Mostrando entradas con la etiqueta terry pratchett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terry pratchett. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2024

Pies de barro

 

Título: Pies de barro

Autor: Terry pratchett

Título original: Feet of clay

Editorial: Debolsillo, 2008

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788483466230

Páginas: 632

Mundodisco 19

Serie de la Guardia 3


Siempre me encanta volver a mi querido Pratchett, pero si viene con la Guardia de Noche, más aún.

En esta ocasión, nos metemos en una novela negra, pero nos situamos en la trambólica Ankh-Morpork, con todo lo que ello conlleva.

La premisa es tal que, por un lado, están asesinando ancianos, y por otro, alguien está envenenando poco a poco al patricio; cómo me gusta el personaje de Lord Vetinari, esa presencia y ese halo de villano-no villano, ese carácter con siniestro encanto… de mis personajes favoritos.

Ah, y también los gólems se están comportando de manera súper extraña.

Como siempre que aparece la Guardia, tenemos una historia súper divertida, con momentos de lo más rocambolescos, en este caso, con Nobby como protagonista señorial.

También conocemos un poco más a nuevos fichajes entre sus integrantes, como el agente Tubería (una gárgola), o el enano Jovial Culopequeño, algo así como el forense, que estrecha lazos con Angua y nos dejan conversaciones de lo más graciosas.

Y Vimes, el comandante de todo este grupo multiétnico y el encargado de que todo vaya sobre ruedas… si es que eso puede suceder. Con ese sentido de la justicia que casa y combina tan bien con el carácter de Vetinari.

Como siempre, Pratchett nos deja momentazos entre tanto personaje y tanto cabo suelto, a destacar el momento de los escudos de armas en vivo, me he reído muchísimo, o el de la revelación de Jovial y cómo se lo van tomando todos. Maravilloso.

Sí es cierto que la trama principal de asesinatos acaba siendo un poco enrevesada y quizá algo más básica que en otros libros, pero me lo he pasado igual como una enana, es una lectura muy entretenida, con diálogos sin desperdicio, como nos tiene acostumbrados el autor.

Un gustazo volver a la Guardia, junto con las Brujas, mi hilo favorito de la saga.

 

domingo, 24 de mayo de 2020

Tiempos interesantes



Título: Tiempos interesantes
Autor: Terry Pratchett
Título original: Interesting Times
Editorial: Debolsillo, 2006
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788483460832
Páginas: 368

Mundodisco 17.
Serie de Rincewind 5.

¡Vuelvo a Mundodisco!
Y de la mano del mago más inepto y cobarde que ha pisado Ankh-Morpork, nada menos.

Decir que ya de entrada el título del libro hace referencia a la maldición china “Ojalá vivas en tiempos interesantes”… y es que nos vamos (casi literalmente) de cabeza, al Imperio Ágata –que casualmente se parece mucho al chino-, un continente remoto que se encuentra rodeado por la Gran Muralla, con sus tradiciones y normas estructuradas muchísimo antes del Medievo. Y ojo, que además se encuentran en plena revolución, con Ejército Rojo y todo.

Como punto fuerte en la historia, si todo eso fuera poco, tenemos a Cohen el Bárbaro y su Horda de Plata, que no es otra cosa que un grupo de bárbaros octogenarios (los más jóvenes) que por alguna razón están siendo aleccionados para ser señores educados. De verdad, cada vez que Pratchett nos cuenta qué están haciendo o qué pasa con ellos, por mi parte son carcajadas aseguradas, estaba deseando que volviesen a medida que iba avanzando la lectura.
También hacen su aparición estelar, breve pero intensa, los magos de la Universidad Invisible. Me meo de risa con el tesorero. Siempre.
Y, como lectora, no he podido ser más feliz que con la aparición de uno de mis personajes favoritos de las primeras novelas; estaba todo el tiempo pensando: “por favor que aparezca”. No, no me refiero al Equipaje, que por supuesto acompaña a Rincewind a su manera y además se luce.

Siempre disfruto muchísimo las novelas de este hilo, curiosamente son las menos populares entre las recomendaciones, pero creo que tienen personajes muy potentes, a la Horda me remito.

Si bien, en general, los libros de la saga pueden leerse de manera aleatoria (salvo los dos primeros que van inmediatamente seguidos en lectura), en esta ocasión sí convendría haberse leído al menos, justamente, El color de la magia y La luz fantástica, ya que hay referencias que pueden no entenderse sin haber pasado antes por ellos… y esto es un detalle que me encanta: los escritores que crean esos microuniversos con sus “cameos” de determinados personajes entre libros, sus guiños al lector que piensa “eh, yo estuve ahí”. Y aquí eso es un no parar.

Como siempre, una historia plagada de giros y sucesos rocambolescos (mención especial al tema del idioma, genial), de situaciones absurdas, de esa forma de contar hasta las cosas más mínimas de manera que el lector sabe que este tío que ha escrito todo esto era un genio; porque lo era, y por eso le adoro.
Disfrutamos como críos paseándonos entre mil y una referencias a una civilización tan diferente a la nuestra pero a la vez completamente identificable a medida que vamos descubriendo acontecimientos, además de hacernos esbozar más de una sonrisa. Y eh, mucho ojo con el Emperador.

