Mostrando entradas con la etiqueta Meg Cabot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meg Cabot. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de agosto de 2023

El chico de al lado

 

Título: El chico de al lado

Autor: Meg Cabot

Título original: The boy next door

Editorial: Booket, 2005

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788408058281

Páginas: 432


De vez en cuando me apetece leer algo de chick-lit, suelen ser novelas algo predecibles, pero nos dan momentos graciosos y sabes que tienes una lectura ligera asegurada.

En esta ocasión, tiré por Meg Cabot.

Me encantó descubrir que la historia estaba contada a base de mails (es decir: es epistolar; es decir: que por mi parte, ya estaría), con nuestra protagonista, Mel, trabajando en un periódico escribiendo cotilleos famosiles.

Se da un intercambio de mails de lo más variopinto entre la gente de la redacción -que un salseo en el trabajo siempre da vidilla al día a día-, donde además trabaja una amiga de Mel.

Por otro lado, la vecina de la chica, una anciana, se golpea la cabeza y se queda ko, por lo que debe estar ingresada en coma mientras sus mascotas se encuentran solas en casa… por supuesto Mel se hace cargo de ellas. Cuando busca a algún familiar de esta mujer, sólo da con un sobrino que resulta ser un fotógrafo de moda de gran prestigio y un gilipollas redomado, muy ocupado de alimentar su ego con súper modelos mononeuronales. Como pasa kilo de ir a cuidar al perrete y los gatos de su tía, le pide el favor a un amigo de la adolescencia para que se haga pasar por él.

Y ya está.

Obviamente el amigo John está como un queso y cuando Mel lo ve… empieza la chicha de la novela. Sí, es una americanada.

En realidad es una historia bastante simple, pero súper divertida y efectiva, engancha desde el principio y resulta muy entretenida, por lo que cumple su cometido más que de sobra.

Tenemos unos cuantos personajes a los que vamos conociendo a medida que avanza la novela, se van intercambiando mails y se va liando parda; se juntan también tramas personales y familiares de algunos de ellos, que quedan realmente bien y hacen la lectura todavía más dinámica.

Si es cierto que el final quizá se queda un poco precipitado en cuanto a cómo está resuelto, pero calibrando la novela, es que el final es lo de menos: los tejemanejes que se crean todo el tiempo es lo que te mantiene pegado a la novela, los personajes secundarios, la subtrama de suspense –que sin volarnos la cabeza, le da otro punto a sumar en la lista-, las conversaciones de John con el fotógrafo, esa protagonista a la que le gusta más un cotilleo que a un tonto un lápiz pero que en realidad es una flipada de los sucesos y las catástrofes meteorológicas.

Todo ello hace un conjunto de piezas que encajan fenomenal.

Me ha gustado mucho, espero volver a leer a la autora pronto.

 

miércoles, 25 de abril de 2012

Noches de baile en el infierno

Título: Noches de baile en el infierno
Autor: Stephenie Meyer, Meg Cabot, Kim Harrison, Michele Jaffe y Lauren Myracle
Título original: Prom Nights from Hell
Editorial: Alfaguara, 2008
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788420473369
Páginas: 340


Tras el boom de Crepúsculo, Alfaguara nos trae un recopilatorio de cinco historias de amor paranormal ambientadas en la noche del baile de fin de curso, cuyos  protagonistas obviamente son siempre adolescentes.
El libro tuvo más bombo en su día porque una de las autoras es precisamente la responsable de dicha saga… y casualmente su historia es la más peñazo de todas.
Pero vamos a ir por partes.

Cinco autoras, en su mayoría de género juvenil y chick-lit, son las elegidas para esta primera novela de relatos; después seguirán otras similares, pero con otras ambientaciones, que de momento no me he animado a leer.

La primera historia es “La hija de la exterminadora”, de Meg Cabot, autora que me gusta bastante, generalmente de prosa fresca y ágil.
Tenemos una historia bastante normalita, sin nada a destacar, de temática vampírica. En este caso sus protagonistas son realmente los exterminadores de estas criaturas, pero se centra sobretodo en dos personajes: Mary y Adam, dejando un final más bien abierto, aunque pongo en duda que le de más coba.

El segundo cuento, “El ramillete”, de Lauren Myracle, está basado en la historia de “La pata del mono” de William W. Jacobs, donde un maleficio es el principal hilo de la narración; es casi el que más me ha gustado de los cinco –la historia original ya de por sí me agrada-. Con puntos de tensión y misterio bien conseguidos, muy dinámico e interesante.

El tercer relato, “Madison Avery y los carontes”, de Kim Harrison, lo cuenta su protagonista, Madison Avery, la chica nueva de la clase. Despechada, le da celos a su pareja de baile con otro chico un tanto extraño, el cual la acompaña en un coche tras abandonar el baile, cuando sufren un accidente y Madison fallece. Harrison nos explica lo que ocurre en la morgue, cuando ella se descubre muerta, junto a los carontes. Es un relato interesante, pero que no me terminó de cuajar demasiado (la verdad es que el libro en sí no me ha parecido gran cosa, todo sea dicho).

La cuarta historia, “Verdades”, por Michele Jaffe, es la más larga de todas. Habla de Miranda, una conductora de limusinas que tiene poderes. Este relato no me pareció nada del otro mundo, los personajes no me gustaron nada e incluso he de decir que me aburrió y no me dio mucha gana de seguir leyendo (pero soy incapaz de dejar un libro sin terminar… manías).

Y el quinto relato, “El infierno en la tierra”, donde Stephenie Meyer deja a los vampiros de lado para darles la mano a los demonios que van a un baile de fin de curso, que parece estar gafado. Un relato predecible y pesadísimo que me costó una barbaridad leer. Supongo que gracias a esta autora, muchos fans han ido a comprar el libro corriendo (no sé si todos se habrán llevado el chasco que me llevé yo cuando lo leí en su día).

En definitiva… que me quedo con una historia de cuatro, con lo cual, no compensa.