Autor:
Laurent Binet
Título
original: HHhH
Editorial:
Seix Barral, 2011
Encuadernación:
Rústica
ISBN: 9788432209321
Páginas:
392
La
Segunda Guerra Mundial es un tema que me apasiona, siempre lo he dicho, me
encanta y a la vez me pone los pelos de punta de pura impotencia, son esas
sensaciones encontradas que produce un libro –en este caso- pero que a la vez
son tan placenteras que hacen que no puedas parar de leerlo.
El
autor se llevó el premio Goncourt a la Primera Novela en 2010, cuyo título no
es más que un acrónimo de Himmlers Hirn heisst Heydrich (el cerebro de Himmler
se llama Heydrich)… al menos es lo que se decía en las SS del jefe de la
Gestapo -que a su vez era llamado, entre
otras cosas, “el verdugo de Hitler” o “el carnicero”. En definitiva, el hombre
más peligroso del III Reich.
Se
centra sobretodo en el segundo: Reinhard Heydrich. Un pieza de cuidado.
Binet
nos explica los entresijos de la Segunda Guerra Mundial desde el principio, los
exterminios judíos, los tejemanejes de los altos cargos, la Operación
Antropoide. En esta última cobran protagonismo dos héroes de la historia; a
ellos y a otros tantos va dedicado este libro.
Josef
Gabcik y Jan Kubis pertenecieron a la Resistencia checoslovaca. Su misión,
asesinar al nazi. Dicho episodio ocurre en Praga, el 27 de mayo de 1942.
No
sabría calificarlo realmente, puede verse como una novela histórica, hasta
historia novelada, pero sin embargo tiene ciertos tintes de ensayo… de igual
forma, es un libro muy recomendable y ameno.
Está contado
de una forma diferente a lo que viene siendo habitual, me explico, podemos
decir que un 95% de la narración es verídico, salvo determinados apartados
donde Binet nos explica pinceladas tanto de su vida y opiniones personales en
cuando al tema, como de la recopilación de información… que duró unos diez
años, ahí es nada.
Los
capítulos son cortos y la lectura fluida, los hechos son explicados de manera
clara y concisa, nada de pedanterías ni hipótesis. Así da gusto que te expliquen
Historia.
Sobra
decir que lo recomiendo, pues me ha encantado, no podía dejarlo.
De lo
mejorcito que llevo leído este año.