Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Berenice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Berenice. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2019

El circo del Dr. Lao



Título: El circo del Dr. Lao
Autor: Charles G. Finney
Título original: The circus of Dr. Lao
Editorial: Berenice, 2006
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788493488151
Páginas: 160


Ilustrado por Boris Artzybasheff.

Si hay un tema que me llama la atención para animarme a leer un libro, es el de los circos de la época de los años 20 y 30, del palo de Freaks (excelente película… de hecho fue tras verla cuando me interesé por esta temática); así que, según vi este y quien lo editaba, ya me tenían metida en el bolsillo.

Bueno, esta se ambienta alguna década más tarde, pero sigue estando dentro del rollo Freaks.
Si bien es una novela muy cortita, lo cierto es que contiene mucha información. No hay capítulos marcados, si no una sucesión de escenas que van transcurriendo casi al mismo tiempo –detalle que no es especialmente importante a la hora de leerlo ni entenderlo, no te pierdes en ningún momento aunque no estén marcados esos saltos temporales ni de personajes-; empezando por que nos encontramos en la América profunda de los años 50, más o menos, y continuando por un extraño anuncio que llega al periódico local, traído por un señor chino bajito y muy raro. El anuncio dice que en un par de días el circo del Dr. Lao visitará la ciudad, con desfile y todo, así que la gente está como loca.

Se nos presentan diferentes personajes mediante sus lecturas de dicho anuncio, tanto los periodistas que trabajan en la redacción, como los agentes de seguridad del pueblucho donde se desarrolla todo y por supuesto, los habitantes del mismo, que hay de todo un poco.
El caso es que todos esperan elefantes, leones, payasos y demás variedades y lo que se encuentran es algo totalmente diferente, pues ya en el desfile ven que no es el típico circo al que están acostumbrados… y desde luego es un circo de lo más raro. Pero como el ser humano es cotilla por naturaleza (y, sin ofender, que es un pueblo y ante la novedad, ya sabemos), evidentemente van todos.

Junto con la gente que alucina con lo que ven sus ojos, sin saber si son montajes o no… o dudando de lo que afirman unos y otros, vamos caminando tras ese desfile, visitando las casetas y haciendo un recorrido entre tantas variedades, viendo personajes como un fauno, una quimera, una esfinge, una medusa, una sirena, (¡ojo!) un perro verde, un adivino con más años que Matusalén… y un largo etc. que poco a poco nos va presentando el Dr. Lao, contándonos sus historias, cómo les atrapó y haciéndonos todo un recorrido por la mitología más clásica y variopinta. Aquí ya me terminó de tocar el corazoncito.

La verdad es que no es terror al uso, no hay sucesos que inspiren tales sensaciones, pero sí tenemos que tener en cuenta la época en que se escribió, a principios de siglo, por lo que aunque no tengamos sustos, sangre o asesinos, sí estamos dentro del género, siendo una parte que me gusta mucho de éste. Quien haya visto la peli que nombraba al principio creo que me entenderá.

Es una lectura que he disfrutado mucho, la forma en que está escrito es bastante sencilla, sin florituras ni nada brutal a destacar, al igual que cómo está narrado todo, pero me ha gustado mucho cómo se van sucediendo acontecimientos, cómo vamos adentrándonos en las distintas historias de cada personaje, aunque sea brevemente o cómo desemboca todo.

Si os gusta o llama la atención la temática, creo que deberíais darle la oportunidad a este clásico tan desconocido, además las ilustraciones le vienen al pelo y se lee en una o dos tardes.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Los cinco frascos


Título: Los cinco frascos
Autor: M. R. James
Título original: The five jars
Editorial: Berenice, 2014
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788415441496
Páginas: 160


Hoy toca un cuento clásico, con tintes de fantasía y terror casi a partes iguales.
Y de escritor inglés, que me encantan.



Tenemos una historia que comienza en forma de carta, dirigida a la mujer de nuestro protagonista, que nos va contando todo en primera persona.
Estamos en un entorno bucólico, que me ha recordado muchísimo a “Alicia en el País de las Maravillas”, aunque no se parezcan en nada, no sé por qué, pero me imaginaba una ambientación del estilo de Carrol.

Comenzamos con nuestro protagonista paseando por el entorno comentado, describiendo el paisaje, lleno de verde, una maravilla en forma de bosque que lo lleva a seguir el susurro de las aguas… hasta que llega a un recóndito manantial de gran belleza.
Y aquí empieza todo.

Un cuento de hadas, contado como una confesión o un desahogo, un secreto, por el que el protagonista nos lleva a conocer mil y un detalles que de forma natural es imposible ver sin ese “aditivo” que él descubre (no, no es ninguna droga, releyéndome lo parece jajaj, aunque durante la lectura lo he pensado un par de veces, lo admito); podría enumerarlos, pero le quitaría la gracia y la intriga, además es un relato muy cortito.

Es una auténtica monada en cuanto a edición, simplemente teniéndolo en la mano ya hace ojitos; además nos mantiene acompañados en todo momento por ilustraciones de Gilbert James, mostrándonos una escena en cada capítulo, chulísimas y con sabor a clásico, a esos grabados de entonces con los que se adornaban los cuentos clásicos, como este.
Y eso que durante toda la lectura tendremos ese regustillo.

Es un libro que se lee en una tarde y que de verdad merece la pena, guste o no el género fantástico, pues ya sólo por la forma en que está escrito es un imprescindible.

Me ha encantado.