En más de una ocasión, cuando he reseñado a Pratchett, he dicho lo que voy a decir ahora: SIEMPRE recomiendo y recomendaré a este autor, pero a su vez, siempre teniendo en cuenta que es un escritor peculiar, con un estilo muy marcado e identificable, y con opiniones de extremos: o te encanta, o te quedas con cara de conejo al que le dan las largas desde un coche.


lunes, 6 de abril de 2020

Sólo tú puedes salvar a la humanidad (Johnny Maxwell 1)



Título: Sólo tú puedes salvar a la humanidad
Autor: Terry Pratchett
Título original: Only you can save mankind
Editorial: TimunMas, 2009
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788448038243
Páginas: 208

Creo que no es ningún secreto que Pratchett se encuentra entre mis autores favoritos.



Tenía ganas de leerle de nuevo fuera de Mundodisco (ya reseñé por aquí Nación), así que empecé su trilogía con Johnny Maxwell como protagonista.
Una sorpresa.

Estamos en la época en la que los videojuegos venían en disckette, concretamente en varios si era muy tocho; y tenemos a nuestro protagonista, un chaval en plena pubertad al que le encantan los videojuegos, así que se dispone a jugar a uno que lleva el título del libro que traigo a reseñar y que le ha proporcionado uno de sus colegas (porque todos hemos tenido un amigo piratilla).
Hasta aquí, todo normal.

Un juego de naves espaciales y tiros, como los miles que habrá de esta temática; sin embargo, cuando Johnny se dispone a cargarse una de ellas, aparece una minipantallita en su tele, donde el comandante de la tropa contraria le pide ayuda y piedad a la vez, porque el ejército alienígena se rinde. Y evidentemente flipa.

A partir de aquí, nos vemos sumergidos en una historia rocambolesca que sólo podría salir del cerebro de este hombre, que inicialmente me recordaba mucho a Juegos de Guerra (peliculón ochentero que me encanta)… pero que al final no tiene nada que ver.

Una historia súper entretenida, con momentos de tensión muy bien conseguidos (mención final a ESA escena en la nave) y sin perder ese humor que caracteriza a Pratchett, y que por otro lado me ha parecido distinto al que usaba en Mundodisco. Y eso me ha gustado aún más.

Si bien es una obra de corte más juvenil, puede leerla cualquiera sin sentir que es una novela para críos, pues resulta súper disfrutable; al igual que, siendo una ciencia-ficción relativamente light, puede ser disfrutada por fans del género o por lectores que quieran meter la naricilla en el mismo.
Aunque sea una trilogía, sí. Porque queda perfectamente cerrado como para que no nos veamos obligados a leer el siguiente… detalle que me hace pensar si será una continuación como tal o una novela independiente. Lo sabré en breve.


miércoles, 5 de julio de 2017

Nación


Título: Nación
Autor: Terry Pratchett
Título original: Nation
Editorial: Timun Mas, 2010
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788448038380
Páginas: 352


Vuelvo con Pratchett.
Los que me conozcan o lleven un tiempo por aquí, sabrá que es uno de mis autores favoritos e incluso muy importante para mí, ya que le admiro un montón.

En esta ocasión, no traigo nada de su conocida saga, sino una novela independiente que no tiene nada que ver, incluso hasta su toque humorístico es diferente (sin dejar de ser tan personal y reconocible como nos tiene acostumbrados).
Quizá por eso no sea una de sus novelas más representativas.

Nos sitúa en un mundo muy diferente –o no- al nuestro, donde Mau acaba de realizar el ritual para pasar de la adolescencia a la edad adulta, típico de la isla de los Muchachos, situada en la Nación, donde vive… hasta que llega la ola que destruye todo.
Una especie de tsunami que deja una barca navegando a la deriva y que, tras estrellarse, deja tras sus restos a una única superviviente, que no es otra que una chica calzones de otro continente.
La Nación ha desaparecido y Mau se encuentra solo, desamparado, con la única compañía de la náufraga y un sinfín de preguntas sin respuesta y otros tantos malentendidos.
Es hora de crear otra historia y pedir ayuda a los Ancestros.


Pratchett nos deja una obra super especial y diferente, ambientada en un mundo desconocido, aunque nos deja mapa y todo, gracias al cual nos ayuda a localizarnos y situarnos a la hora de leer las descripciones. Un detalle muy acertado que me encantó (qué me gusta un mapa de tierras fantásticas oye).

Es una novela que empieza con un ritmo tremendo que poco a poco va siendo más tranquilo, y le viene muy bien, de hecho no por ello se hace pesada, todo lo contrario, creo que gracias a eso el lector se adentra mucho mejor en la historia.
Contado con más calma de la habitual, sobretodo comparándolo inevitablemente con Mundodisco, nos plantea cuestiones como la religión o la muerte, la fe o la ciencia, dando tiempo a pensar y plantearnos nuestra opinión a la vez que acompañamos a Mau en esta nueva búsqueda resolviendo dudas como buenamente puede.

Mezclando su típico humor irónico, dejando escenas muy divertidas, con momentos realmente emotivos, incluso filosóficos, y diálogos que, como siempre, merecen mucho la pena, Nación es una historia muy bonita, a la par que fácil de leer, llena de aventuras y curiosas tradiciones, recomendable para lectores tanto adolescentes como adultos… pues se vende como novela juvenil y personalmente no me lo parece.

