Autor: Edith
Wharton
Título
original: The old maid
Editorial:
Impedimenta, 2013
Encuadernación:
Rústica
ISBN:
9788415578734
Páginas: 144
Edith
Wharton es una autora que he descubierto hace relativamente poco… y ha sido de
esas veces en que necesitas hacerte con todo lo que haya salido de su cerebro
por el consecuente flechazo.
Estamos en
el Nueva York de 1850, de colegueo con la alta burguesía de la época, con sus
familias punteras y sus enlaces “alianza” entre unas y otras… no vaya a ser que
si se mezclan con más gente suceda una desgracia.
Así,
caminamos entre uno de los trending topic de la época: las opciones de la
mujer, teniendo en cuenta su estatus en la sociedad antisoltería que se
retrataba entonces.
La unión
entre los Ralston y las primas Lovell, una vez más, otra generación que corona
la pirámide social en la que se encuentran nuestros protagonistas… sin embargo,
las dos chicas guardan un secreto que alterará todo el tiovivo de sensaciones
sobre algodón de azúcar en que viven, dando lugar a lo que será una tormentosa
relación entre ambas, con mucha más chicha de la que parece.
Un dramón
narrado con sencillez y elegancia, donde el punto fuerte son las sensaciones y
sentimientos de cada uno de los personajes, muy bien dibujados en todos ellos;
el qué dirán, la fachada, rencores, la contención social, la vida conyugal
correcta, un sinfín de tópicos entre los que revolotea el conformismo, siendo una
novelita transgresora, sobretodo teniendo en cuenta la época en la que vivió la
autora y dejándonos probablemente más de una pincelada vivida por ella misma.
Vamos
avanzando, como digo, pasando por un no parar de sentimientos intensos y de lo
más variado, todos ellos en su justa medida, dejándonos una lectura
maravillosa, como todo lo que firma la autora.
Me ha
encantado volver a leer a esta mujer, me enamoró con su forma de escribir
cuando la descubrí y vuelve a hacerlo cada vez que vuelvo a sus novelas. Qué
pena haberla conocido tan tarde.
Publicada
a primeros de los locos 20, Wharton nos deja una crítica mordaz a la sociedad, un
tratamiento de la psicología femenina que, por tremendo que parezca, resulta
tremendamente actual a día de hoy.
Para terminar,
tenemos adaptación cinematográfica homónima, protagonizada por una de mis
actrices favoritas: Bette Davis.