Mostrando entradas con la etiqueta Sin'ichi Sakamoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin'ichi Sakamoto. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2019

Innocent 6, 7, 8, 9



Título: Innocent 6, 7, 8, 9
Autor: Sin’ichiSakamoto
Título original: Innocent
Editorial: MilkyWay, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN 6: 9788416960613
ISBN 7: 9788416960750
ISBN 8: 9788416960903
ISBN 9: 9788417373054
Páginas: 208-266


Sigo con esta saga que me está flipando y que ha llegado a su fin en el tomo 9… aunque tiene una segunda parte, en principio, independiente (y con la que por supuesto me haré) que aparentemente protagoniza Marie.

Como he estado comentando en las demás reseñas, es una serie que recomiendo mucho, perfecta para leer tanto si estás acostumbrado al manga como si no lo estás, pues el contexto histórico es realmente interesante y poco convencional en cuando a los temas que se suelen tratar normalmente.

                                    

En esta recta final, tenemos a Marie, que cada vez coge más protagonismo y se torna un personaje con muchísima fuerza, en todos los sentidos, ya que se caracteriza por su carácter decidido y potente, que nos da escenas realmente buenas a lo largo de todo el manga y sobretodo en estos últimos tomos.

Además, nos adentramos de lleno en Versalles y damos una vueltecita también por Austria, donde aparecen personajes super interesantes, véase Maria Antonieta y su familia –siempre me ha gustado muchísimo-. Decir que el tomo 7, donde se centra principalmente todo esto, me ha gustado especialmente.


Si me queda algo por destacar, además de la maravilla de dibujo y su contenido explícito y lleno de detalles, es que en absolutamente todos los tomos ocurre algo interesante, que no nos dejan respiro en ningún momento ni la historia sufre altibajos; siempre vamos a más… y siempre nos dejan con la miel en los labios y ganas de seguir, cosa que es de agradecer.

                                                   

Animaos con esta historia, merece mucho la pena.

Buscaré la novela en que se basa, es una historia que me ha gustado mucho y que desconocía.
Y ahora, ¡a por Innocent Rouge!

                                       

jueves, 7 de junio de 2018

Innocent 3, 4, 5



Título: Innocent 3, 4, 5
Autor: Sin’ichiSakamoto
Título original: Innocent
Editorial: MilkyWay, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN 3: 9788416960194
ISBN 4: 9788416960361
ISBN 5: 9788416960507
Páginas: 208


Sigo reseñando el que ha sido uno de los últimos super descubrimientos, en cuanto a lo que el manga se refiere, para mí.

Lo primero que me llamó la atención fue el dibujo de su portada, pero fue echarle un ojo y conocer la trama lo que hizo que me pillara el primer tomo de cabeza.
Y es que si hay algo que lo diferencie de la mayoría, es que está basado en la historia real de los verdugos protagonistas, de hecho un detalle que me gusta mucho es que al final de algunos tomos (y en algunas páginas en recuadritos) vienen muchas explicaciones sobre los personajes o el contexto histórico, e incluso Sakamoto nos cuenta que sólo ha modificado algunas cositas a nivel estético, lo que nos deja claro que es muy muy realista.

Charles-Henri va avanzando y haciendo su trabajo bastante bien, principalmente, porque no le queda otra… aunque se ha hecho una promesa a sí mismo para no tener descendencia y que se acabe este percal. Ja.

                      

En el tomo 3 tenemos el -hasta ahora- punto más potente de la historia: un desmembramiento con caballos, que no se realiza desde hace 147 años y por supuesto se convierte en un evento al que asiste todo el mundo, a falta de palomitas y porque en la época no existía eso.
El afortunado, un mendigo (que conoció a Charles-Henri en su día, cuando iba con su hijo pequeño) lleva siendo torturado durante dos meses para que diga por qué mató al rey… y aquí entra el momento torturador, que me gustó mucho también porque no sabía la importancia que tenían; es más, me pareció curioso saber que a los verdugos se les tenía como los más piadosos y a los torturadores sin embargo como personajes super oscuros y siniestros.

Aparecen también personajes que toman cierta importancia, como el tío Nicolás, que parece bueno y luego es un cabroncete y un petardazo; la abuelísima es otro personaje que tiene tralla y me parece realmente bueno, ¡si sólo acojona verla en dibujo, sin necesidad de que hable!

