Mostrando entradas con la etiqueta Ed. El Tercer Nombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. El Tercer Nombre. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Serie Gossip Girl

Serie Gossip Girl
Autor: Cecily Von Ziegesar
Editorial: El Tercer Nombre
Encuadernación: Tapa blanda


Primero, decir que la saga, que todavía tiene títulos por traducir, está formada por:

Cosas de chicas
Tú sabes que me adoras
Lo único que quiero es todo
Porque yo lo valgo
A mí me gusta así
Tú eres lo que yo quiero
Nobody Does It Better
Nothing Can Keep Us Together
Only In Your Dreams
Would I Liet to You?
Don't You Forget About Me

En estos libros se han basado para realizar la adaptación a la pequeña pantalla de la serie homónima.
Narrada con una ironía y sarcasmo bestiales, se centra en los adolescentes ricachones y mimados de Nueva York, sin hablar apenas de los padres de éstos más que en contadas ocasiones.

La saga empieza contando la vida de los chavales en el instituto y va avanzando paulatinamente, cuyo espacio temporal en cada libro es de tan sólo unos meses.
Los chavales van a clase en colegios adinerados, los mejores de la ciudad; organizan frívolas fiestas benéficas a las que asisten por el champán caro o el cotilleo gratuito entre comida y ropa de marca y tontean con las drogas de vez en cuando. Sin embargo hay que cuidar las apariencias, puedes hacer lo que te de la gana, pero por favor, no seas lerdo, que no te pillen.

Personajes típicos de cualquier película teenager que se precie: la líder indiscutible, el porreta guapetón, la golfilla de turno a la que adoran, la lameculos que quiere ser como ella, el baboso de la historia, que es a su vez el cabronazo al que todos odian, la rara cuya meta es ser directora de cine de culto, el marginado al que le gusta la poesía y bebe café a litros…

Como trama en sí, es una chorrada, pero el caso es que engancha.
Los capítulos son cortos, se centran tan sólo en dos o tres personajes, intercalándose con otros y dejándonos con la miel en los labios al final de cada uno.

Y por supuesto, la Chica Cotilla: Gossip Girl, la reina del cotarro, la anónima que se entera de todo y nos deja cada suculento cotilledo en su blog, el cual aparece cada tres o cuatro capítulos para contarnos el último bombazo.
Así que como diría ella, adórala y no dejes de leerla.


sábado, 25 de junio de 2011

Ni muerta ni casada

Título: Ni muerta ni casada
Autor: Mary Janice Davidson
Título original: Undead and unwed
Editorial: El Tercer nombre, 2006
Encuadernación: Rústica
ISBN: 84-96693-01-5
Páginas: 332


Primera entrega de esta saga que mezcla el género paranormal con el chick-lit.
Ya con la portada podemos imaginar que vamos a leer un libro desenfadado e informal, tanto como el texto que contiene, que se lee del tirón.

En él se nos cuenta, de forma predecible hasta decir basta, la historia de Betsy Taylor, una rubia despampanante y descarada obsesionada por los zapatos de marca, que muere el mismo día de su cumpleaños y despierta dos días después en la morgue para descubrir que es la Reina de los Vampiros. Pero de esto no se da cuenta enseguida.
El libro relata toda la transformación de Betsy, explicando de manera muy amena cómo trata de suicidarse de todas las formas posibles y descabelladas, sin conseguirlo, arrancándonos más de una sonrisa.
Se niega a dejar su antigua vida, por lo que no se esconde de nadie, sigue visitando a su familia y además intenta subsistir con ese increíble antojo de beber sangre que le corroe por dentro y ella tanto asquea.

En cuanto a acción se refiere, nuestra antiheroína se enfrenta a Nostromo, el malo malísimo, que ordena su rapto para engatusarla y hacer que se ponga de su parte.
Por otro lado, tenemos a Sinclair, un vampiro moreno, atlético, atractivo (un bombón, vaya), que ayuda a Betsy a adaptarse a su nueva no-vida… y que además es el rival eterno de Nostromo.

Sorprendentemente (modo irónico off), Sinclair y Betsy tendrán una relación amor-odio que nos hará reír muchísimo durante toda la novela, manteniendo discusiones página sí y página también.

Aún siendo previsible, la autora sabe mantener el interés durante la trama, dejándonos unos diálogos directos, sarcásticos y muy divertidos. Sin duda lo mejor del libro.
Personajes más o menos bien trabajados, con algún que otro altibajo, ya que son extremadamente estereotipados; pero por otra parte Davidson se ríe de los tópicos como las cruces, el ajo o el agua bendita. E incluso nos regala un par de escenas sexuales realmente explícitas, pero para nada gratuitas.

Si quieres pasar un buen rato y descansar de los vampiros atormentados, éste es el libro.

lunes, 28 de marzo de 2011

El pescador de demonios

Título: El pescador de demonios
Autor: Steve Redwood
Título original: Fisher of devils
Editorial: El Tercer Nombre, 2008
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788496693180
Páginas: 384


De mano de este señor, nos llega una imagen muy peculiar del paraíso bíblico, que no tiene nada que ver con la que nos enseñan desde peques.

