Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gallego. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2024

El libro de los portales

 

Título: El libro de los portales

Autor: Laura Gallego

Editorial: Minotauro, 2013

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788445001301

Páginas: 496

Laura Gallego es autora de uno de mis libros favoritos (La Emperatriz de los Etéreos) y de un libro que me encantó (Todas las hadas del reino), sin embargo, fuera de ahí me cuesta muchísimo.

La premisa de este me moló muchísimo, tenemos una ciudad principal, donde todo está interconectado mediante portales a través de los que se viaja en un periquete a casi cualquier lado; dichos portales, se encuentran pintados en diferentes paredes y además son de un material muy específico, que se encuentra en las minas; además, para aprender a pintarlos, debes estudiar en la Academia de los Portales… a la que por supuesto no puede ir cualquiera.

Bien, planteado esto, tenemos a nuestros personajes principales en cada uno de estos sitios: en el último año de la Academia, picando en la mina, en una granja rodeados de pobreza pero con un talento innegable para el arte.

Poco a poco, las vidas de todos ellos se van entrelazando de distintas maneras, pero teniendo en común los portales mágicos. Se junta con una subtrama de misterio bastante interesante, pero se tuerce pasada la mitad del libro.

Según he leído, es una novela para público juvenil más adulto, aunque sigue siendo juvenil, no es algo que me moleste ni me preocupe, pero sí es cierto que llega un punto en que según va llegando el desenlace, se van atando cabos de una manera predecible y quizá algo forzada que no me convenció nada. Me sobra totalmente la parte amorosa, es que no tiene ningún sentido aquí, no funciona ni como salseo.

Y es una pena porque tiene personajes súper potentes, alejándose de las protagonistas femeninas absurdas con las que me he cruzado cuando la he leído últimamente, cosa que agradecí un montón.

No sé, a mí no me ha funcionado, se lee bastante fluido, las descripciones son justas y precisas sin enredarse de más, los diálogos son bastante creíbles… pero lo dicho, para mí ha sido otro NO.

Y no, aún no he catado ni sus Crónicas de la Torre ni he ido a Idhún.

sábado, 11 de marzo de 2023

Donde los árboles cantan

 

Título: Donde los árboles cantan

Autor: Laura Gallego

Editorial: SM, 2011

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788467550030

Páginas: 480

 


Tenía muchas ganas de volver a leer a Laura Gallego, ya que los dos últimos libros suyos que caté me dejaron con cara de conejo que ve pasar un tren.

Aquí nos encontramos un cuento de corte más clásico, ambientado en el Medievo, donde la vida de nuestra protagonista sufre un giro completo, dejando todo patas arriba.

Y es que, mientras se encuentra viviendo en su castillo de nubes rosas, purpurina y olor a fresas con nata, los bárbaros invaden todo.

La primera mitad del libro me ha encantado, todo ese cambio, cómo está descrito, cómo transcurre todo con ese nudo de angustia todo el tiempo en la garganta, lo bien que describe la autora cada acontecimiento, con esos personajes perfilados perfectos… con esa protagonista que no aguanto. ¿Qué pasa con las protagonistas de esta señora? La de su anterior libro y esta me han parecido insufribles. Y peor aún: se supone que en esta historia Viana recibe un aprendizaje, ya que sí o sí tiene que madurar y crecer de golpe, valerse por sí misma (porque claro, es una dama que caga glamour y nobleza y a la que tienen que limpiar el culo después porque ella misma no se apaña y se le puede caer una pestaña)... ¿Por qué me da la sensación de que no sucede?

Tenemos a dos personajes fundamentales que nos dejan momentazos mientras le acompañan en ese cambio: su nodriza Dorea (que me ha encantado) y Lobo, un caballero con mucha chicha y de carácter huraño, que desde luego acaba siendo un personajazo.

En general es un libro que me ha gustado bastante, aunque el momento árbol aún no lo he superado; PERO, ¿qué pasa con esa madurez de la protagonista? Pasa que no existe.

Pasa que se convierte en montaraz experta casi de la noche a la mañana, partiendo de que es una auténtica inútil y ello resulta cero creíble (dejad a un lado que es una novela de fantasía). Pasa que el único cambio que ocurre es que se cambia de ropa y se corta el pelo: sigue siendo una egocéntrica mimada que no ve más allá de su ombligo, que hace lo que le sale del higo sin pensar en las consecuencias que ello supone. Y que NO-APRENDE-NADA, por mucho que meta la pata hasta su noble corvejón.

Qué pereza de señora.

Aparte de esto, tiene escenas que me han gustado bastante, principalmente en el bosque, aunque a medida que la cosa avanzaba, por momentos pensaba que no iba a “oír” cantar a ningún árbol, más allá del título.