                         

Es en el tomo 4 cuando, siguiendo con el desmembramiento, el autor nos deja una serie de ilustraciones brutales, en todos los aspectos, dando paso a uno de mis personajes favoritos -que ya lo era en sus primeras apariciones-: Marie-Josèphe, la nieta de seis añitos y el sorpresón sin duda.
Tras un mega rifi-rafe y demás cositas, la cría promete ser la próxima Prévote de l’hôtel (cargo que ocupaba Nicolás), siendo apoyada por Charles-Henri, no por su abuela, y cerrando el tomo avanzando cinco años, con una Marie más que cambiada y acompañada por un cartelito donde se explica que es ajusticiadora de Reims y verdugo.
Detalle: las mujeres no podían ni subir al puesto donde se encontraba el verdugo… mucho menos serlo. Sí, se lía parda.

En el tomo 5 tenemos otro buen giro en la historia, con la niña siendo verdugo a los diez años, ahí es nada… y con lo que todo eso conlleva. Visualmente tenemos escenas muy muy crudas, bastante explícitas pero sin mostrar nada ni perder la elegancia que caracteriza a Sakamoto, lo que no deja de ser impactante y hasta ahora uno de los tomos que más me han gustado.

                            

Nos quedamos en Versalles, con un Mozart de seis añitos y una María Antonieta, también bastante cría, que parecen tener peso en la historia. Veremos a ver.

Destaco de nuevo el dibujo, plagado de detalles hasta en lo más nimio, es super elegante, me tiene fascinada. Creo que es algo que siempre comento cuando recomiendo este manga.
Y cada vez estoy más convencida y con más ganas de hacerme con un libro que cuente la historia de esta familia.

                   

miércoles, 15 de marzo de 2017

Innocent 1, 2


Título: Innocent 1, 2
Autor: Sin’ichi Sakamoto
Título original: Innocent
Editorial: Milky Way, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN 1: 9788494600227
ISBN 2: 9788416960026
Páginas: 208



Según vi la portada del primer tomo, me puse a buscar información sobre este manga… y me convenció por completo.



Es de temática histórica, ya de por sí no había leído nunca un manga que la tratara, así que me pareció super interesante de entrada. Estamos en el s. XVII, a las puertas de la Revolución Francesa, la época de María Antonieta, donde el evento preferido del pueblo es el momento en el que se ejecutan a las personas en la plaza, bien porque no cumplían la ley como se dictamina… o simplemente porque molestaban al gobierno o a su círculo. Así de sencillo.

Así, en pleno reinado de Luis XVI, tenemos a la familia Sanson, centrándose principalmente en Charles-Henri (1739-1806), pues es el cuarto miembro de una dinastía familiar de verdugos… aparte de ser el ejecutor más famoso de la historia de París.


El manga nos cuenta cómo realizó su trabajo a lo largo de cuarenta años y cómo su inocencia le jugó malas pasadas, sobretodo en sus inicios.

Somos partícipes de su nombramiento, de cómo casi llega a enfermar por realizar su trabajo, pues dentro de su nobleza y bondad no comprendía cómo su familia disfrutaba de algo así… de hecho se ve cómo sus hermanos y hermanas (sobretodo la pequeña) disfrutan estudiando cómo decapitar limpiamente y demás variedades.
A la vez, vemos las costumbres del París de la época, con todos y cada uno de sus tópicos, haciendo hincapié muchas veces en el libertinaje y la falta de escrúpulos. Aunque mayormente la historia sea un hecho real, casi al cien por cien, tenemos también detalles que nos deja directamente la imaginación del autor.


Todo está contado de manera muy fluida, aún con los flashbacks para contarlos determinadas partes del pasado familiar; le deja al lector apuntes históricos y datos que dejan ver el trabajo de documentación que ha llevado a cabo Sakamoto.

Un dibujo super bonito y llenísimo de detalles hace que nos metamos por completo en la historia, que muchas veces es parca en diálogos, aunque no se echan de menos.


Los dos primeros tomos nos adentran en la historia de lleno, haciéndonos ver la tónica que va a llevar, sin tapujos de ningún tipo.
Un descubrimiento que me ha encantado.