Además, siempre está genial para darse cuenta de que Pratchett no es solo Mundodisco.


Frase: Lloró por sus padres, porque estaba asustado, porque tenía frío y estaba muy cansado, y también porque tenía tanto miedo que no podía disimularlo. Pero sobretodo lloró porque él era la única persona que estaba al corriente de todo esto.


jueves, 9 de julio de 2015

Buenos presagios


Título: Buenos presagios
Autor: Terry Pratchett, Neil Gaiman
Título original: Good Omens
Editorial: TimunMas, 2009
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788448040253
Páginas: 394



Antes de empezar con la reseña, quiero hacer un inciso. Siempre he dicho que todos los libros tienen su momento para ser leídos, sin embargo, imagino que este no sería el mío, ya que, aunque la historia me pareció interesante y graciosa, el libro no me terminó de llenar.
Seguramente me pasó esto en su día porque el libro anterior que leí era de temática muy similar y por tanto este se me hizo repetitivo.
Error mío al leerlos seguidos (aunque hay veces que intento no leer contraportadas o buscar la información justa, como con este).

Bien, una vez dicho esto, al lío.

El que es uno de mis escritores favoritos, Pratchett, unió fuerzas con Gaiman, que es otro de buenas ideas, del que lo poco que he leído, me ha gustado.
De esta unión salió una nueva visión del Apocalipsis, totalmente distinta a la que todos conocemos. Eso sí, no tiene nada que ver con Mundodisco, salvo el autor y su toque humorístico personal que tanto me gustan.

Al libro no le falta nada, tampoco le sobra. La historia es delirante y gamberra hasta decir basta, con partes inolvidables, como la interpretación de las profecías, el ángel Azirafel de visitante en otros cuerpos o los cuatro jinetes convertidos en monstruos (este fue un detalle que me gustó mucho).
Ya en la primera página, se lee una advertencia: “Niños, provocar el Apocalipsis puede ser peligroso. No lo intentéis en vuestras casas.” A lo que reza un subtítulo: “Las buenas y ajustadas profecías de Agnes la Chalada”.

En esta rocambolesca historia, nuestro Anticristo vive con la familia equivocada por culpa de la hermana Mary Locuaz, una monja satánica de la orden de las Parlanchinas de Santa Berilia.
Los autores nos cuentan qué pasa cuando el Anticristo se cría donde no debe y acompañan el periplo con personajes a cual más singular: Crowley, un demonio que escucha a Queen en su Bentley negro;  su amigo Azirafel, un ángel; Anatema, la bruja que ha heredado las Buenas y Ajustadas Profecías de Agnes la Chalada, repletas de anotaciones y correcciones en los márgenes; un ejército de cazabrujas…
Todo se lía todavía más cuando Crowley y Azirafel descubren que su Anticristo es otro por culpa de las monjas satánicas.
En fin, todo un descontrol de lo más original.

Me gustó un detalle al final, fuera de la historia narrada en la novela, donde se entrevista a ambos autores para que hablen uno del otro, cuenten anécdotas de cómo se conocieron y expliquen cómo hacían para ponerse de acuerdo y escribir los periplos rocambolescos que aparecen en este Apocalipsis.


A fin de cuentas, una interesante mezcla de estilos para una visión del fin del mundo bastante gamberra, que probablemente no deje a nadie indiferente.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Soul Music


Título: Soul Music
Autor: Terry Pratchett
Título original: Soul Music
Editorial: Debolsillo, 2006
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497937635
Páginas: 348


Mundodisco 16.
Serie de la Muerte 3.



Por muchos es sabido que Mundodisco es una de mis sagas favoritas, de hecho los que se pasen por aquí de vez en cuando, sabrán que no es el primero (ni segundo, ni tercero…) que reseño de Pratchett.
Hoy, sigo con la Serie de la Muerte, personaje peculiar donde los haya.

Aunque, ¿qué personaje de este hombre no lo es?

Bien, en esta ocasión, tenemos a Susan, que está siendo educada en un afamado y pijísimo colegio para señoritas finas, pues sus padres así lo deciden después de una serie de sucesos que ella desconoce… de momento. Sin embargo ella es incapaz de hacer amistades como es debido, se siente invisible e incluso desplazada por sus compañeras.
Por otro lado, tenemos a la Muerte, que uuuuna vez más sufre una especie de crisis en la que decide inmiscuirse en asuntos que no tienen por qué ser de su incumbencia.

Es aquí cuando Binky (el caballo blanco gigantesco que suele estar montado por la esquelética figura) hace su aparición. Y también la muerte de las ratas (qué grande, genial en todos los aspectos, aunque sólo diga “IIIC”). Y Susan debe ir con ellos, al menos lo siente así, aunque no sabe por qué.

Descubrimos entonces, junto con la cría, que es la nietísima de la Muerte, que poco a poco va recobrando la memoria… aunque ni los padres ni el abuelo aparecen por ninguna parte.

A la vez –ya se sabe que Pratchett se caracteriza por hilar chorrocientas tramas en una misma novela-, nos encontramos en Ankh donde algo está cobrando “vida”. Y no es lo normal.

