Mostrando entradas con la etiqueta premio Hugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio Hugo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

El nombre del mundo es Bosque


Título: El nombre del mundo es Bosque
Autor: Ursula K. Le Guin
Título original: The Word of World is Forest
Editorial: Minotauro, 2002
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788445074084
Páginas: 224








Ursula K. Le Guin es una autora a la que llevaba tiempo queriendo leer. No quería adentrarme de cabeza en el universo Terramar (de sus obras más conocidas) hasta haber leído algo suyo… y el caso es que hay donde elegir.
Toca Premio Hugo.

Una novela que, aún siendo de ciencia ficción, refleja en cierto modo lo que ocurría en la época en que fue escrita, pues estaban en plena guerra de Vietnam y sabiendo esto, hay ciertos detalles que pueden asemejarse fácilmente.

Buscando información, he visto que esta es una de las obras pertenecientes al Ciclo Ekumen, no se trata de ninguna saga como tal, sino de ciertas novelas cortas de la autora donde Ekumen es una agrupación galáctica de diferentes mundos habitados por humanos. Se dispone incluso de una cronología y del nombre de todos los planetas donde sucede cada una de las historias del Ciclo (no hay que leerlas por orden ni nada de eso, para los anti-sagas).

Nos encontramos ante una historia ambientada en el 2368 d. C., en el planeta Athshe, llamado “Nueva Tahití” por los colonos terrestres.
Sin embargo, está habitado por humanoides cuyo objetivo es la exportación de la madera… aunque también se dan –raro, raro- casos de esclavitud, violencia, que en parte llevan a la devastación y sometimiento de muchos, mientras unos pocos se dedican a “poner orden” para que esto se lleve a cabo sin que les salpique más que lo necesario.

Estamos ante una obra sobre mundos alternativos, con sus sociedades, sus culturas y sus problemas, abordando conflictos disfrazados de ciencia-ficción, que no dejan de ser bastante actuales en cuando a la realidad.

Si bien no se especifican una barbaridad de personajes, en los que se centra lo hace a lo bestia, a alguno en concreto se le coge verdadero odio.
Las descripciones del planeta y su cultura como tal son una maravilla, además de muy originales (como esa idea del “dios”), aunque sea un libro cortito, nos hacemos de sobra una idea de lo bien que escribe esta mujer y lo que está por venir… por mi parte, teniendo en cuenta que es lo primero suyo que leo.

Una obra de tintes ecologistas, que no deja de ser una crítica en toda regla al colonialismo, además de dejar claro que Ursula K. Le Guin es una de las grandes del género. Y que hay que leerla sin duda.


lunes, 23 de marzo de 2015

El libro del cementerio


Título: El libro del cementerio
Autor: Neil Gaiman
Título original: The Graveyard Book
Editorial: Roca Editorial, 2009
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788499180304
Páginas: 293


Ganadora del premio Hugo y con una inminente adaptación al cine, Gaiman nos trae una versión muy particular y original del clásico de Kipling, “El libro de la selva”.
Con ilustraciones de David McKean (en la edición española nos llegan de mano de Chris Riddell), tenemos una novela juvenil de aprendizaje, donde todos los personajes que aparecen en la historia ayudarán a nuestro protagonista de un modo u otro a encontrar su camino. Protagonista que se encuentra solo, en un entorno que no es el suyo y es criado por gente ajena que le ayudará a crecer y afrontar sus temores e incluso traumas infantiles.

Es una historia de aventuras, peligros, fantasía y magia, con toques macabros a los que Gaiman nos tiene acostumbrados, pero ubicada en la época actual y cuyo acierto está en los personajes y la ambientación del mundo recreado.
Así pues estaríamos más bien ante una reinterpretación de esquemas clásicos más que ante una historia inédita.

Tenemos entonces a Nadie (Mowgli), que escapa de la cuna siendo un bebé la misma noche en la que su familia es asesinada de manos del hombre Jack (Shere Khan).
El niño es acogido en un cementerio y será criado por fantasmas en un entorno con leyes propias, donde el difunto matrimonio Owens (los lobos) se encarga de ejercer de padres adoptivos y darle la educación pertinente. En educarle también intervendrán como tutor el no-vivo Silas (Baloo) y una consejera, la licántropa Señorita Lupescu (Bagheera), ambos le enseñarán diferentes disciplinas, entre ellas la de mantenerse alejado de los ghouls o cómo pedir ayuda en todos los idiomas posibles.
Gracias a los diferentes habitantes de la necrópolis, Nadie aprenderá a leer con los epitafios de las tumbas, además de trucos propios de los fantasmas, como desvanecerse, atravesar paredes o ver en la oscuridad.

Como decía al principio, diría que lo mejor de la historia es su ambientación, ya que gracias a las descripciones, es bastante fácil imaginarse en el cementerio o el interior de las tumbas.
Narrado con un puntito gótico y siniestro, pero a la vez plagado de una vivacidad asombrosa.


Neil Jordan, director de “Entrevista con el vampiro”, sería en principio el encargado de adaptar al cine “The Graveyard Book”, cuyo estreno está -o estaba- previsto para el 2011.