Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel García Márquez. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2022

Crónica de una muerte anunciada

 

Título: Crónica de una muerte anunciada

Autor: Gabriel García Márquez

Editorial: RBA, 2004

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788447333760

Páginas: 126

García Márquez es un autor que me cuesta especialmente, no acabo de conectar con él ni me acaba de gustar cómo escribe… pero tengo bastantes libros suyos en casa y voy leyendo algo suyo de vez en cuando.

Estamos en un pueblo pueblo, de los cerrados, hasta el punto de esperar la visita del obispo como si estuvieran en Bienvenido Mister Marshall, de la manera más absurda. Tenemos a un ricachón pedante que le pone el ojo encima a una chavalita a la que le obligan a casarse con este imbécil, independientemente de lo que ella opine y sienta. Porque claro, él tiene mucha pasta y la familia no tiene donde caerse muerta.

Y aquí se lía parda.

Lo que más destaco es la ambientación tan brutal, tan malsana, que hace que las sensaciones sean tan frustrantes y me generen un mosqueo tremendo, pues tenemos una historia donde todo el pueblo sabe que se van a cargar a Santiago Nassar… y sin embargo ayudan a que así sea. ¿Cómo? No moviendo un dedo… pero sí cotilleando y haciendo correr la voz.

Me ha gustado mucho, con ese final tan potente, ese Santiago digno ante su muerte, ese pequeño cabo que queda sin atar… y personalmente no me ha molestado, al contrario.

A su vez, la historia me ha resultado tan tan realista, tan comparable con casi cualquier situación pasada y actual.

No he leído mucho del autor, aunque como digo no suele gustarme, este no me ha vuelto loca, pero se va de cabeza a mi top.

Esta novela cayó en una lectura conjunta que organicé en instagram y fue un gustazo leerla en compañía y poder comentarla.

jueves, 2 de septiembre de 2021

El amor en los tiempos del cólera

 

Título: El amor en los tiempos del cólera

Autor: Gabriel García Márquez

Editorial: Debolsillo, 2020

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788497592451

Páginas: 496

Mi relación con este autor es un poco regulera… “Memoria de mis putas tristes” no me gustó especialmente y “El coronel no tiene quien le escriba” sí me pareció entretenido, pero tampoco me volvió loca. Con este me animé porque se hacía una lectura conjunta en instagram y sabía que es de esos libros que o leía acompañada o si iba por mi cuenta se iba a tirar la vida en la estantería.

Lo tengo en hilo de venta ya, con esto digo todo.

Bien, el hilo conductor (por así decirlo) es la historia de ””””amor”””” entre Fermina y Florentino. Y sí, lo pongo entre mil comillas porque me ha parecido cualquier cosa menos romántico.

Él es un caprichoso súper infantil y un obseso, que se cuela de ella sin más y sin conocerla, prometiéndole amor eterno a una chica de la que no sabe absolutamente nada –salo que es mona- y a la que observa en la distancia y escribe cartas. Y aparte se tira medio libro follando.

No me parece mal, es estupendo, pero llega un momento en que sólo hay una descripción de amantes random que no aporta absolutamente nada a la historia, salvo que Florentino tiene exitazo con las señoras. Siempre muy enamorado de Fermina. Siempre.

Ella, por otro lado, casada por conveniencia con un médico –el único personaje que me caía bien, hasta determinado momento del libro en que la cagó con todo el equipo-, al final se rige por lo que toca, teniendo en cuenta en la época en que se narra el libro, y porque “es lo que hay que hacer” y él es de buena familia y blibli.

En general, se lee bastante fluido, pero me ha resultado una lectura aburrida y con partes, como he comentado, que no aportan absolutamente nada, salvo páginas y páginas. No me molestan las descripciones, pero definitivamente es un autor que no es para mí, me aburre muchísimo y no acabo de conectar con cómo escribe.

Sí me ha gustado cómo va saltando de unas épocas a otras en la vida de los diferentes personajes, haciendo la lectura más dinámica.

Pero vaya, que no. Que al único que salvo es al loro, que dejó un MOMENTAZO buenísimo (quien lo haya leído, sabrá a qué me refiero).

No sé si alguna vez haré las paces con el autor, pero lo dicho, no conectamos.

