Mostrando entradas con la etiqueta Edith Wharton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edith Wharton. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

La solterona



Título: La solterona
Autor: Edith Wharton
Título original: The old maid
Editorial: Impedimenta, 2013
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788415578734
Páginas: 144

Edith Wharton es una autora que he descubierto hace relativamente poco… y ha sido de esas veces en que necesitas hacerte con todo lo que haya salido de su cerebro por el consecuente flechazo.

Estamos en el Nueva York de 1850, de colegueo con la alta burguesía de la época, con sus familias punteras y sus enlaces “alianza” entre unas y otras… no vaya a ser que si se mezclan con más gente suceda una desgracia.
Así, caminamos entre uno de los trending topic de la época: las opciones de la mujer, teniendo en cuenta su estatus en la sociedad antisoltería que se retrataba entonces.

La unión entre los Ralston y las primas Lovell, una vez más, otra generación que corona la pirámide social en la que se encuentran nuestros protagonistas… sin embargo, las dos chicas guardan un secreto que alterará todo el tiovivo de sensaciones sobre algodón de azúcar en que viven, dando lugar a lo que será una tormentosa relación entre ambas, con mucha más chicha de la que parece.

Un dramón narrado con sencillez y elegancia, donde el punto fuerte son las sensaciones y sentimientos de cada uno de los personajes, muy bien dibujados en todos ellos; el qué dirán, la fachada, rencores, la contención social, la vida conyugal correcta, un sinfín de tópicos entre los que revolotea el conformismo, siendo una novelita transgresora, sobretodo teniendo en cuenta la época en la que vivió la autora y dejándonos probablemente más de una pincelada vivida por ella misma.

Vamos avanzando, como digo, pasando por un no parar de sentimientos intensos y de lo más variado, todos ellos en su justa medida, dejándonos una lectura maravillosa, como todo lo que firma la autora.
Me ha encantado volver a leer a esta mujer, me enamoró con su forma de escribir cuando la descubrí y vuelve a hacerlo cada vez que vuelvo a sus novelas. Qué pena haberla conocido tan tarde.

Publicada a primeros de los locos 20, Wharton nos deja una crítica mordaz a la sociedad, un tratamiento de la psicología femenina que, por tremendo que parezca, resulta tremendamente actual a día de hoy.

Para terminar, tenemos adaptación cinematográfica homónima, protagonizada por una de mis actrices favoritas: Bette Davis.


miércoles, 20 de febrero de 2019

Ethan Frome



Título: Ethan Frome
Autor: Edith Wharton
Título original: Ethan Frome
Editorial: Alba, 2007
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788484283669
Páginas: 168


Edith Wharton es una autora a la que tenía muchas ganas de leer. No podría haber tenido un estreno mejor.

Estamos en un pequeño pueblo de Massachussets, donde ha ido a parar un empleado de la compañía eléctrica que tiene que estudiar la zona. En el pueblo, donde se conoce todo el mundo y cada uno lleva su rutina personal diaria, le llama la atención un hombre: Ethan Frome.
Y es que, según se va enterando de su vida, por lo que va sonsacando a unos y otros cuando puede y poco a poco, de manera inevitable se va interesando más aún. Me pasó lo mismo.

Esta novela es de esos casos donde sabes qué va a pasar casi desde un inicio y sin embargo no pierde interés ni emoción, cosa que personalmente me parece harto complicada y que la autora hace muy muy bien; sabe desgranar los hechos de manera admirable, dándonos las explicaciones justas y necesarias, acompañadas de descripciones precisas y detalladas, además de unos personajes principales de lo más variados.
Por una parte está Ethan, un hombre por el que es casi imposible no sentir lástima, aunque a veces he tenido sentimientos encontrados con él y aún con ello no ha dejado de gustarme, si no todo lo contrario. Zeena, su mujer, es uno de los personajes más odiosos sobre los que he leído (y eh, que van unos pocos), está muy bien conseguida en todos los aspectos, resultando una persona rancia y huraña a más no poder… aunque también podemos intentar meternos en su piel para entenderla, dando a opiniones de todo tipo y de lo más interesante. Mattie, la sobrina de Zeena, que llega con una mano delante y otra detrás (como se dice) para cuidar de ella, pues es la típica señora de estas novelas, que vive enferma y parece que adora estar enferma… y que si bien no tiene oficio ni beneficio, se va dejando querer con el tiempo.

Tenemos una historia breve, pero a la vez realmente intensa, que te mantendrá pegado al libro sin dejarte respiro, aún siendo en su mayoría pausada y sin embargo teniendo unos momentazos de tensión que te impiden casi respirar –lo de la fuente me tenía histérica y pegada al libro-. Aparte de ser un dramón con todas las letras –y bueno, qué me gusta a mí un drama-.

Me ha encantado la forma de escribir de Wharton, me ha resultado increíblemente especial, es algo que me ha pasado con muy pocos autores y lo agradezco, cuando te tocan literariamente el corazoncito siempre mola (sobretodo si es lo primero que lees y sabes que te queda chicha por delante).
Es una obra que me ha despertado sentimientos de todo tipo y que me ha gustado leer despacio para ir saboreándola, pues es de las que se presta a esto; irradia belleza desde el principio hasta el final, aún notándose ese halo melancólico y agridulce todo el tiempo.

Si bien estamos a primeros de año, desde ya digo que pasa a ser una de mis mejores lecturas de este 2019. Me ha gustado muchísimo.
Y por supuesto, no puedo dejar de recomendarla.