Una novela que me ha encantado, con mil y un guiños musicales de todo tipo que vamos descubriendo a medida que vamos pasando páginas, aunque hay algunos retorcidos y complicados.
Tenemos, como es habitual, cameos con otros personajes de otras series, como la Guardia, que son de mis favoritos. Mención especial para el momento con la Legión Klatchiana, ¡lo que me he podido reír cada vez que aparecían!

Gran descubrimiento el personaje de Susan, soy fan absoluta de la niña, me ha encantado.

Como siempre, una historia llena de risas aseguradas y situaciones rocambolescas que se van sucediendo una tras otra, sin aparente orden, para desembocar en un desenlace que en absoluto nos esperamos.

Una vez más, recomendable 100%.


lunes, 7 de julio de 2014

Hombres de armas


Título: Hombres de armas
Autor: Terry Pratchett
Título original: Men at arms
Editorial: Debolsillo, 2005
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497936231
Páginas: 352


Mundodisco 15.
Serie de La Guardia 2.



Una novela de uno de mis hilos favoritos de la saga Mundodisco: el de la Guardia.
Con saber que los protagonistas son los componentes de la Guardia, ya sé que tengo entretenimiento fijo… sí, con Pratchett siempre me pasa, pero cuando viene por medio esta panda –al igual que las Brujas-, me supera.

Bien, en esta ocasión, tenemos una serie de extraños asesinatos que ensombrecen (más aún) la ciudad de Ankh-Morpork. Diferentes individuos de los Gremios de la capital aparecen muertos en diversas circunstancias, sin motivo aparente, sin nadie que quiera hacerse cargo del tema. Salvo la Guardia, sobretodo el capitán Vimes… que está a punto de casarse y por lo tanto, de abandonar el puesto, sin ninguna gana de ello, pues la Guardia es su vida.

Por otro lado, el Patricio –personaje que me encanta, aunque sea un cabroncete- decide de manera aleatoria que la Guardia Nocturna debe incluir representantes de todas las minorías.
Así, nuestro grupo protagonista formado por el capitán Vimes, el Sargento Colon, el Cabo Nobby y el Cabo Zanahoria, se ve ampliado con individuos como el enano Cuddy, el troll Detritus o Angua, una mujer.

Somos entonces partícipes del entrenamiento de los nuevos reclutas, que nos deja situaciones rocambolescas de mano de Cuddy, con su hacha gigantesca; Angua, con sus pechos gigantescos; o Detritus, gigantesco todo él.
De verdad que me he reído una barbaridad  con algunas escenas –qué buena la imaginación gráfica para según qué cosas-, tremendamente divertido.

Por si no fuera suficiente, tenemos a un aristócrata ligeramente obtuso (Edward de M’uerthe) que ha encontrado un arma bastante singular, una especie de ballesta que distara trocitos de plomo y que parece tener vida propia. Un arma con un objetivo propio: matar.

Nos vemos envueltos en una espiral de todo un poco, como siempre, con toques de novela negra, giros inesperados y las apariciones estelares de Y-Voy-A-La-Ruina-Escurridizo o Gaspode, el perrito que conocimos en “Imágenes en Acción”, geniales ambos personajes.
Pratchett nos deja guiños buenísimos, como siempre, pasando esta vez por el mismo Da Vinci, tratando el valor de la amistad y realizando toda una crítica al abuso del poder y las armas.

De las mejores novelas de la saga que he leído hasta el momento.


Frase: El río Ankh era posiblemente el único río del universo en el que los investigadores podían trazar con tiza el contorno de un cadáver.


miércoles, 2 de julio de 2014

Lores y damas


Título: Lores y Damas
Autor: Terry Pratchett
Título original: Lords and Ladies
Editorial: Debolsillo, 2004
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497932134
Páginas: 352

Mundodisco 14.
Serie de las Brujas 4.

Vengo de nuevo con otro de Pratchett, con uno de mis hilos argumentales favoritos, pues siempre me hace reír a carcajadas con las tres señoras que lo protagonizan: las Brujas.

Si hay un espécimen que todavía no había rondado por el Mundodisco, es el elfo. Pues aquí entran por la puerta grande… o gracias a unas piedras colocadas en una colina.
Y es que a los son conocidos como “lores y las damas” son unos cabrones de cuidadito-con-ellos, por eso se les desterró a otra dimensión en su día. Atención a esto.

Magrat Ajostiernos va a casarse con el Rey Verence II, dejando a Yaya Ceravieja y Tata Ogg un poco de lado, quedándose con ello un aquelarre un poquito cojo.
Pero tranquilidad, que el aburrimiento no llega casi a arrancar, pues a Yaya le ponen de los nervios las chavalitas que se pintan la cara con maquillaje casi blanco, contrastando con labios y uñas negras mientras juegan a ser damas poderosas.
Por si fuera poco, a la coronación asistirán un grupo de magos acompañados de un simio. Oook! ¡Si tenemos hasta un unicornio! (pero ojito con él, que nos lo habían vendido de otra forma)
Aunque si hay algo que destaque en esta novela, es el glamour… y no podemos dejarnos engañar por él.

