelo elegir, bastante a ciegas, libros desconocidos y hasta ahora, me he llevado sorpresas bastante interesantes.

En esta ocasión, estamos en Canarias, en los años 30… la Guerra Civil está en pleno apogeo y asistimos a un primer capítulo que me dejó un nudo en la garganta y una sensación de desasosiego tremenda.

Soledad, miedo, injusticia, desesperanza, expectación… son sensaciones que podemos encontrar a lo largo de la historia, que es cortita pero muy intensa, escrita de manera bastante peculiar –ya que los diálogos no se marcan como tal, pero resulta súper fácil seguirlos igualmente-, con pequeños saltos que nos hacen situarnos en diferentes sitios y momentos, pero que a su vez hacen que la narración se pueda seguir de manera fluida.

Tenemos a un protagonista que se escapa para evitar que le lleven y va a parar a una cueva al lado del mar, donde subsiste como puede y, como no podía ser de otra forma, se mantiene en estado de alerta constante, a la vez que camina por sus recuerdos de manera febril e intermitente, siendo una lectura sencilla que sin embargo cuesta leer… pues, como suele pasar en este tipo de historias ambientadas en este periodo (y en otras guerras, en general), es fácil ponerse en su piel y echar la vista atrás, a través de historias que pueden contarnos aún algunos familiares. Y es que en realidad ha pasado tan poco tiempo de todo esto, que sólo pensarlo pone los pelillos como escarpias.

No esperaba que estuviera situado en Canarias y me ha gustado, me ha parecido distinto, ya que aunque he leído muchas novelas que transcurren en la Guerra Civil Española, creo que es la primera que se sitúa en estas maravillosas islas.

Aunque no es un libro que recomendaría a todo el mundo, sobre todo en los tiempos que corren, es una temática a la que me encanta volver siempre que puedo… así que igualmente, lo recomiendo; además es breve y perfecto para leer en un par de tardes.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Aunque no haya nadie


Título: Aunque no haya nadie
Autor: Alejandro Palomas
Editorial: Baile del Sol, 2014
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788494280672
Páginas: 58



Ya hace mucho que leí a Alejandro Palomas por primera vez, precisamente me estrené con su otro libro de poesía, que me encantó, igual que este que traigo hoy.



Si bien pienso que es un género que no gusta más que a minorías, sí creo que es uno de los pocos autores que lograría engancharnos a él sin costar leerle.

Un libro de corte bastante emocional, del tipo de poesía que habla de los sentimientos más profundos y sin embargo no resulta en absoluto pastel.
En más de una ocasión, fácilmente podemos sentirnos reflejados, pues igualmente siguen siendo temas cotidianos.

En algún momento, hablando con un par de personas diferentes sobre poemas que nos gustaban y demás, ambas me comentaron que una poesía que no rimara no les solía gustar. Desde luego no han leído a este hombre.

Es de admirar que en tan pocas líneas se pueda expresar tanto, e incluso hacernos pensar. Siempre que leo a Palomas en este formato me pasa, me gusta leerlo despacio, saboreando los versos. Una gozada.

No dejéis de catarlo.


“Desde la vida
la muerte
es matemática pura,
una ecuación que suma ausencias
y resta tiempos,
perfecta y benigna
en su sencillez.

Curiosa la matemática humana.”

martes, 24 de noviembre de 2015

La historia que no pude o no supe escribir


Título: La historia que no pude o no supe escribir
Autor: Javier Cánaves
Editorial: Baile del Sol, 2009
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788492528509
Páginas: 80


Hoy, una lectura de sofá y mantita… o lo que es lo mismo, de las que te lees en una tarde.



Tenemos una historia bastante personal, hasta diría que intimista, un tanto diferente.
Vivencias.

Está contada en primera persona, nuestro protagonista sale de viaje por trabajo, dejando a su familia y su novia en la Península… total, las Canarias están aquí al lado.

Aquí nos va contando su experiencia en diferentes zonas de este pequeño paraíso, tan variada como el propio paisaje.
Conoce a una mujer (mentira, a más de una), de esas que te cambia la vida sin quererlo y te hace caer en ese vacío sin red ni nada. Y sin pensar en lo demás.

No hay acción propiamente dicha, salvo lo ya comentado; un conjunto de pensamientos y sentimientos que pueden llevar el nombre de cualquiera, pues es una historia bastante realista, de las que se dan habitualmente, de las de “sin querer” o “me sentía solo”. De las que se te van de las manos cuando te paras a pensar en lo que quieres realmente, aunque sea más tarde de lo que te gustaría.

El autor nos mete de lleno en un viaje iniciático donde el aprendizaje y la perdición se dan la mano bien fuerte, quizá porque parece dar paso a ese final de juventud que llega tarde o temprano… mal que pese.


Una lectura amena, para disfrutarla poco a poco, que me ha gustado y, como decía, para leer con tranquilidad bien cómodos.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Entre el ruido y la vida


Título: Entre el ruido y la vida
Autor: Alejandro Palomas
Editorial: Baile del Sol, 2013
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415700821
Páginas: 54


Por fin puedo decir que he leído algo de este hombre, tenía unas ganas tremendas, ya que sólo he leído opiniones positivas de su obra.




Bien, imagino que más de uno –y de dos- conocerán la iniciativa del Bloguero Invisible, organizada todos los años por Kayena; en este año, me tocó un libro (obviamente)… y venía acompañado por este.

Tuve una época en que leía muchísima poesía (sobretodo nacional), de hecho me sigue gustando mucho y de vez en cuando leo algún poema suelto.
En esta ocasión, no era el que tenía en mente para empezar a leer al autor, pero creo que ha sido un comienzo estupendo.

Me ha gustado mucho cómo escribe Palomas, me he quedado con ganas de volver a leerle (de hecho ya tengo por casa otro de sus libros).
Me ha parecido bastante interesante la estructura del libro en sí, de los poemas, cómo están repartidos a lo largo del libro, algunos sin aparente conexión con otros… para descubrir pasadas las páginas que sí hay algún lazo que los ate.

Hacía mucho que no leía poesía y me ha encantado retomarla con Alejandro Palomas.


Entre el ruido y la vida
el funámbulo compensa el tiempo.
A la izquierda el pasado.
A la derecha el olvido.

Entre el ruido y la vida
el buen funámbulo sabe
que el vacío está arriba.
Vamos.