 

martes, 15 de octubre de 2019

El coronel no tiene quien le escriba



Título: El coronel no tiene quien le escriba
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: RBA, 2004
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788447333795
Páginas: 95


Tenía ganas de volver a leer a García Márquez, ya que mi primer acercamiento me dejó bastante fría (no elegí ninguna de sus obras cumbre, pero lo dicho).

En esta ocasión, nuestro protagonista es un viejo coronel, junto con su mujer sobreviven como buenamente pueden, sin apenas medios ni recursos, pues se mantienen en eterna espera de una pensión prometida por haber servido en la guerra que nunca llega.
Pero tienen un gallo.

Durante lo poquito que dura la novela, sentimos perfectamente el sopor que inspira el lugar donde están, el malestar que el mes de octubre afecta a nuestro coronel, la angustia por intentar sobrevivir un día más sin saber si al día siguiente tendrán comida, el recuerdo de un hijo que no se encuentra con ellos y que sin embargo les hace mantener a duras penas a un gallo de pelea al que todavía le quedan algunos meses para poder estrenarse, ese entierro con el que da comienzo la novela y que nos empuja a un lugar enano atestado de gente.

Me ha sorprendido bastante la manera en cómo me he metido en la historia, porque tampoco es que esté plagada de descripciones minuciosas, pero lo dicho.

Una historia sencilla, con un final en cierto modo brusco pero que me ha hecho reír mucho, no por cómico, sino por esa respuesta clara, concisa, realista y que desde luego no me esperaba para nada.

Me ha gustado bastante, lo leí en un rato, la verdad es que sin contar nada especialmente movido ni lleno de giros me mantuvo completamente pegada a sus páginas.

Si bien digo que me ha gustado, tengo la sensación de que no sé apreciar al autor como debería, teniendo en cuenta el fanatismo ciego que tiene gran cantidad de gente con este hombre; también soy la primera en decir que cada libro tiene su momento y que no todos tenemos que apreciar lo mismo, pero lo dicho, me da la sensación de que, aunque lo disfrute, me pierdo algo (me pasa lo mismo con Auster).


jueves, 11 de febrero de 2016

Memoria de mis putas tristes


Título: Memoria de mis putas tristes
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Mondadori, 2004
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788439711650
Páginas: 112


García Márquez es un autor con obras reconocidísimas, clásicos literarios que tengo muy pendientes en mis estanterías y –como digo siempre- espero no tardar mucho en catar.
Sin embargo, yo me decidí por uno de sus libros menos conocidos para embarcarme en su obra.
Una novelita corta que contiene una trama delicada, con más chicha de la que pueda parecer “desde fuera”.

Tenemos a nuestro protagonista, un señor que viste de blanco, periodista, que en breve celebrará su noventa cumpleaños. Ahí es nada. Y como no es una edad a la que llega cualquiera, decide darse un homenaje a lo grande.
Qué mejor que una niña virgen a la que desflorar (siempre me ha gustado eso de “desflorar”).

Así, decide recurrir a su amiga Rosa, una mujer que regenta el prostíbulo que el anciano solía visitar en su buena época… y que tampoco ha dejado muy abandonado, la verdad sea dicha.

Como decía, hay más chicha de la que pueda parecer, pues un tema bastante discutible, que toca ética y moral sin poder evitar rozar la polémica y el morbo.

Una novela de amor diferente, que se sale de lo habitual y además hace pensar al lector, lo hace pensar mucho. Nos planteamos muchas cosas acostados en la misma cama que nuestro anciano, observando la silueta de esa niña con la que no hace nada, sólo observarla bajo su disfraz, mientras duerme; pues en contra de lo que pueda parecer, no es una novela erótica, ni tiene escenas de sexo, ni nada que ver con él.
Putas, sí. Memorias, también. Pero sexo… de eso hay poco.

Una lectura que nos hará divagar e incluso discutir e intercambiar opiniones de lo más variopinto. Me ha gustado mucho.

Hasta hoy, es lo primero y único que he leído del autor y considero que es bastante acertado para comenzar con García Márquez. ¿Por qué no?
Ya me embarcaré más adelante en sus novelas archiconocidas. Las tengo preparadas.


Y para no perder costumbres… tenemos adaptación cinematográfica.

De hace nada además, 2011 y de mano del director Henning Carlsen.