Ya viene siendo casi como una costumbre en este hilo argumental -la cual debo decir que me encanta-, cómo no… con estas señoras siempre tiene que haber un teatro. ¡Vaya con el teatro!
Tenemos un pequeño homenaje a Shakespeare, con su Sueño de una noche de verano o su Fierecilla domada, donde reconocemos bastante bien ambas obras (o en su defecto, la primera).
Me gustó encontrar también un guiño a Buenos Presagios –recordemos que escribió este libro junto con Neil Gaiman, que también me gusta bastante-, pues incluso se rescatan los nombres de las aprendices de bruja.

Una historia muy divertida, debo decir que hasta ahora es de las que más me ha gustado de la saga en general; como digo, Pratchett ya me tiene ganada con la sola presencia de estas tres señoras, pues ya sé que me puedo esperar cualquier cosa acompañada de diálogos buenísimos y desternillantes.
Sí, no me canso de recomendar esta saga y es más que probable que siempre diga lo mismo, pero es que me lo paso TAN bien leyendo a este hombre…
… que ya sabéis lo que viene ahora.


Frase: No probéis con lo paranormal hasta que no sepáis qué es normal.


domingo, 22 de diciembre de 2013

Imágenes en acción


Título: Imágenes en acción
Autor: Terry Pratchett
Título original: Moving Pictures
Editorial: Debolsillo, 2003
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497597630
Páginas: 384


Mundodisco 10
Novela independiente



Los que paséis normalmente por aquí, sabréis que Terry Pratchett es uno de mis autores favoritos… y su famosa Mundodisco es una saga que me encanta.
Así que vamos con su décima novela, esta vez una independiente; y esta vez, de las mías: de cine.

Nuestra historia comienza en una playita del Marc Circular, donde presenciamos una muerte: la de un anciano. Sin embargo no era un anciano cualquiera, era el último guardián de una tradición arcana que ha de mantener en su sitio a las criaturas espeluznantes que pueblan las Dimensiones Mazmorra. Monstruos con enormes tentáculos.
A su vez, algo ha revolucionado la ciudad de Ankh-Morpork, todos andan como locos porque Holy Wood está en auge y no dejan de producir imágenes en acción que mantienen a los espectadores pegados a la pantalla mientras comen pajaritos.
Es en medio de todo esto, cuando una IDEA se cuela en Mundodisco. Y ahí la liaron.

Pratchett nos brinda en esta ocasión todo un homenaje al cine clásico, reconoceremos logos como el de Paramount (por decir uno), cantaremos bajo la lluvia, tararearemos con enanos en una mina, visitaremos Casablanca, sabremos lo que se llevó el viento, huiremos de los monstruos que pisotean ciudades y de los que suben a lo alto de una torre para rugir desde arriba… ¡y hay incluso una mención especial a los mitos de Cthulhu!

Aparte de todo el embrollo, en el que por primera vez –de todo lo que llevo leído de esta saga- el argumento no es lo más importante, pues se centra mayormente en el sinfín de guiños, tenemos la primera aparición de Gaspode, el Perro Maravilla, un personaje graciosísimo que nos deja muy buenos momentos y diálogos, muchos de ellos en un pata-a-pata con otro chucho, pero uno de raza que además es la mar de inteligente y elegante: Laddie.
También tenemos a Ruina, otro individuo que pasea por las calles de Ankh vendiendo de todo pero cambia las tornas en esta historia. Me ha encantado reencontrarme con él.

El único “pero” que le pongo es que si llega a manos del lector que no ve o no es aficionado al cine, se queda en una novela normalita, tirando a floja; por suerte soy toda una friki y tengo mi venita cinéfila palpitando, así que me lo he pasado como una enana cazando y buscando homenajes al séptimo arte.

Ni qué decir tiene, que todo está narrado con ese toque especial del autor, con su humor característico, sus brillantes diálogos y sus situaciones desconcertantes; una parodia muy maja sobre este mundillo, la ambición por ser conocido o las consecuencias de ello mismo.
Una novela súper divertida llena de referencias y genialidades.


Frase: La vida entera es como ver una película. Lo que pasa es que siempre parece como si hubieras llegado diez minutos después de que empezara, y nadie te cuenta de qué va, de manera que lo tienes que ir averiguando todo sobre la marcha, a medida que la ves. / Y nunca, nunca, tienes ocasión de quedarte en el asiento para el segundo pase.


jueves, 7 de noviembre de 2013

La luz fantástica

Título: La luz fantástica
Autor: Terry Pratchett
Título original: The Light Fantastic
Editorial: Debolsillo, 2004
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497931786
Páginas: 277


Mundodisco 2.
Serie de Rincewind 2.

La secuela de “El color de la magia” (que sigue siendo octarino) comienza con Rincewind y Dosflores de nuevo sobre el Mundodisco, continuando la novela prácticamente donde se quedó.

Seguimos con la serie del anti-mago, que guarda en su mente un único hechizo: El Octavo Hechizo del libro mágico más poderoso del Disco. Este vuelve a ser acompañado por Desflores, chocando durante toda la historia la ingenuidad de uno con la paranoia del otro; y el Equipaje, que no necesita presentación.

