Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2019

Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín



Título: Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
Autor: Federico García Lorca
Editorial: Cátedra, 2005
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788437608990
Páginas: 304



Vuelvo con teatro por aquí, esta vez con una obra de Lorca –creo- poco conocida y que me sorprendió bastante.

Básicamente me animé a leerlo porque no tenía ni idea de su existencia hasta que me topé con él en la librería, con un lote de libros de teatro que compré para abastecer estanterías en su día.
Un sorpresón.

Tenemos una tragicomedia de manos del autor de uno de mis libros favoritos (Bodas de sangre), escrita allá en 1933.
En esta obra, tenemos a un hombre de edad ya bastante avanzada –Perlimplin- que se enamora de la jovencísima Belisa (una petarrrrda), la hija de su vecina, con la que acaba casándose por conveniencia… pero no todo es tan bonito como pinta en un inicio, para ninguno de los dos.

El caso es que aquí mete mano todo Dios, pues la que da la deslumbrante idea es la sirvienta de este señor, Marcolfa (me dio la risa durante las primeras páginas cada vez que leía el nombre), que le convence para que hable con la madre de Belisa y apañe todo el embolado en el que se meten. Que no es moco de pavo, pues se lía parda en un abrir y cerrar de ojos.

Se describe como “Aleluya erótica en cuatro cuadros y un prólogo”, y la verdad es que el planteamiento no es ni especialmente innovador ni nada del otro mundo, pero teniendo en cuenta la época sí tiene partes bastante picantonas que incluso pudieron ser escandalosas en su momento. Es más, me sorprendió mucho.

De lectura bastante fluida, no cuesta nada seguirlo ni entenderlo, sólo el hecho de estar leyendo teatro, que es un formato que no le cuaja a todo el mundo y muchas veces no se lee por pereza o “porque preferimos verlo en directo” (sí, yo también lo prefiero), pero ojo, que nos perdemos historias de lo más curioso.

Y encima ese SUER FINAL tan de Lorca, por favor, me encanta. No me esperaba en absoluto ese giro que me dejó con la boca abierta.

No os dejéis guiar por el título (que aún no sé qué pensar sobre él, por cierto), y dadle una oportunidad a la historia. Merece mucho la pena.

martes, 4 de noviembre de 2014

La dama duende


Título: La dama duende
Autor: Calderón de la Barca
Editorial: Cátedra, 2011
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788437628554
Páginas: 320


Siempre me ha gustado mucho el teatro, sí es cierto que prefiero poooor supuesto verlo en directo, pero me encanta leerlo –de hecho tuve una época, en el instituto, que casi todo lo que pasaba por mis manos era teatro o poesía-.


Así que hoy traigo un clásico de este género: La dama duende.

Una comedia de las de capa y espada, que se dice, que aún siendo liosa siempre resulta entretenida, además de ser muy divertida.

Recuerdo que esta fue de esas lecturas obligatorias que en su día leí en clase y para variar era de las pocas que las disfrutaba (creo que sólo ha habido un par de libros que me hayan dado una pereza terrible en su día y desde luego pienso volver a leerlos para disfrutarlos como es debido).

Tenemos de todo, hidalgos, amores –visibles e invisibles-, desamores, desafíos… y celos, muchos celos, los cuales dan lugar a un batiburrillo de situaciones que nos sacan fácilmente la sonrisa.
Nuestra protagonista, Doña Ángela, desea por todos los medios conquistar a Don Manuel, sin embargo sus hermanos varones no la dejan tranquila por sobreprotegerla más de lo que a ella le gustaría. Acaba por idear un “plan” –llamémoslo así- para acercarse al caballero y la que lía. Pues entonces surge la dama duende.

El tema y el porqué de dicha dama sólo podrá resolverse leyendo esta obra, de la que no puedo contar más, pues es tan cortita que destriparía todo.


Me ha gustado mucho, he disfrutado de la lectura y (creo) sobra decir que la recomiendo, aunque soy consciente de que el teatro gusta más en vivo y directo, algún raruno o raruna habrá como yo, que se beba las obras en el sofá con la manta y demás complementos.

martes, 11 de septiembre de 2012

El sueño de una noche de verano


Título: El sueño de una noche de verano
Autor: William Shakespeare
Título original: A midsummer night’s dream
Editorial: Cátedra, 2012
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788437629636
Páginas: 320


Siempre me ha gustado Shakespeare, tanto sus obras de teatro, como sus poemas y sonetos, me parece un autor muy elegante y que todo el mundo debería leer.
Hoy, vengo con una de mis favoritas.

Partiendo de la base de que es una comedia romántica, diremos que está ambientada en Atenas, en la época clásica, y es llevada por humanos y seres mitológicos de lo más variopinto.

Voy a intentar hacer un breve resumen…

Próximamente Teseo e Hipólita celebrarán su boda, mientras hablan de ello, Egeo les comunica que desea que su hija Hermia se case con Demetrio; ella lo que quiere es casarse con Lisandro (del que también está enamorada Helena), pero su padre la obliga a desposarse con quien le ordena o bien meterse en un convento. Para vivir su amor en paz, los jóvenes deciden escaparse al bosque. Helena, celosa, le cuenta a Demetrio el plan de fuga y este no duda en ir por su amada.
En dicho paraje, se encuentran Oberón y Titania (reyes de las hadas)… y Puck, un duende mamoncete, el más fiel sirviente del rey, cuya equivocación con una poción mágica marca el ritmo de la historia.
También aderezan la obra un grupo de cómicos que nos dejan una de las escenas más conocidas de la literatura clásica.

Aunque parezca un poco enrevesado, que lo es, el lector no se pierde, salvo quizá por los nombres. Personalmente, aconsejo una segunda lectura, en mi caso lo disfruté muchísimo más que la primera vez.

Una obra caótica, divertida y desenfadada, que transcurre en la Noche de San Juan; se lee bastante rápido, ya que no deja respiro desde el comienzo y hace que se nos escape más de una sonrisa.

Dividida en cinco actos, es una de las historias clásicas que ha sido representada y adaptada una barbaridad de veces. Y sí, recomiendo.


White snake, me encanta esta canción