La verdad es que es un poco difícil de resumir sin contar demasiado sobre la historia, pero podemos decir que empieza en el Génesis y acaba poco después del Apocalipsis. La situación en el Cielo es insostenible, Adán es un ser insoportable, San Pedro y San Jorge son proscritos y Satán está enamorado de Eva… además considera un engaño el que no mandasen a la mujer al Infierno tras morder la manzana.
Y esto sólo para empezar.

En general, se trata la concepción clásica, pero con un humor ácido que no deja títere con cabeza, donde se nos resuelven ciertas dudas sobre lo que podría haber ocurrido en realidad.
Se habla de ángeles que no son tan buenos, santos que están de psiquiatra o demonios con una parte tierna; y se dan en escenarios tales como el Edén, el Limbo o el Infierno.

Tras acabar hasta el moño de un Adán que no hace más que quejarse absolutamente de todo y de escapársele de las manos el asunto del Hijo, Dios se retira unos siglos a descansar a la Nube de lo Nebuloso, dejando el Cielo ligeramente destartalado en manos de los arcángeles, los cuales no son tan nobles como aparentan. Y de repente nos plantamos en 1999, con el Apocalipsis a la vuelta de la esquina y el Limbo regado de corrupción entre Santos y demás criaturas.
San Pedro, entre incomprensibles trapicheos políticos, decide visitar el Infierno de incógnito, acompañado por San Jorge, y lograr que Satán cancele el Apocalipsis.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, la novela es coherente por completo, Redwood avanza atando cabos poco a poco en una historia que no parece tener pies ni cabeza y dejando al lector más que satisfecho.

Una novela original, con diversidad en registros, atrevida y descabellada, que nos deja muy buen sabor de boca tras arrancarnos la sonrisa en más de una ocasión.
Eso sí, es obligatorio tener sentido del humor a la hora de leerla y la mente un tanto abierta, si no es así, buscad otro libro.



domingo, 9 de enero de 2011

Ni muerta ni valorada

Título: Ni muerta ni valorada
Autor: Mary Janice Davidson
Título original: Undead and Unappreciated
Editorial: El Tercer Nombre, 2008
Encuadernación: Rústica
ISBN: 849669321X
Páginas: 224





Tercera entrega de las aventuras de Betsy Taylor, las llamadas Undead Series.

Para Betsy, ser la reina de los vampiros tiene más problemas que beneficios, salvo estar despierta para las rebajas de medianoche. Llevar a flote tu propio club nocturno puede estar muy bien, sin embargo sus empleados no le ponen más que obstáculos desde que se cargó a su anterior jefe.
Y ahora, además de descubrir que su madrastra está embarazada, se entera de que tiene una hermana perdida que es hija del Diablo y está destinada a gobernar el Infierno.
Por si fuera poco, Betsy decide, en contra de los consejos que se le dan, echarle un ojo al Libro de los Muertos (cosa más que peligrosa). Como era de esperar, tras leerlo de pe a pa, se vuelve loca, causando daño a todo el que ama.

Continúan por lo tanto las situaciones surrealistas y delirantes, aunque estas últimas un poquito más forzadas, pero asimismo bien resueltas. Gracias en parte a su consorte, tan leal y ardiente como siempre, que continúa salvándole el pellejo.

Se mantiene el ritmo ágil, como en las anteriores entregas, con algo más de ternura en este caso, siendo la narración bastante divertida, pero sin llegar ni por asomo a lo que fue la primera parte de la saga.
Si te gustaron las dos anteriores, no dudes hincarle el diente y pasar un par de tardes entretenidas.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Ni muerta ni con trabajo

Título: Ni muerta ni con trabajo
Autor: Mary Janice Davidson
Título original: Undead and unemployed
Editorial: El Tercer Nombre, 2007
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-96693-15-9
Páginas: 256


Segunda entrega de la saga, con Betsy Taylor de nuevo como protagonista, recién proclamada Reina de los Vampiros.

Como ella, en un principio, se niega a aceptar su cargo y lo que quiere es trabajar, acaba siendo la empleada –cómo no- de su zapatería de diseño favorita, pasando por alto la opinión de su consorte, Eric Sinclair.
Por otro lado, la casa en la que viven está infestada de termitas, por lo que los amigos de Betsy se ponen manos a la obra en busca de otra vivienda… que no acaba siendo otra que una mansión descomunal. Habitada por fantasmas.
Y la guinda del pastel: una partida de caza-vampiros adolescentes.

En esta secuela, que ofrece más de lo mismo, nuestra protagonista descubre tener nuevos poderes que ignoraba poseer, los cuales serán usados contra traicioneros no-muertos.
También nos encontramos con nuevos y tiernos personajes, además de alguna escenita subida de tono con el vampiro estrella y divertidos diálogos que enriquecen la lectura, al igual que en la primera parte.

Aunque al principio parece que cueste arrancar, ya que la acción se nos va dando a cuentagotas, la historia desencadena en un final sorprendente y bastante grato, pasando por descabelladas situaciones que van solucionándose poco a poco.

Pese a que es algo más floja y bastante más corta que la anterior, si te gusto “Ni muerta ni casada”, te gustará seguro su continuación.