En esta continuación, narrada a diferencia de la primera parte, en forma de una única historia, el mundo se mete en problemas… y todos los que habitan este mundo van detrás. Trolls, magos, caza-recompensas, Dioses que mantienen disputas con los Gigantes de Hielo, druidas expertos en hardware, héroes, fanáticos religiosos y una virgen que no quiere ser salvada de ser la ofrenda de un rito. Todo ello coronado por una enorme estrella roja que cada día se hace más y más grande y a la que los astrólogos no le dan mucha fiabilidad.

Escrito con la misma ironía que el primer libro, Pratchett vuelve a parodiar este género atestado de tópicos.
En este caso, el argumento, desternillante por completo, continúa repleto de situaciones disparatadas y a su vez destacadas, como las “conversaciones” de Rincewind con los árboles, a los que el mago se niega a contestar porque los árboles no hablan.
Despunta el personaje de Cohen el bárbaro, un héroe de más de ochenta años, que no tiene dientes y solo puede tomar sopa, dejándonos situaciones y diálogos realmente divertidos.

Una continuación más que digna e imprescindible de leer si te gustó “El color de la magia”.




lunes, 4 de noviembre de 2013

El color de la magia

Título: El color de la magia
Autor: Terry Pratchett
Título original: The Colour of Magic
Editorial: Debolsillo, 2003
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497596794
Páginas: 288


Mundodisco 1.
Serie de Rincewind 1.

Pratchett se caracteriza por el uso del humor negro y los latigazos de sarcasmo en sus novelas, aparte de por ser el creador de una de las sagas de fantasía épica más famosas del planeta.
Este hombre además es Oficial de la Orden del Imperio Británico y Doctor Honoris Causa en Literatura por Warwick, Portsmouth, Bradford y Winchester. Ahí es nada.
Sus libros han sido traducidos en treinta y siete idiomas, y de todos ellos, ha vendido más de 65 millones de copias… y subiendo.

En esta primera novela, el inicio de una larga saga, se asientan todas las bases de este peculiar mundo imaginario.
Tenemos a Gran A’Tuin, la Tortuga Estelar que vuela lentamente por el espacio infinito a nadie sabe dónde. Sobre su concha, repleta de cráteres originados por meteoritos pasajeros, se encuentran estáticos los Cuatro Elefantes, los cuales sostienen sobre su lomo el Mundodisco, descrito en un inicio como una enorme pizza cósmica.
Sobre el Disco, una mezcla extraña de héroes, elfos, hombres, magos, magia, dioses que conviven en su propio Olimpo, demonios, atípicas ciudades…
También está Rincewind, un mago infructuoso que tan sólo conoce un hechizo y, por cierto, es el protagonista de nuestra historia.

Él y un inocente turista, Desflores, recorren parte del Mundodisco tras haber incendiado la corrupta ciudad de Ankh-Morpork por accidente, y es en esta huída donde empiezan un recorrido lleno de peligros, consecuencia de diversos actos absurdos, escapando de ellos casi por casualidad. Ambos comparten su viaje con el Equipaje de Dosflores, un baúl de peral sabio al que no afecta la magia y que posee un insaciable apetito.
En su viaje se toparán con pintorescos personajes, tales como la Muerte, Hrun el bárbaro, e incluso intervendrán los Dioses. Vivirán estrambóticas aventuras, que es lo que el turista ha venido a hacer al Disco, narradas de manera directa por Pratchett con toques oscuros, humor y mala baba a partes iguales, interactuando con el lector a la vez que se crea una característica mitología para esta parodia de la fantasía clásica.

Consta de muy pocos capítulos, narrados cada uno de forma diferente, donde tan pronto el autor te hace prestar atención a un acontecimiento o personaje determinados, como de repente se para la historia para contar una anécdota a modo de paréntesis.

Lo que es seguro es que Pratchett engancha y en más de una ocasión te hace soltar una buena carcajada.

Así pues, ¡bienvenidos al Mundodisco!

jueves, 10 de octubre de 2013

Dioses menores


Título: Dioses Menores
Autor: Terry Pratchett
Título original: Small Gods
Editorial: Debolsillo, 2009
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497592246
Páginas: 351


Mundodisco 13.
Novela independiente.

En esta ocasión, Pratchett nos brinda toda una crítica al fanatismo religioso, parodiándolo con el estilo que le caracteriza… y que sabéis que me encanta.

Tenemos al dios Om, un dios menos “cualquiera”, que por casualidades de la vida se ve convertido en una tortuga –en vez de en toro, como venía siendo hasta entonces-, el águila que lo captura para comérselo y lo lanza, no tenía previsto que fuese a caer en el huerto del hermano Brutha, un novicio rechoncho e inocente… poseedor de una memoria impresionante.
Y que además resulta ser la única persona que oye la voz del dios.
Para devolverle su poder, se ven envueltos en una espiral de todo un poco, pasando por tomas de ciudades, quemas de bibliotecas, laberintos o peleas de filósofos.

Acompañaos a nuestros protagonistas mientras se preguntan –debates incluidos- sobre el mundo como tal, veremos la teoría del mundo como lo conocemos todos vs. el Disco sujeto sobre una tortuga.
Entre guiños a Santo Tomás de Aquino, Sartre, Diógenes o Aristóteles, descubrimos que si todo el mundo deja de creer en un dios, este acaba por desaparecer. Pero sobretodo, conoceremos a Om… y a varios de los profetas que dicen predicar su palabra divina.

