Mostrando entradas con la etiqueta licántropos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta licántropos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

Citas en el más allá


Título: Citas en el más allá
Autor: Kimberly Raye
Título original: Dead End Dating
Editorial: Nabla Ediciones, 2008
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788492461059
Páginas: 304


El chick-lit es un género que me gusta mucho, sobretodo lo leo en verano, ya que suelen ser lecturas frescas, rápidas y divertidas.
Hoy vengo con este, con vampiros, lobos y demás seres de por medio.

Lil Marchette es nuestra protagonista, aparentemente es la típica rubia pija, una chalada por la moda a la que le encanta el rosa y darse rayos UVA. Sólo en apariencia, ya que ella se dedica a ayudar a los demás.
En contra de lo que su madre querría, ha montado una empresa de citas. Hasta aquí todo normal. Dicha empresa organiza citas para humanos, vampiros y licántropos (entre otros seres)… y es que Lil es una vampiresa de nacimiento, de las mejores familias, pero soltera y sin ganas de buscar en el mercado.

Por otro lado, un peligroso asesino en serie ha matado a varias mujeres a través de empresas como la de Lil: concertaba una cita y adiós muy buenas con la afortunada.
Así, aparece Ty (al fin y al cabo, sí hay algo que merece la pena en el mercado). Es el policía cañón que lleva el caso. También es un vampiro… creado.
De más está decir que saltan chispas entre ambos, pero nada de ponerlo en bandeja, la torpeza de la chica nos deja situaciones realmente divertidas que nos arrancarán más de una sonrisa. Eso sí, nada de historia de amor romanticona, algún punto casi sexual, tira-y-afloja cañeros y poco más.

De entrada, la empresa (Citas en el más allá) no es que vaya para tirar cohetes, pues no hay mucha gente registrada. Es obvio que solo puede emparejar a personajes de igual condición, humanos con humanos, vampiros con vampiros, etc. Pero claro, todavía no tiene suficientes usuarios, así que hay que apañárselas como una buenamente pueda.

En fin, no es el libro del año, pero sí es muy divertido. La historia del asesino no es lo más importante de la trama, ni de lejos, sino que se centra más en cómo la familia de Lil pretende emparejarla con vampiros pijos e insoportables en contra de su voluntad o en las meteduras de pata de la chica en el trabajo.

Muy entretenido para pasar un buen rato y oxigenar el cerebro de lecturas más densas.


El único pero que le pongo, es que es una saga… ¡no más sagas! Por favor, ¡más libros autoconclusivos!  >.<

viernes, 2 de septiembre de 2011

Eclipse

Título: Eclipse
Autor: Stephenie Meyer
Título original: Eclipse
Editorial: Alfaguara, 2007
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788420472331
Páginas: 640



"De pronto, saltó una chispa de intuición en aquel silencio sepulcral y encajaron todos los detalles. Algo que Edward no quería que supiera. Algo que Jacob no me hubiera ocultado. Algo que había hecho que los Cullen y los licántropos anduvieran juntos por los bosques en peligrosa proximidad.
Algo que, de todos modos, había esperado. Algo que yo sabía que volvería a ocurrir, aunque deseara con todas mis fuerzas que no fuera así.
¿Es que nunca jamás se iba a terminar?"

Una serie de misteriosos asesinatos está sembrando el pánico en Seattle, todos piensan que se trata de un asesino en serie, incluso dos, ya que los cadáveres cada vez son más... pero sólo los Cullen saben que en realidad es un ser maligno sediento de venganza, por lo que de nuevo Bella se encuentra en serio peligro.

Tras de Crepúsculo y Luna Nueva, llega la esperada continuación de esta saga, decidida a convertirse en un clásico del género. Gracias a que sus novelas están siendo un histérico fenómeno editorial juvenil (y no sólo entre este público), Stephenie Meyer es recibida como una estrella del rock cada vez que acude a una firma de libros.

En esta tercera entrega, nuestra protagonista tiene que elegir entre su novio vampiro y su mejor amigo, un licántropo, consciente de que su decisión podría desencadenar la guerra entre ambas razas. Estos dos son enemigos mortales, pero acaban cooperando para mantener a Bella con vida y a la vez compitiendo por el amor de la joven.
Notamos en ella cómo va madurando, cómo su mentalidad cambia y va pensando y necesitando otras cosas. A su vez, toman más protagonismo los indios de La Push, que no son otros que el clan de hombres lobo.
Mientras se acerca su graduación, Bella tendrá una decisión que tomar, de la cual está aparentemente segura y confiada: vida o muerte. Significando la muerte el permanecer durante la eternidad junto a Edward.

La trama romántica se complica, ya no es sólo un amor adolescente, ahora tiene consecuencias donde no todos salen ganando y donde todos, por una u otra causa, resultan sentimentalmente dañados.