Es un libro que se lee rápido y engancha, en el que es fácil meterse, que me ha gustado, aún con su protagonista imbécil, pero no ha conseguido que me acabe de reconciliar del todo con la autora.

Guardo esperancita.

lunes, 22 de agosto de 2022

Dos velas para el diablo

 Título: Dos velas para el diablo

Autor: Laura Gallego

Editorial: SM, 2010

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788467541175

Páginas: 416

Laura Gallego es una autora que me encanta. Hoy vengo con mi segundo pinchazo con ella.

En esta ocasión tenemos una trama de ángeles y demonios (que me pilló por sorpresa porque, como sabéis, no me leo las sinopsis), así que aunque la protagonista es estúpida hasta el cansancio, empecé con muchas ganas esta trama tan distinta –para mí-: la hija de un ángel, que ha sido asesinado, busca venganza por la muerte de su padre.

Vale quizá no es súper original, pero no había leído apenas nada con ángeles protagonistas.

Recorremos medio mundo de mano de esta adolescente insufrible, que es ayudada por un religioso (que de repente desaparece del libro y no sabemos qué fue de él) y por un demonio. Cómo no.

Es una lectura súper entretenida, con algún giro que me dejó con el culo torcido, y que poco a poco nos va sumergiendo en los entresijos de una guerra que viene de tiempos inmemoriables, con los seres anteriormente citados como protagonistas y en la que tiene bastante importancia el hecho de que algunos de ellos han tenido descendencia con humanos… y eso obviamente no está muy bien visto, sobre todo en las altas esferas.

El caso es que, a medida que van apareciendo ángeles, arcángeles y demonios “conocidos”… es como que la historia ha ido perdiendo credibilidad a pasos agigantados. Sí, es un libro fantástico, pero según iba llegando al último tercio, se me ha ido haciendo extremadamente inverosímil y me costaba horrores meterme en la historia, cosa que en el inicio no me ocurrió.

Igual iba con expectativas on fire y por eso me ha dejado tan chafada, pero el caso es que se me ha acabado haciendo un poco peñazo y tenía unas ganas horribles de terminarlo.

Es una pena, porque es un libro que me habían recomendado muchísimo, incluso gente que conoce mis gustos, pero bueno… con ganas de leerla de nuevo igualmente.

lunes, 31 de mayo de 2021

Finis Mundi

 

Título: Finis Mundi

Autor: Laura Gallego

Editorial: SM, 2002

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788434870116

Páginas: 256

 


 

Tenía ganas de volver a leer algo de la autora, así que opté por este que tenía en casa desde hace mil.

Con este, que además fue su primer libro, recibió el Premio Barco de Vapor y además fue finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1999.

Nuestro protagonista es Michel, un joven monje que descubre unos pergaminos que profetizan nada menos que el fin del mundo…. en el año 1000… así que quedan tres años; y para evitarlo debe conseguir los tres Ejes del Tiempo, unos amuletos mágicos repartidos por toda Europa.

Bueno, así de entrada pinta súper trepidante y demás, con un buen contexto histórico y toques de fantasía, personajes interesantes, la Cofradía de los Tres Ojos como antagonistas malvados… Una pena que sea un libro extremadamente monótono.

Me ha dado mucha rabia porque es una autora que me encanta y lo que llevo leído hasta ahora suyo me había gustado mucho, pero es que todo el libro es igual.

Consta de tres partes, cada una nos cuenta cómo van consiguiendo cada amuleto, aparecen determinados personajes que nos acompañan a lo largo de la historia, pero se hace eterna y pesadísima de leer, perdiendo poco a poco el interés y resultando extremadamente repetitiva y predecible.

No lo recomiendo en absoluto, la autora tiene auténticos librazos, pero este desde luego no lo es.

 

lunes, 4 de julio de 2016

Todas las hadas del reino


Título: Todas las hadas del reino
Autor: Laura Gallego García
Editorial: Montena, 2015
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788490433713
Páginas: 480


Laura Gallego es una escritora que me gusta mucho… la verdad es que no he leído ni la mitad de sus libros, pero siempre consigue encandilarme con sus historias.
Esta no iba a ser menos.


Ya de por sí, la temática me llama a voces, me encantan los libros de fantasía, pero si además tienen hadas de por medio, ya me tienen en el bolsillo (aquí, la que escribe, colecciona hadas desde hace mil años).
Lo mejor es cuando esperas que, teniendo en cuenta la temática, vaya encarrilado por un sitio y de repente la autora te sorprende con un giro de 360 grados, que además le viene requetebién a la historia.