Como siempre, el autor nos deja situaciones hilarantes y buenísimos diálogos, aunque en esta ocasión me ha parecido un libro algo más “serio”, del que –eso sí- se puede sacar mucho mucho jugo.
La verdad es que, aún estando plagado del sarcasmo que acostumbra, es el primer libro del autor que me ha hecho reflexionar, ya que hay (como ya dije antes) muchas pullitas al fanatismo religioso, crímenes en nombre de la Iglesia o la filosofía.
Personalmente, aunque no sea el que más carcajadas me ha arrancado, lo he disfrutado igualmente, diría que es uno de los mejores libros del autor –al menos de los que levo leídos hasta ahora- y, por supuesto, lo recomiendo sin dudarlo.


Frase: … no puede ser únicamente él quien cree en mí.


lunes, 23 de septiembre de 2013

Brujas de viaje


Título: Brujas de viaje
Autor: Terry Pratchett
Título original: Witches Abroad
Editorial: Debolsillo, 2004
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497932134
Páginas: 315


Mundodisco 12.
Serie de Las Brujas 3.



Si hay una saga que me encanta, es Mundodisco. Y si hay un hilo argumental dentro de la misma que me gusta especialmente, es este.

Como en otras ocasiones, tenemos al trío de brujas protagonista: Yaya Ceravieja, Tata Ogg y Magrat Ajostiernos. Cada una totalmente diferente en absolutamente todo, pero sin embargo consiguen complementarse a la perfección.

Para los que seguimos la saga (y si no, os lo digo yo), sabemos que Pratchett parodia con maestría distintos temas en muchas de sus novelas, y en este caso les ha tocado el turno a los cuentos de toda la vida.

Estamos en Lancre –inicialmente- donde se asienta el pequeño aquelarre, sin embargo, estas tres señoras deben viajar al extranjero (ese lugar extraño y desconocido), pues la difunta hada madrina, Desiderata, lega su varita mágica a la bruja Magrat… y con ella una misión: donde Cristo perdió la chancla, es decir, en Genua, hay una chica pobretona que es explotada por su madrastra y hermanastras; pues bien, bajo ningún concepto debe casarse con el príncipe del reino, el de los ojitos rarunos. ¿Por qué? Pues ni idea, es por ello que deben atravesar medio continente y zambullirse en esta aventura, para desgracia de todo el que se cruza con ellas (que se lo digan si no a los enanos o a los toros).

Así, nos embarcamos en un viaje donde, como decía más arriba, Pratchett parodia un montón de cuentos infantiles –y no tan infantiles-. Nos paseamos por El Mago de Oz, Caperucita, Cenicienta, Hansel y Gretel… y hasta hay cabida para vudú, vampiros y zombies!

Una vez más, una entrega de Mundodisco plagada de diálogos buenísimos, ocurrencias de todo tipo de mano de las brujas y escenas sin desperdicio.
No me canso de decir que es uno de mis hilos argumentales favoritos.

Un libro lleno de cabezología, cosas extranjeras, folklore… y calabazas.

Por supuesto, queda recomendadísimo.

domingo, 11 de agosto de 2013

El segador


Título: El segador
Autor: Terry Pratchett
Título original: Reaper Man
Editorial: Debolsillo, 2003
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497599931
Páginas: 320


Mundodisco 11.
Serie de La Muerte 2.





Los que se paseen por aquí a menudo, de sobra sabrán que me pirra Mundodisco, y con él su autor, con ese estilo inconfundible que o aborreces o te encanta.
Pues bien, hoy traigo la segunda novela del hilo argumental de La Muerte, personaje peculiar donde los haya.

Por todos es sabido que la Muerte es atemporal, asexual, sin embargo en esta ocasión lo veremos tratado como un personaje masculino e incluso con personalidad propia… demasiada para los Auditores de la Realidad (esos dignatarios que controlan el universo y demás). Así pues, deciden que la Muerte tiene un exceso de personalidad y por ello debe ser mortal. Tal cual.

Así, le dan su correspondiente reloj de arena y lo hacen visible a cualquier persona, animal o personaje que habita el Mundodisco… pero no por ello le ponen piel ni cosas de ese tipo, sigue siendo un enorme esqueleto de dos metros con ese peculiar brillito en las cuencas.
Mientras, lo desposeen de sus funciones y poderes, a la espera de dar con una Cosechadora Automática –y por lo tanto, sin ideas propias- que se encargue de dicho trabajo.
No le queda otra que hacerse con una falsa identidad –siempre acompañado de sus mayúsculas-, decidiendo llamarse Bill Puerta (lo que me reí con esto) y dándose a la vida campestre, como ayudante en una granja… y como cosechador que siega las briznas de trigo una por una con una rapidez pasmosa.

Tenemos dos tramas principales, la que acabo de comentar, con Bill, y la que tiene como protagonista un mago que no puede morir. El primer mago zombie de Mundodisco, que nadie sabe por qué sigue danzando por la tierra, ni si quiera él mismo.
Podemos imaginar que esto se debe a algo relacionado con el asunto anterior.