En cuanto a la acción principal, en esta entrega tarda más en llevarse a cabo, dándonos la explosión habitual de adrenalina a partir de la mitad del libro, convirtiéndose igualmente en una aventura fascinante, con un ritmo insólito que impide dejar la lectura, pues de nuevo su autora sabe mantener enganchado al lector, página por página.

Como los dos anteriores, tiene algo que atrapa, ya sea la acción, el peligro, la ironía o los personajes... pero, sin ser una novela intelectual, sino más emocional, sigue siendo uno de los mejores romances actuales -o al menos está bastante de moda-, que atrapa tanto al público adolescente, como al más adulto.

martes, 16 de agosto de 2011

Crepúsculo

Título: Crepúsculo
Autor: Stephenie Meyer
Título original: Twilight
Editorial: Alfaguara, 2006
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788420469287
Páginas: 512



"Hay tres cosas de las que estoy completamente segura. Primera, Edward es un vampiro. Segunda, una parte de él se muere por beber mi sangre. Y tercera, estoy total y perdidamente enamorada de él."

Cuando nuestra protagonista, Bella, se muda a casa de su padre, en Forks, una pequeña localidad del estado de Washington en la que nunca deja de llover, piensa que es lo más aburrido que le podía haber ocurrido en la vida, añora el sol y el cielo despejado de Phoenix, donde vivía con su madre. Pero su vida da un giro radical, excitante y a la vez aterrador, cuando se encuentra son su misterioso compañero de aula: Edward Cullen. Un joven pálido y ojeroso, pero a la vez guapo, misterioso, atractivo... que hasta ese momento se las ha arreglado a la perfección para mantener en secreto su identidad vampírica.

Cuando se conocen, no se imaginan todo lo que el amor puede arrebatar a su paso. Ahora nadie se encuentra a salvo, sobretodo Bella. Pero ¿quién no se enamora de un vampiro?


La historia está contada de manera oscura, aunque a la vez fresca, mostrando las frustraciones y sentimientos de unos seres que tienen que contenerse constantemente para no caer en la tentación de la sangre, y que no se relacionan apenas con el resto de la humanidad por miedo a dañarlos. Aún así, sigue siendo narrada a modo de literatura juvenil.

Ésta autora ha convertido su primera novela en un fenómeno de la literatura juvenil y fantástica, seduciendo a los lectores con una apasionante historia de amor realmente intensa, cargada de aventuras, tensión e intriga. La peligrosidad y sensualidad que emanan los jóvenes protagonistas al estar juntos, hace de ésta una relación muy atrayente a los ojos de los lectores. Ha sabido plasmar de manera magistral las inquietudes de la juventud actual, trasladándolas a un mundo creado para mostrarnos ésta imaginativa historia de vampiros centenarios que, debido a su apariencia, están cursando los estudios que corresponden a su aspecto exterior. Bella, valiente, nos adentra en la historia a través de sus actos y pensamientos. Una chica de 17 años que empieza a descubrir su parte femenina después de la intensa atracción que siente hacia Edward, uno de los hermanos Cullen, por tanto, también vampiros.

Los secundarios que rodean a esta pareja son varios y a la vez muy complejos. La familia Cullen, los compañeros de escuela de Bella, su desorientado padre, los indígenas de la región que en el fondo saben mas de lo que cuentan... todos ellos rellenan la compleja relación de la adolescente con el 'joven' vampiro, peligrosamente atraído por ésta muchacha que una y otra vez vuelve a sorprenderle.

Meyer ha conseguido crear una novela que es capaz de envolver desde el primer párrafo. Una historia de amor, aunque peligrosa, y tierna, de las que dejan huella.

sábado, 25 de junio de 2011

Ni muerta ni casada

Título: Ni muerta ni casada
Autor: Mary Janice Davidson
Título original: Undead and unwed
Editorial: El Tercer nombre, 2006
Encuadernación: Rústica
ISBN: 84-96693-01-5
Páginas: 332


Primera entrega de esta saga que mezcla el género paranormal con el chick-lit.
Ya con la portada podemos imaginar que vamos a leer un libro desenfadado e informal, tanto como el texto que contiene, que se lee del tirón.

En él se nos cuenta, de forma predecible hasta decir basta, la historia de Betsy Taylor, una rubia despampanante y descarada obsesionada por los zapatos de marca, que muere el mismo día de su cumpleaños y despierta dos días después en la morgue para descubrir que es la Reina de los Vampiros. Pero de esto no se da cuenta enseguida.
El libro relata toda la transformación de Betsy, explicando de manera muy amena cómo trata de suicidarse de todas las formas posibles y descabelladas, sin conseguirlo, arrancándonos más de una sonrisa.
Se niega a dejar su antigua vida, por lo que no se esconde de nadie, sigue visitando a su familia y además intenta subsistir con ese increíble antojo de beber sangre que le corroe por dentro y ella tanto asquea.