Tenemos un mundo mágico, con sus bosques ancestrales y sus objetos encantados; con sus criaturas mágicas entre las que están las hadas. Dentro del País de las Hadas, siete de ellas decidieron dedicarse en cuerpo y alma a ayudar a los humanos, convirtiéndose así en “hadas madrinas”. Aunque no todo es tan bonito como aparenta.
Realmente llena cuando puedes ayudar a la gente, sobretodo si dispones de magia y dones que otorgar, sin embargo no todos los ahijados son iguales, ni por ser ahijados son agradecidos con sus madrinas (al menos no todos ellos)… y es que dan tantísimo trabajo… claro que esta es la letra pequeña de los cuentos. Y ojito con involucrarse más de la cuenta.

Los que piensen que estamos ante una novela juvenil de hadas y magia, que se ahorren lo de que no es para ellos, bla bla bla, no es el repetidísimo cuento de hadas en el que sabes lo que va a pasar porque “siempre es así”. De eso nada, y por eso mola.
A ver, que nadie se espere un “Juego de Tronos” porque tampoco.

Me ha encantado el hecho de que hay muchos personajes, pero todos están super bien perfilados y no te cuesta reconocerlos –cosa que me parece bastante difícil-, eso sí, despuntan varios como favoritos y cañeros (aquí una fan de Ren). El ritmo no decae en ningún momento, desde el principio, donde nos presenta a una de las hadas protagonistas en su casita idílica del bosque, con su musgo en el techo y su pasión por leer cuentos de hadas en su monísima mecedora; mantiene al lector enganchado, tanto por lo que cuenta, como por lo que nos pasa a muchos de “uno más, que son capítulos cortitos”… ¡ja! ¡mentira!

En definitiva, una historia de magia y fantasía, donde se palpa la falta de empatía y el declive que viene tras ella, pero a su vez es una novela repleta de aventuras y, lo que más me ha gustado, llenita de referencias y a rebosar de criaturas varias, de malos, de no-tan-malos, de pruebas a vida o muerte, de escenarios míticos, de objetos mágicos, de leyendas...
Una vuelta de rosca que da muy buen resultado, creando una trama donde aprovecha todos y cada uno de los tópicos para crear algo totalmente original y diferente.

Y la edición, ¡es taaaaan bonita!, de hecho si no fuera de esta autora, me lo habría llevado igualmente sin pensarlo (vena superficial, hola).


En fin, que ha pasado de cabeza a mi lista de “libros favoritos”, así que queda recomendadísimo por mi parte.

miércoles, 26 de enero de 2011

La emperatriz de los etéreos


Título: La Emperatriz de los Etéreos
Autora: Laura García Gallego
Editorial: Alfaguara, 2007
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 270
ISBN: 9788420472706


Lo primero que llama nuestra atención: su portada de colores azules, blancos y llena de purpurina (una monada). Dentro de ella, una novela juvenil que transcurre en un entorno místico y ambientación puramente fantástica firmada por Laura Gallego García.

Ganadora del concurso Barco de Vapor y autora de varias novelas juveniles, entre ellas un par de trilogías de mucho éxito entre niños y no tan niños, esta valenciana nos escribe lo que puede tomarse como una metáfora sobre la anorexia, que por cierto se esfuerza en desmentir.

“Cuentan que, más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de Cristal, habita la Emperatriz en un deslumbrante palacio…”

Así empieza la novela, una epopeya fantástica donde se dejan de lado dragones, magos, hadas, unicornios, etc. para pasar a un mundo completamente atemporal dentro de una trama bastante simplona, pero efectiva, en la que los protagonistas –y en ello reside su atractivo- no son personajes convencionales.

La historia, que transcurre en un mundo helado, cuenta básicamente el viaje de Bipa, personaje principal que evoluciona claramente a lo largo de la novela, acompañada del entrañable Nevado, un muñeco de nieve que cobra vida gracias a una piedra mágica: el ópalo.
Bipa vive, junto con el resto de su pueblo, en el interior de las cuevas, donde están protegidos del frío y las amenazas del exterior (quizás pueda recordar vagamente a la metáfora de Platón, donde los prisioneros de la cueva no veían más allá de sombras proyectadas por el sol). La muchacha tiene que partir en busca de Aer, un joven que salió al exterior y del que nunca más se supo, tan sólo que fue en busca del palacio de la Emperatriz.

Durante este viaje, los personajes sufren un cambio somático, al cual me refería con la metáfora que mencioné antes. Para llegar al palacio, hay que ser etéreo, puro, conseguir el abandono del cuerpo físico, esa transparencia anhelada… y eso es a lo que Aer aspira mientras se va desvaneciendo según avanza en su camino. Pero no sabe que ese fin que busca, es el mismo que puede destruirle si consigue llegar a él.
Aunque Gallego lo niega, alegando que es pura coincidencia, son muchos los que consideran esta novela una crítica a la sociedad, la cual nos estereotipa a todos bajo el peso del canon físico.
En resumen, tenemos una obra de muy fácil lectura, donde logrados personajes y escenarios no dejan indiferente al lector.