Mostrando entradas con la etiqueta Philip K. Dick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip K. Dick. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2020

El hombre en el castillo

 

Título: El hombre en el castillo

Autor: Philip K. Dick

Título original: The man in the High Castle

Editorial: Minotauro, 2005

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788445075616

Páginas: 232

 

 


Hacía mucho que no leía al autor y me lancé a por esta propuesta que nos dejó a primeros de los 60, con la que ganó el Hugo en el 63 y que, desde luego, da que pensar.

La premisa es sencilla: ¿qué habría pasado si Alemania hubiese ganado la Segunda Guerra Mundial?

Quince años después de que los del Eje (Alemania, Italia, Japón) hayan vencido en la Guerra, lo que era EEUU se encuentra dividido en tres partes, estando en una costa los alemanes, en la costa contraria los japoneses y quedando en el centro los estados autónomos.

Con esta premisa tan tremendamente interesante, nos van dejando una serie de personajes totalmente diferentes, cada uno con sus ideales, sus misiones, sus formas de vida y de salir adelante. Y por supuesto, el I Ching.

Es por esto que se nos dan varios escenarios, saltando de un bando a otro, pasando por espías y humildes trabajadores que no se enteran de nada, haciendo de la novela una lectura súper diferente.

Sí, es una historia que ya hemos visto otras veces, pero recordemos que ésta en concreto se publica en 1962, definiendo así muchas otras obras literarias.

En contra a otros libros que he leído del autor (aunque no he leído muchísimo), no es una ciencia-ficción enrevesada ni resulta difícil adentrarse en la obra, de hecho creo que es muy buena opción para conocer tanto al autor como al género.

Me ha sorprendido mucho en ese aspecto.

Para terminar, decir que me parece súper curioso que este libro se haya tachado de pro-nazi, cuando es un claro “what if” sin más ni más… y cuando en ningún momento hace apología, ni nada parecido, a este movimiento. Cosas pasan.

Y por supuesto, recomendadísimo.


Hay una serie de televisión homónima, de 2015, que consta de cuatro temporadas.


sábado, 18 de mayo de 2019

Ubik



Título: Ubik
Autor: Philip K. Dick
Título original: Ubik
Editorial: Minotauro, 2011
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788445078303
Páginas: 224


Ciencia-ficción pura, como no podía ser de otro modo, de la mano de uno de los más grandes del género: Philip K. Dick.

Escrita a finales de los 70, creo que es una de las novelas más extrañas que he leído, lo hice hace ya varios años en un club de lectura donde participaba y la verdad es que guardo muy buen recuerdo, sobretodo de los comentarios, que dieron para muchísimo… y es que cada uno lo interpretaba completamente diferente de los demás, dio para debates chulísimos y para muchas risas.
Desde ya, os animo a leerlo.

¿Qué es Ubik?
La historia comienza con un arruinado Joe Chip, cuya mujer se mantiene en estado de semivida, que debe viajar a la Luna con su jefe, Rucinter, y un grupo de antipsíquicos para intentar solucionar unos problemas de la empresa debido a telépatas infiltrados.
Caen en una trampa y Rucinter muere… sin embargo, cuando vuelven a la Tierra, no hacen más que recibir desconcertantes mensajes del fiambre en los sitios más insospechados, por lo que Chip no hace más que preguntarse a qué puede ser debido e incluso si su jefe realmente sigue vivo… hasta que sus compañeros empiezan a morir y la única solución parece ser el Ubik.
¿Pero qué es? ¿Quizá el uso de Ubik puede hacer que crucemos a una realidad paralela? ¿Podemos seguir existiendo después de muertos en la semivida? ¿Cómo podemos usarlo?

Os prometo que es tan extrañísimo como suena. Y es que a lo largo de toda la lectura nos vamos planteando esas preguntas (y otras tantas), incluso en el propio libro nos preguntan en varias ocasiones qué es Ubik exactamente, aún leyendo diferentes anuncios del producto.

La novela trata temas como la vida después de la muerte y los universos dentro de otros, de comprar una especie de reencarnación en un frasco (o no), de la salvación tras la defunción, el riesgo de volver a morir de nuevo.

Aseguro que es una lectura tan paranoica como divertida y de verdad aconsejo leerla en grupo, porque las conclusiones son geniales. Es una lectura desconcertante, llena de submundos y giros inesperados que dejan al lector en shock, tan extraña como adictiva, donde el autor juega con nosotros como quiere, pues cuando crees que estás atando cabos, hasta luego Mari Carmen. Y otra vez vuelta a empezar.

Desde luego, nos encontramos ante un brutal derroche de ingenio, que nos deja una obra maestra de la ciencia-ficción.
Me lo pasé pipa con él.