Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Pedraza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Pedraza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Tóxikas

 

Título: Tóxikas

Autor: Pilar Pedraza

Editorial: Cazador de Ratas, 2020

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788417646752

Páginas: 152


Volver a Pilar Pedraza siempre es una maravilla, es una de mis autoras favoritas y lo que sea que escriba, lo leo con placer.

En este caso, tenemos una novela de relatos breves que a su vez van enlazados y comparten protagonista y narradora; de corte incluso costumbrista, acompañamos a dicha señora a hacer sus compras al mercado, en el casco antiguo de Valencia, y de paso a adentrarnos en sus pensamientos mientras las realiza.

Nos vamos caminando entre los puestos de casquería y demás variedades, con esa estética tan personal que tienen este tipo de mercados de abastos, saltando a los recuerdos de la infancia de la protagonista, que le llegan a partir de las sensaciones de lo que va viendo en cada puesto, donde vemos desde huevos y entresijos, hasta lirones e insectos, dejándonos escenas cotidianas a la vez que perturbadoras y ambiguas, con descripciones muy gráficas y alguna que otra referencia.

A la vez, se entremezcla con momentos totalmente trambólicos, aderezados con ese carácter tan divertido de la narradora, que se deja llevar por las sensaciones que le dan los productos que ve, queriendo probar todos ellos aún resultando algunos repugnantes.

Nunca había leído nada de la autora con este tipo de lenguaje, ni con estas historias tan cercanas a la par que realistas y sensitivas, hasta el lenguaje que utiliza, más coloquial, me ha sorprendido viniendo de ella.

Si bien no se va a mi top de la autora, me ha resultado muy interesante y me ha encantado volver a leerla.

 

sábado, 29 de octubre de 2016

La perra de Alejandría


Título: La perra de Alejandría
Autor: Pilar Pedraza
Editorial: Valdemar, 2009
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788477026525
Páginas: 320

Hoy, uno de mis libros favoritos, de los que he recomendado una barbaridad de veces… al igual que su autora: Pilar Pedraza.
La adoro.


Nos encontramos en la Alejandría de los comienzos del cristianismo, en pleno declive de la urbe y de su tolerancia de entonces.
Tenemos sectas, con los ritos iniciáticos pertinentes, más concretamente la del perro (seguidores de Diógenes, no digo más), que tiene gran relevancia en nuestra historia, aunque también está la de los seguidores de Dioniso, que igual tienen su punto. También hay cabida para obispos que insisten en mantener la fe cristiana  toda costa, pisando o quitando de en medio a quien haga falta; estamos ante el principio de ese auge, donde el fanatismo se da la mano con la ignorancia y la intolerancia, creando un cóctel más que explosivo.
El hilo conductor de todo, puede decirse que es uno de los personajes: Bárbaro, un príncipe dacio perteneciente a la secta del perro.

Todo se ensombrece cuando aparecen con inoportuna fuerza los conflictos políticos, cuando la ciudad se prepara para celebrar las fiestas dionisiacas, pues aparece muerto, empalado, un indigente al que los cofrades creen un nuevo dios.
Desencadena, como no puede ser de otra forma, en sangrienta venganza.

Como siempre, Pedraza nos deja buenísimos personajes, perfectamente perfilados, cada uno a su manera, pero todos ellos con increíble fuerza en la historia; al igual que sus descripciones, la novela está plagada de ellas; tan gráficas, que parece que estés ahí (lo siento por los estómagos sensibles).
Narrado con su peculiar estilo, con el que podría contarme el uso de un calculadora y aún así leería ensimismada, tenemos una novela llena de episodios violentos con cierta base histórica, pues se rinde homenaje –en cierto modo- el asesinato de Hypatia, mediante otro personaje basado en ella… pero sin dejar ese toque fantástico característico de la autora, que nos deja también algo de dioses paganos y no-muertos de lo más variado.

La autora nos brinda, como siempre, una prosa barroca a la par que elegante, diestra y sensual, una desbordante imaginación con toques góticos y lujuriosos, que mezcla el terror con la fantasía con asombrosa destreza, siempre con pinceladas de base histórica, lo que hace que sus novelas sean únicas y especiales.

Creo que ha quedado más que claro que la recomiendo.


Frase: ¿Sabes tú cuánto sufrimiento se puede acumular en una noche como esa? Sólo los ignorantes piensan que los animales sienten menos dolor que el hombre.


viernes, 22 de agosto de 2014

La fase del rubí


Título: La fase del rubí
Autor: Pilar Pedraza
Editorial: Tusquets, 1987
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788472237568
Páginas: 208


No recuerdo cuándo fue la primera vez que leí a esta autora, pero sí recuerdo que caí en sus redes y que esta fue la novela con la que conocí su obra, la que me impulsó a leer todo lo que había salido de mano de esta mujer.
Hoy, una historia de vampiros que no se parece mucho a lo que estamos acostumbrados.

Como viene siendo habitual en sus novelas, Pedraza nos retrata a su protagonista como una mujer salvaje y a la vez refinada, elegante, femenina, cuyos poros emanan sensualidad casi sin quererlo… o queriéndolo. Hija de un noble español y una patricia veneciana que se mustia en su palacio de La Perla.
Se trata de Imperatrice.

Estamos en el s. XVII, en una ciudad castellana donde las jerarquías eclesiásticas y los ilustrados se ven enfrentados –no de manera literal- a ciertos rumores sobre satanismo, posesiones, brujería y demás supersticiones…
Y es de esto segundo de lo que trata nuestra novela, de estos dos mundos opuestos, de cómo una joven de ojos asombrosos y mirada aún más cautivadora se adentra poco a poco en tortuosos caminos en los que la sangre está a la orden del día.

