Autor:
Christine Kabus
Título
original: Im Land der weiten Fjorde
Editorial:
Ediciones B, 2013
Encuadernación:
Rústica
ISBN: 9788466652230
Páginas:
535
El
landscape es un género que se ha puesto muy de moda últimamente. Bienvenido sea,
debo decir, pues me encanta.
La
verdad es que de siempre he querido viajar a los fiordos, son parajes preciosos
y fascinantes que, creo, merecen la pena. Qué mejor empujón que esta lectura.
Personalmente,
me gusta porque son novelas en las que nos solemos encontrar de todo un poco:
aventuras, lugares exóticos donde perderse, drama, un toque de romanticismo…
Pues
es justo eso lo que nos trae Kabus. Peeeeero si lo aderezas con uno de mis
temas favoritos, la Segunda Guerra Mundial, habemus la trama perfecta.
Y es
que es una historia que nos lleva de los años 40 al 2010 mediante saltos
temporales bastante bien hilados.
Tenemos
a Lisa, en 2010, Fráncfort, una chica independiente –cuya relación sentimental
no es que vaya viento en popa precisamente-, que se dedica a la fotografía, en
parte por afición, obviamente trabajo, y de paso mantener la mente ocupada;
desde que quedó huérfana hace relativamente poco no ha sido capaz de hablar del
tema con nadie y es un pequeño lastre que lleva a sus espaldas.
Descubre
de casualidad –gracias a un antiguo medallón y a una carta del abogado de la
familia- que su madre era adoptada y no es de origen alemán, sino noruego. Así,
se lía la manta a la cabeza para embarcarse en un viaje hacia el norte, a los
fiordos, en busca de sus orígenes… Como excusa, decide preparar un reportaje
fotográfico sobre antiguas granjas de caballos.
… Ya
que es en una de ellas donde se crió su madre.
Así,
vamos al Nordfjordeid de 1940, en plena ocupación nazi, a una de dichas casitas
donde vivía Mari, la abuela de nuestra protagonista, que comparte desde este
punto papel principal con la chica.
Entre
saltos temporales de presente y pasado, allá que va la joven en busca de la
granja que perteneció a su familia… y de la misma.
La
autora nos lleva con maestría a través de un argumento que me ha enganchado una
barbaridad, somos partícipes –mínimamente, me hubiera gustado un poquito más de
chicha en este aspecto, aunque supongo que habría sido alargarlo demasiado- de
la llegada de las tropas nazis a Noruega, del miedo y la impotencia de los
ciudadanos, e incluso de amores prohibidos o no muy bien vistos por ciertos
círculos, pues chocan demasiado con sus ideales.
Presenciamos
ambas historias, narradas en capítulos más bien cortos y que siempre nos dejan en
lo mejor, con una prosa sencilla y agradable, bastante fluida, que invita a
seguir leyendo, con un puntito de misterio que le queda la mar de bien.
Sí
añado que tengo que ponerle algún “contra” al libro (no todo pueden ser “pros”);
me ha gustado mucho más cómo está tratada la parte narrada en pasado que la del
presente, no sé explicar exactamente el por qué, quizá sea un pelín predecible
o porque no me ha parecido demasiado creíble (un poco peli de Antena3 del
sábado por la tarde).
Aún con
ello, es una novela que recomiendo, me ha encantado, una historia preciosa, con
sus mini peros… pero oye, se le perdona.
*Gracias
a la Editorial por el ejemplar y a Laky por organizar el sorteo.