Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Barataria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Barataria. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2020

Minireseñas (1): La mortaja. Prosperidad


Bueno, como la "sección" que viene trayendo Margari en su blog desde hace unos meses me gusta bastante y me parece idónea para cuando: 1/ no tienes mucho tiempo para reseñar; 2/ no tienes mucho que decir sobre una lectura; 3/ no quieres dedicarle una entrada a una novela que ni fu ni fa... pues he hecho un poco de apropiación y me la he traído también para mi espacio.

Inauguro esta sección con dos lecturas:





Título: La mortaja
Autor: Miguel Delibes
Editorial: Alianza, 1970
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 8420612332
Páginas: 180


Delibes es un autor que me gusta mucho, siempre disfruto leyendo sus libros, así que con esta recopilación de relatos, no ha sido menos.

Como suele ser habitual, nos trae temas relativamente cercanos, que pasan en zonas rurales a gente que cualquiera podríamos conocer, o haber conocido, adentrándonos en situaciones del día a día, algunas de ellas realmente dramáticas, pero en ningún caso nos dejan indiferentes.
Su punto fuerte, para mi gusto, siempre son los personajes que aparecen en sus páginas, dentro de ser personas completamente normales, todos ellos tienen fuerza y algo que les hace únicos… para bien o para mal.

Me ha encantado, para leer en ratitos o en una tarde… a mí me suelen costar los relatos, así que soy de las que los disfruta en ratitos.
Como siempre, una maravilla, muy recomendable Delibes.

Contiene:
La mortaja
El amor propio de Juanito Osuna
El patio de la vecindad
El sol
La fe
El conejo
La perra
Navidad sin ambiente
Las visiones



Título: Prosperidad
Autor: Carlos Herrero
Editorial: Barataria, 2016
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788495764577
Páginas: 224


Esta lectura es fruto de una de tantas veces que escojo libro a ciegas, porque su portada me llama la atención. También es una de las veces que eso me lleva a un chasco (por suerte, no suele ser habitual).

Tenemos la historia de Carlos, un estudiante de universidad que básicamente sale de fiesta, se taja y piensa en follar… sin conseguirlo, porque además es un imbécil de tomo y lomo y un tipo de tío que todas nos hemos encontrado alguna noche en un bar.
Y la novela no nos cuenta nada más.
Nos habla de la relación que mantiene con su familia, dejándonos escenas ordinarias con la que quizá puedas sentirte identificado; también nos hace partícipes de algunos de sus pensamientos, sin llegar a una profundidad media, ni mucho menos abrumadora; pero a mí me dio la sensación de que no contaba apenas nada… se me hizo pesadísimo de leer y estaba deseando terminarlo.

Lo siento, mira que suelen gustarme las historias cotidianas y que me mola encontrarme de vez en cuando novelas de este tipo, con lenguaje coloquial y temas del día a día, pero un chasco en toda regla, vaya.