Mostrando entradas con la etiqueta Philippe Claudel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philippe Claudel. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2022

Aromas

 

Título: Aromas

Autor: Philippe Claudel

Título original: Parfums

Editorial: Salamandra, 2013

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788498385405

Páginas: 160



Claudel es uno de mis autores favoritos, aunque me falta alguna de sus novelas por leer (las últimas publicadas), siempre me ha flipado su forma de escribir, sus ambientaciones, sus historias en general.

Hoy traigo mi primer chasco del año.

Si bien es cierto que los relatos me cuestan la vida, es algo que ya he comentado más veces, por la razón que sea me dan infinita pereza salvo contadas ocasiones, tenía mi esperancita por ser relatos de este hombre y porque me fascina cómo escribe,

El hilo principal de cada relato, como reza el título, son los aromas, olores de todo tipo agrupados cada uno en una o dos páginas y expuestos por orden alfabético.

Me ha dado la sensación de que es un libro muy personal… pero en exceso. Me explico.

Nos muestra pequeñas historias con su tema concreto, pero tal cual están escritas, me han parecido un montón de pensamientos sueltos y descripciones infinitas del olor en cuestión. Como si cada relato fuera un borrador o una página en un diario de pensamientos e ideas del autor.

No sé si me explico.

Se me ha hecho puñeteramente tedioso y aburrido, aunque destaco un par de relatos que me han gustado mucho, no es un libro que recomendaría. No me ha parecido poético y no he visto al autor que me ha enamorado en el resto de sus obras. O al menos no he sabido ver dónde está.

Nada, un fatality en toda regla. Menos mal que es cortito.

 

lunes, 3 de junio de 2013

El informe Brodeck

Título: El informe Brodeck
Autor: Philippe Claudel
Título original: Le rapport de Brodeck
Editorial: Salamandra, 2008
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788498381863
Páginas: 288


Descubrí a Claudel hace relativamente poco y puedo decir que es uno de esos autores de los que me leeré absolutamente todo, pues me encanta.



En esta ocasión, es una novela galardonada con el premio Goncourt des Lycéens en 2007; como ya pasó en “Almas grises”, nos enseña las mil y una sombras que componen el alma humana.

Nos situamos en un pueblecito de las montañas, un año después de finalizar la Guerra, con Brodeck como la mano que relata la historia que traigo hoy, con asesinato de por medio.
El Anderer –“el otro” en alemán-, que en realidad tiene mil y un seudónimos, pues no se llama así, es un extranjero que va a parar un buen día a esta pequeña localidad, con sus mascotas como compañía, su cuaderno y su sonrisa bonachona. Nadie sabe de dónde ha venido, ni por qué, ni para cuánto tiempo; sin embargo, es asesinado en la taberna del pueblo… y todos los habitantes del mismo estaban ahí, declarándose culpables. Todos menos Brodeck.
Así, nuestro protagonista recibe el encargo de transcribir los hechos.

A caballo entre este perturbador presente y el pasado reciente de Brodeck en el campo de concentración judío, se va hilando una historia llena de lagunas que poco a poco han de ir rellenándose.
Somos partícipes de la dura experiencia en los campos de concentración en pleno Holocausto (una vez más, no dejará de sorprenderme el comportamiento humano, y eso que he leído y leído sobre este tema, pero lo dicho); se nos pondrán los pelillos de punta pues Claudel tiene la habilidad de hacer que el lector se meta de lleno en la historia, en este caso igual de enigmática que cruda, con una ambientación opresiva que sorprendentemente da cabida al romanticismo. Nos hace partícipes de ella, de manera que parece estemos también en plena Guerra.

Es inevitable comerse la cabeza pensando en el crimen, en la ambigüedad que baña todo, pero sobretodo en el por qué del mismo; así, no podemos hacer más que leer hasta el final y quedarnos con la boca de par en par.

Claudel es un autor que me gusta mucho, tiene una prosa pausada y realmente elegante, que como he dicho antes, te mete de lleno en cada novela.
No puedo más que recomendar su lectura… tanto de esta, como del resto de sus obras (a falta de leer “Aromas”, que ha publicado hace nada).



Frase: Lo cierto es que la muchedumbre en sí es un monstruo, un enorme cuerpo que se engendra a sí mismo, compuesto de miles de otros cuerpos pensantes.

martes, 3 de abril de 2012

Almas grises

Título: Almas grises
Autor: Philippe Claudel
Título original: Les âmes grises
Editorial: Quinteto, 2006
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8496333914
Páginas: 222


Elegido Libro del Año y ganador del premio “Renaudot”, nos metemos de lleno en Almas Grises, cuyo título no podía ser más acertado.

Nos cuenta esta historia monocromática un policía que asistió a la tragedia que se convierte en el hilo conductor de la novela. Pero para ello, nos remontamos a veinte años antes.