Con ello, nos adentramos en otra rocambolesca novela de Pratchett, realmente dinámica, con escenas muy buenas, véase el momento de afilar la guadaña, genial o en el funeral del mago, en esa parte también me reí mucho... sin menospreciar las apariciones de Ruina, personaje que me encanta.

Un humor diferente, que gusta o no, con una historia llena de giros –a destacar la traducción siempre de estas novelas-, como siempre ausente de capítulos, que no podemos dejar de leer con una sonrisa casi permanente.
Muy recomensable.



Frase: Pedimos disculpas por la reciente suspensión de sus servicios.

jueves, 2 de mayo de 2013

Eric


Título: Eric
Autor: Terry Pratchett
Título original: Eric
Editorial: Debolsillo, 2012
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788483460085
Páginas: 160


Mundodisco 9.
Serie Rincewind 4.



Vuelvo con otro libro de esta saga que me encanta, en esta ocasión el protagonista del mismo es Rincewind, mi mago favorito.

Si bien al final de “Rechicero” habíamos dejado a Rincewind en las Dimensiones Mazmorra (ojo con el guiño a los mitos de Cthulhu), es un demonólogo de trece años, Eric, el que lo trae de nuevo al Mundodisco… confundiéndolo con un demonio.
Por supuesto, el crío quiere sus tres deseos, que no son otros que gobernar el mundo, vivir para siempre y conocer a la mujer más bella que haya existido. Es obvio que nuestro mago no puede concedérselos, con la consecuente decepción de su “dueño” (ojo también con la mascota de Eric, buenísimo “personaje”).
Sin embargo, en el momento que aparece el Equipaje, el crío queda del todo convencido de que Rincewind es todo un demonio… lo mejor es que el hechicero chasquea los dedos y aquí comienza una ida y venida de viajes en el tiempo que van poco a poco hilando nuestro libro.

Eric, Rincewind y un rezagado Equipaje, viajan a lo largo del Disco por las selvas del Klatch, la guerra de Troya, los Infiernos e incluso la Nada (otro de los mejores momentos de la novela, a mi gusto).

Así, Pratchett parodia diferentes clásicos, tales como el nombrado (y tachado) Fausto, la ya dicha Troya y sus protagonistas principales e incluso La Iliada.
Además se explica al lector cómo el octavo llegó a manos de los magos, dando origen a las dos primeras entregas de la saga (datos frikis de estos que me gustan a mí).

Ya poco más que añadir, pues el libro es muy corto y se lee en una tarde, literalmente.
Con ello, tenemos esta divertida parodia, cortita pero intensa, plagada de chorradas que pasean por cada página haciendo partirse de risa al lector (al menos en mi caso).

La verdad es que tenía entendido que este era de los más flojos de Pratchett, pero me ha encantado, muy del estilo del autor.
Cómo no, lo recomiendo.

miércoles, 10 de abril de 2013

¡Guardias! ¿Guardias?


Título: ¡Guardias! ¿Guardias?
Autor: Terry Pratchett
Título original: Guards! Guards!
Editorial: Debolsillo, 2008
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497931861
Páginas: 396


Mundodisco 8.
Serie de La Guardia 1.

No sé la cantidad de veces que habré recomendado los libros de este hombre, tiene un estilo que me encanta, un humor peculiar que no gusta a todo el mundo y con el que yo personalmente me parto de risa.
Hoy traigo uno de esos libros no aptos para leer en sitios públicos.

Cuando el rey de los enanos le dice a su hijo –de dos metros de alto- Zanahoria que se vaya a la ciudad a buscar suerte y forjarse un buen futuro, no se imaginaba que iba a acabar formando parte de la Guardia de Ankh-Morpork.
Un puesto muy importante, teniendo en cuenta que el actual Patricio, Lord Vetinari, legalizó en su día el crimen en general, llegando a un acuerdo con todos los Gremios involucrados. Nuestro protagonista, será el nuevo cabo de la Guardia Nocturna, formada por el capitán Vimes, el sargento Colon y el cabo Nobbs; y nadie más.
Y es que la ciudad se encuentra en ligero riesgo, pues un dragón gigantesco amenaza y aterroriza a sus peculiares habitantes.

La narración va saltando de la Guardia a una secta rocambolesca, que nos deja momentos muy muy buenos; pasando por supuestas leyes, cartas de Zanahoria a sus padres y dragones de pantano criados por la experta aristócrata Lady Sybil Ramkin, un personaje también a tener en cuenta.

Todo ello, cómo no, se va liando de manera surrealista, dejándonos situaciones del todo rocambolescas con diálogos realmente divertidos e hilarantes; más de una carcajada he soltado con éste libro, ha sido uno con los que más me he reído de la saga.
El humor irónico de Pratchett, que he dicho más de una vez que me encanta, vuelve de nuevo para iniciar un nuevo hilo argumental de esta saga, dejándonos –como viene a ser costumbre- un final apoteósico para un libro redondo.

¿Qué mejor manera de inaugurar el hilo argumental de La Guardia que conociendo al cabo Zanahoria?
Desde luego, un personaje (¡y personajes!) del que merece la pena leer.

Para terminar, decir que el libro ha sido adaptado al teatro, cómic e incluso hay un videojuego basado en él.
Súper recomendable.