Autor:
H. S. Thels
Título
original:
Editorial:
Producciones Editoriales, 1976
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN: 9788436509496
Páginas:
192
Como
reza la contraportada (y más de uno sabrá), las causas de la esquizofrenia
pueden ser diversas.
Este
es un libro que encontré de segunda mano por casualidad (como otros tantos) en
una de esas tantas ocasiones en las que una se pasea y pasea mirando
absolutamente todos los libros que hay en las baldas, montones y cajas de mi
librería favorita.
Comenzamos
nuestra historia en un “Frenocomio” (la casa de locos de toda la vida), una
clínica mental que depende al cien por cien del Centro Espacial de la NASA.
Este es un centro donde se recuperan y tratan psicológicamente los astronautas
que han viajado al espacio… y los que han estado a punto de hacerlo.
Un
periodista nos adentra en él debido a una investigación para el periódico donde
trabaja; horrorizado, camina al lado del Dr. Ferguson, el cual le va mostrando
diferentes casos de enfermos mentales, muchos de ellos son astronautas que
todos creían retirados viviendo la vida padre y sin embargo se encuentran
encerrados en condiciones de lo más variopintas.
Tras
una fugaz “visita” a diferentes habitaciones, el doctor le muestra en su
despacho algo relacionado con un exitoso artículo que el periodista escribió en
su día, un escrito sobre el “Proyecto Mercurio”, del que no se conoce toda la
verdad…
Richard
Coopeland, su esposa Patricia (y su perro) son los científicos elegidos para
realizar un viaje al planeta Mercurio, donde convivirán, estudiarán, recogerán
muestras y demás.
Como
es de esperar, hace un calor insoportable y no se encuentra vegetación alguna,
sin embargo, en una de sus salidas, Richard encuentra unas extrañas formaciones
rocosas. Tras tomar unas muestras, su mujer las analiza y descubre estupefacta
que el líquido rosado de dentro de ellas es sangre.
Por si
fuese poco, el perro, que lo acompaña al exterior de la nave, amanece con dos
colas…
Me
encantó la forma en que está escrito, resulta bastante ameno. Pese a hablar de
investigaciones científicas y demás, no tiene un lenguaje pesado, sino todo lo
contrario; me gustó mucho (e incluso sacó más de una sonrisa) el hecho de que
las palabras o hechos importantes fuesen recalcados en mayúscula, para
favorecer el impacto en el lector. Es algo que se hacía mucho hace años en
determinadas novelas y me fascinó descubrirlo también en esta.
Una
novela bastante interesante, por supuesto hay que tener en cuenta en el género
que estamos, que nadie espere nada especialmente realista. Lo recomiendo, seáis
o no fans del género.
En
fin, ciencia-ficción pura y dura.
Frase:
“¿Están verdaderamente locos todos los que están internados en una clínica
mental?