En cuanto a acción se refiere, nuestra antiheroína se enfrenta a Nostromo, el malo malísimo, que ordena su rapto para engatusarla y hacer que se ponga de su parte.
Por otro lado, tenemos a Sinclair, un vampiro moreno, atlético, atractivo (un bombón, vaya), que ayuda a Betsy a adaptarse a su nueva no-vida… y que además es el rival eterno de Nostromo.

Sorprendentemente (modo irónico off), Sinclair y Betsy tendrán una relación amor-odio que nos hará reír muchísimo durante toda la novela, manteniendo discusiones página sí y página también.

Aún siendo previsible, la autora sabe mantener el interés durante la trama, dejándonos unos diálogos directos, sarcásticos y muy divertidos. Sin duda lo mejor del libro.
Personajes más o menos bien trabajados, con algún que otro altibajo, ya que son extremadamente estereotipados; pero por otra parte Davidson se ríe de los tópicos como las cruces, el ajo o el agua bendita. E incluso nos regala un par de escenas sexuales realmente explícitas, pero para nada gratuitas.

Si quieres pasar un buen rato y descansar de los vampiros atormentados, éste es el libro.

martes, 1 de febrero de 2011

Amanecer



Título: Amanecer
Autor: Stephenie Meyer
Título original: Breaking Down
Editorial: Alfaguara, 2008
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788420473062
Páginas: 744







Tras no demasiada espera, Meyer nos trae la cuarta y última novela de la saga Crepúsculo dejándonos un cierre un tanto descafeinado para la historia de amor más famosa de los últimos años.

Escrito de manera diferente a los tres libros anteriores, Amanecer viene en forma de diarios (por decirlo de algún modo), cada uno de ellos protagonizado por los tres personajes principales. Quizá por ello no nos produzca las mismas sensaciones al leerlo, pero resulta gratificante que podamos meternos en la mente de otros que no sean Bella por unos momentos y saber qué piensan y por qué actúan de determinada forma.
Se puede decir que cada uno de ellos ha evolucionado, cambiando la historia de manera un poco brusca y llevándonos a situaciones un poco más adultas de lo que Meyer nos tenía acostumbrados hasta ahora. Lo cual también es de agradecer, aunque de vez en cuando tiene un cierto tufillo a culebrón que se hace denso, pues no a todos nos gusta, faltando relleno más contundente y sobrando paja.

De lectura bastante ágil, como los demás, y sin embargo expresiones algo más infantiles, las cuales a veces te hacen dudar y pensar en si la traducción es un tanto deslucida o bien la autora quería terminar el libro deprisa y corriendo.

La mayoría de seguidores esperábamos el desenlace con la lucha final, la gran batalla contra los Vulturis y a medida que se acerca el momento, la autora nos regala curiosos personajes, todos ellos vampiros de diferentes partes del mundo, que aportan un soplo de aire fresco a la novela.
Pues bien, aquí es donde se desinfla, no hay tal conflicto. Te encuentras leyendo expectante, los buenos a un lado y los malos a otro, preparados para el ataque y la sangría… y el problema máximo al que se llega se resuelve en dos páginas, sin generar un clímax final y dejándote a medias e incluso sintiendo algún pinchazo de decepción.

Eso sí, el happy end no falta.

domingo, 9 de enero de 2011

Ni muerta ni valorada

Título: Ni muerta ni valorada
Autor: Mary Janice Davidson
Título original: Undead and Unappreciated
Editorial: El Tercer Nombre, 2008
Encuadernación: Rústica
ISBN: 849669321X
Páginas: 224





Tercera entrega de las aventuras de Betsy Taylor, las llamadas Undead Series.

Para Betsy, ser la reina de los vampiros tiene más problemas que beneficios, salvo estar despierta para las rebajas de medianoche. Llevar a flote tu propio club nocturno puede estar muy bien, sin embargo sus empleados no le ponen más que obstáculos desde que se cargó a su anterior jefe.
Y ahora, además de descubrir que su madrastra está embarazada, se entera de que tiene una hermana perdida que es hija del Diablo y está destinada a gobernar el Infierno.
Por si fuera poco, Betsy decide, en contra de los consejos que se le dan, echarle un ojo al Libro de los Muertos (cosa más que peligrosa). Como era de esperar, tras leerlo de pe a pa, se vuelve loca, causando daño a todo el que ama.