Pero ojo, no nos encontramos ante una historia gore en absoluto, aunque tenemos alguna que otra escena protagonizada por las fuerzas del Mal y demás, tranquilo lector, no serás salpicado. Es apta para todo tipo de estómagos  ;)

Estamos ante una novela gótica de vampiros –bastante cortita- narrada a dos voces, realmente elegante, de prosa barroca y cuidada, donde la aristocracia parece tener derecho a todo, por cruel que sea, y nos lo pintan tan bien que hasta nos parece correcto.
Podemos decir que la protagonista recuerda ligeramente a la condesa Erzeberth Bartory, un personaje que me ha fascinado desde que supe de su existencia.

La verdad es que siempre he sido muy fan de las historias de vampiros y de dicha temática en general, así que puedo decir que sin querer elegí bastante bien la novela con la que acercarme a la que es una de mis escritoras favoritas.

Una historia para releer (seguro que lo haré), la cual es más hermosa cuanto más terrible.

Sin más, leedla.

domingo, 13 de octubre de 2013

Lucifer Circus


Título: Lucifer Circus
Autor: Pilar Pedraza
Editorial: Valdemar, 2012
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788477027249
Páginas: 288


Si hay una autora de la que leería absolutamente todo, esa es Pilar Pedraza.
Hoy, vengo con su última novela.

A finales del s. XIX y a caballo entre el terror y la ciencia ficción, Pedraza nos deja esta delicia repleta de personajes dignos de conocer y lugares que visitar.
Con una ambientación bien trabajada, que no escatima en detalles, pero tampoco se pierde en ellos, parece que estemos dentro del libro en todo momento.

Esta vez, la autora nos lleva al París de la Belle Époque… entre otros parajes de ensueño a donde viajaremos con la troupe dirigida por un ambicioso Gran Dinápoli. Además tenemos un domador cosaco, Sdenka Sokolov; un ilusionista, Johnny Silente; un ambiguo acróbata, Ma Blonde… Y como no podía ser de otra manera, también se encuentra en ella su familia: su mujer, la trapecista china Chaina Zang, y su hija Gemma, la sensual amazona que nos narra esta espectacular historia, con tintes esotéricos, en primera persona.
Por si fuera poco, conoceremos la existencia del ligre, un gigantesco animal exótico, y cómo no, Kreata: una niña con el síndrome Ambras (y es aquí donde tenemos un guiño a otra de las novelas de la autora).

Emprenderemos un largo peregrinaje con todos ellos, en sus giras, conoceremos como trabajan, a la vez que nos presentan otros personajes de lo más bohemio… pero conoceremos más aún los ambientes salvajes y ocultistas en los que más de uno (y de dos) se mueve.

En ocasiones, me recordó mucho a la peli “Freaks” (un clasicazo imprescindible del género), por sus personajes estrambóticos e imposibles, sus perversidades barrocas o sus ambientaciones extravagantes, todos ellos componentes de este peculiar Circo lleno de magia y lúgubres misterios.

Sin duda una de mis autoras/es de cabecera, con un estilo que me encantó desde la primera vez que la leí (hace ya…).
Debo decir que aunque sea su última creación, creo que es una buena elección para empezar a conocer su obra.

Como siempre, Pilar Pedraza nos trae una historia elegante y con buen gusto, una novela con sabor a clásico de los de antaño (de los que me gustan a mí), interesante, absorbente, pero sobretodo única.
Hay que leer a esta autora.


miércoles, 23 de febrero de 2011

Paisaje con reptiles


Título: Paisaje con reptiles
Autor: Pilar Pedraza
Editorial: El Club Diógenes, 1996
Encuadernación: Rústica
ISBN: 8477021791
Páginas: 168



Descubrí a esta escritora por casualidad y sólo puedo decir que se ha convertido en una de mis autoras favoritas.
En esta ocasión y con un gusto escribiendo increíble, nos deja una historia que transcurre en un mundo diferente y mágico, en la que se nos muestra la crudeza de la naturaleza humana de una forma desgarradora.

En el libro, Alicia, una pintora, viaja con su marido Julius a una isla, cuya fauna marítima está formada básicamente por tortugas.
Él es ingeniero y trabaja en una plataforma estudiando una misteriosa mancha de petróleo que ya forma parte del paisaje y que cada vez le mantiene más absorbido.
Esta mancha, al igual que los habitantes del cayo, se va corrompiendo con el tiempo, se pudre, cambia, produciéndose un deslustre que también se aprecia en los personajes que desfilan a lo largo de la narración.

Alicia, en ese mundo alejado de la civilización, se aventura a descubrir los secretos que asolan la isla, la cruda historia que hay tras ella, dejándonos momentos realmente amargos que podemos imaginar como si tuviésemos delante la escena que narra.

Decir que ésta es una historia de brujas, pero no las típicas del gorrito de punta y la verruga enorme, éstas son brujas primitivas, diferentes, cuya magia está más cercana a la naturaleza y sus elementos que al misticismo.
Dentro de los curiosos habitantes del islote, están las Toussaint, de los personajes más destacables, ellas son las brujas de la isla, agrestes e inicuas, que si bien no tienen una participación grande en la trama, dejan su pequeña huella en el lector.

Como siempre, Pedraza describe con lenguaje impecable, lírico, consiguiendo un cuadro literario tan cruel como exquisito. Te mantiene en vilo hasta el final mientras deja ver y casi palpar el deterioro físico y ético de casi todo lo que rodea a la protagonista en ese ambiente opresor y ajado.

Otra buena novela de esta escritora a la que da auténtico gustazo leer.