Estamos en diciembre de 1917, en un pueblecito al norte de Francia que se sitúa cercano a un frente de batalla en plena Guerra Mundial.
El cadáver de la pequeña Belle de Jour, la hija de ocho años del dueño del restaurante, aparece flotando en el canal. En la escena del crimen, cañones de fondo, tenemos al policía que lleva el caso -quien ejerce de narrador-, del que también asistiremos a su duro drama personal; al fiscal Destinat, que destaco, pues siempre me han gustado los cabroncetes de la historia, siento predilección por este tipo de personajes; y al juez, entre otros.
Dicho suceso, levanta antiguas rencillas, desenterrando rencores, sospechas y sobretodo, haciendo surgir dudas y desconfianza.

En medio de todo este desaguisado en dicha atmósfera opresiva, llega a la aldea una joven maestra, por la que más de uno suspira, que le dará bastante vidilla al ambiente. Hasta que aparece asesinada y se acabó lo que se daba.

Por mucho que se traten e investiguen dichos asesinatos, no catalogaría la novela como “negra”, sino más bien como “drama”, pues como he dicho antes, son simplemente el hilo conductor de todo. Y como tal, Claudel invita al lector a ir uniendo cabos poco a poco en este entorno sombrío de dolor y miseria.

Así, el autor nos narra los hechos con amargura y desesperanza, mediante capítulos cortos, entre saltos temporales donde habla de todos y cada uno de los pintorescos personajes, perfilados a la perfección, y su participación en los casos, haciéndoselos al lector realmente cercanos. Se cuentan las costumbres del lugar, las relaciones entre unos y otros, en un contexto bélico y desangelado, lo que viene a ser “historias dentro de la historia”, que personalmente debo decir, es un estilo que me gusta mucho.

Un autor que me encanta.

Frase: Las cosas no son blancas ni negras, lo que reina es el gris. Los hombres, sus almas…, pasa lo mismo. Tú eres un alma gris, rematadamente gris, como todos nosotros…

miércoles, 2 de marzo de 2011

La nieta del Señor Linh

Título: La nieta del Señor Linh
Autor: Philippe Claudel
Título original: La petite fille de Monsieur Linh
Editorial: Salamandra, 2006
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498380033
Páginas: 127


Esta novela plagada de elogios se ha traducido a unos once idiomas, siendo todo un exitazo desde su publicación.

Se narra en presente, con frases cortitas y una sensibilidad exquisita, la supervivencia de un abuelo y su nieta en un país que no es el suyo, cuya lengua y costumbres no conoce en absoluto, pues su aldea ha sido devastada por la guerra y el resto de sus familiares aniquilados por la misma.
El lector puede palpar la soledad y la tristeza de la pérdida, expuesta radicalmente en las primeras páginas y desarrollándose a lo largo de la historia de manera más suave para llegar a un final emocionante y conmovedor.

El Señor Linh desembarca desamparado, con la única compañía de su nieta y su maleta con unas pocas pertenencias; se lo llevan a un lugar que comparte con unos pocos refugiados, donde permanece un tiempo cobijado bajo techo, con ropa de abrigo y comida caliente para ambos. Un día, decide hacer caso a la mujer que lo recoge a su llegada y la intérprete que le ayuda, así que sale a la calle a dar un paseo –sin cambiar de acera por si se pierde- para que les dé el aire a él y su nieta… aunque hace frío, se siente mucho mejor y pasan la tarde sentados en un banco. Entonces conoce al señor Barks, “su amigo el hombre gordo”.

Tierna, emotiva y desgarradora, de principio a fin. Claudel nos cuenta con maestría una cruda y a la vez preciosa historia de amor (no el amor al que todos estamos acostumbrados) y amistad, que transcurre en un entorno bélico: el amor del Señor Linh por su nieta, la pequeña Sang Diu, a la que cuida y protege torpemente de la mejor manera que puede; y la amistad consolidada con el señor Barks, que aunque no entienden ni una palabra de uno ni de otro, salvo buenos días, disfrutan de su compañía a diario y nos dejan algún momento bastante gracioso.

Personajes escasos pero bien perfilados y fáciles de entender, gracias al lenguaje sencillo que utiliza el autor en sus descripciones, ayudan también a que la novela sea redonda… y por supuesto recomendable.

La verdad es que me he topado con ella prácticamente por accidente y me la he leído en una tarde, pues era incapaz de dejarla, con nudo en la garganta incluido en más de una ocasión –y alguna lagrimilla, para qué negarlo-. Repetiré seguro.

Una frase: Soy tu abuelo, y tú y yo estamos solos, somos los dos únicos, los dos últimos. Pero estoy aquí, no tengas miedo, no va a pasarte nada… Soy viejo, pero tendré fuerzas mientras haga falta, mientras seas un pequeño mango verde que necesita al viejo árbol.