Continúan por lo tanto las situaciones surrealistas y delirantes, aunque estas últimas un poquito más forzadas, pero asimismo bien resueltas. Gracias en parte a su consorte, tan leal y ardiente como siempre, que continúa salvándole el pellejo.

Se mantiene el ritmo ágil, como en las anteriores entregas, con algo más de ternura en este caso, siendo la narración bastante divertida, pero sin llegar ni por asomo a lo que fue la primera parte de la saga.
Si te gustaron las dos anteriores, no dudes hincarle el diente y pasar un par de tardes entretenidas.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Ni muerta ni con trabajo

Título: Ni muerta ni con trabajo
Autor: Mary Janice Davidson
Título original: Undead and unemployed
Editorial: El Tercer Nombre, 2007
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-96693-15-9
Páginas: 256


Segunda entrega de la saga, con Betsy Taylor de nuevo como protagonista, recién proclamada Reina de los Vampiros.

Como ella, en un principio, se niega a aceptar su cargo y lo que quiere es trabajar, acaba siendo la empleada –cómo no- de su zapatería de diseño favorita, pasando por alto la opinión de su consorte, Eric Sinclair.
Por otro lado, la casa en la que viven está infestada de termitas, por lo que los amigos de Betsy se ponen manos a la obra en busca de otra vivienda… que no acaba siendo otra que una mansión descomunal. Habitada por fantasmas.
Y la guinda del pastel: una partida de caza-vampiros adolescentes.

En esta secuela, que ofrece más de lo mismo, nuestra protagonista descubre tener nuevos poderes que ignoraba poseer, los cuales serán usados contra traicioneros no-muertos.
También nos encontramos con nuevos y tiernos personajes, además de alguna escenita subida de tono con el vampiro estrella y divertidos diálogos que enriquecen la lectura, al igual que en la primera parte.

Aunque al principio parece que cueste arrancar, ya que la acción se nos va dando a cuentagotas, la historia desencadena en un final sorprendente y bastante grato, pasando por descabelladas situaciones que van solucionándose poco a poco.

Pese a que es algo más floja y bastante más corta que la anterior, si te gusto “Ni muerta ni casada”, te gustará seguro su continuación.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Luna nueva

Título: Luna Nueva
Autor: Stephenie Meyer
Título original: New Moon
Editorial: Alfaguara, 2007
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788420471136
Páginas: 496



"Cuando el papel me cortó el dedo, sólo salió una gota de sangre del pequeño corte. Entonces, todo pasó muy rápido. "!No!", rugió Edward... Aturdida y desorientada, miré la brillante sangre roja que salía de mi brazo y después a los ojos enfebrecidos de seis vampiros repentinamente hambrientos..."

Llega la continuación de Crepúsculo, donde se retoma la peligrosa historia entre Bella y Edward. Éste amor imposible entre el vampiro y la humana adolescente, ambos envueltos en una nube de aventuras y misterio, sigue siendo el motor principal del libro.
Para la joven, sólo hay una cosa más importante que su propia vida... Edward. Pero enamorarse de un vampiro es más peligroso de lo que ella podría haber imaginado, pues a medida que su arriesgada relación va amenazando todo lo que les es cercano y querido para ellos, se dan cuenta de que sus problemas quizás sólo estén empezando... otra vez.

La fiesta que Edward ha preparado para celebrar el cumpleaños de Bella, se convertirá en una pesadilla que despertará el lado más incontrolable de la familia Cullen. Desde esa noche, nada volverá a ser como antes...
 

Al igual que en la primera parte, en Luna Nueva encontraremos la misma variedad de emociones, incluso más si cabe, pasando del amor al odio, de la intriga al temor, muchísima angustia... De nuevo vuelve a engancharnos con su forma de narrar los hechos, haciéndonos sentir congoja, tensión y, nuevamente, la ternura que sigue caracterizando la tormentosa relación de los protagonistas... sin olvidarnos del electrizante suspense con el que vuelve a mantenernos la historia a medida que vamos leyendo, y que destaca en ésta autora novel.

En esta segunda entrega, los indígenas de La Push toman más protagonismo, apareciendo también un nuevo personaje y a su vez, una nueva amenaza para los Cullen, en especial para Edward y su relación con Bella. Jacob, el joven indio amigo de la muchacha, adquiere más importancia al convertirse en licántropo e intentar alejar a Bella de los vampiros. Aquí se desencadena una rivalidad entre ambos bandos que se verá con bastante tensión a lo largo de toda la historia.

También aparecen los Vulturis, unos importantes y peligrosos vampiros residentes en Italia, que obtendrán protagonismo en algunos capítulos, adentrándose ya en el (casi) final de la novela y ofreciéndonos unos momentos tan tensos como sobrecogedores... mirándolo como una jerarquía, este clan se situaría en la cumbre.

La saga juvenil de la década, sin duda.