Título: El
hombre en el castillo
Autor: Philip
K. Dick
Título
original: The man in the High Castle
Editorial:
Minotauro, 2005
Encuadernación:
Rústica
ISBN:
9788445075616
Páginas: 232
Hacía mucho que no leía al autor y me lancé a por esta propuesta que nos dejó a primeros de los 60, con la que ganó el Hugo en el 63 y que, desde luego, da que pensar.
La premisa
es sencilla: ¿qué habría pasado si Alemania hubiese ganado la Segunda Guerra
Mundial?
Quince años después de que los del Eje (Alemania, Italia, Japón) hayan vencido en la Guerra, lo que era EEUU se encuentra dividido en tres partes, estando en una costa los alemanes, en la costa contraria los japoneses y quedando en el centro los estados autónomos.
Con esta
premisa tan tremendamente interesante, nos van dejando una serie de personajes
totalmente diferentes, cada uno con sus ideales, sus misiones, sus formas de
vida y de salir adelante. Y por supuesto, el I Ching.
Es por esto que se nos dan varios escenarios, saltando de un bando a otro, pasando por espías y humildes trabajadores que no se enteran de nada, haciendo de la novela una lectura súper diferente.
Sí, es una historia que ya hemos visto otras veces, pero recordemos que ésta en concreto se publica en 1962, definiendo así muchas otras obras literarias.
En contra
a otros libros que he leído del autor (aunque no he leído muchísimo), no es una
ciencia-ficción enrevesada ni resulta difícil adentrarse en la obra, de hecho
creo que es muy buena opción para conocer tanto al autor como al género.
Me ha sorprendido mucho en ese aspecto.
Para terminar, decir que me parece súper curioso que este libro se haya tachado de pro-nazi, cuando es un claro “what if” sin más ni más… y cuando en ningún momento hace apología, ni nada parecido, a este movimiento. Cosas pasan.
Y por supuesto, recomendadísimo.
Hay una
serie de televisión homónima, de 2015, que consta de cuatro temporadas.