Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Pajarón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Pajarón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

Psychobase 2. +333 asesinos de cine


Título: Psychobase 2. +333 asesinos de cine
Autor: Rubén Pajarón
Editorial: Dolmen, 2013
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788415932161
Páginas: 400


Hoy traigo un libro un tanto especial, tanto por su contenido como por la mente creativa que lo ha llevado a cabo: un crack y también un buen amigo (Rubén no te emociones con el peloteo, que no va a durar mucho jajaj).


Ya fue hace unos años cuando vio la luz la primera parte de la Psychobase (¡qué tiempos!), reseñada también por aquí, de hecho.

La Psychobase nació en la web Aullidos.com, portal sobre cine de terror en el que participé hace años (y durante años); se trata de una guía sobre asesinos en serie, lo que viene a ser, hablando un poco más técnicamente, el género slasher, que personalmente me encanta.
Así, con esta siguiente tanda de 333 asesinos del género, el autor nos da a conocer películas de lo más variopinto y friki que nos podemos imaginar… o no.

Como en su primera parte –aunque debo decir que esta continuación está bastante mejor cuidada, ya que la otra necesita una revisión-, se nos presentan 333 “serial killer” en sus correspondientes fichas. En cada una, tenemos el nombre o mote del mismo, así como el recuento de fiambres que han pasado por sus manos e incluso el asesinato más truculento; también nos cuentan un resumen sobre su historia y la peli –o pelis, en más de una ocasión- en la que podemos encontrarlo.


Tenemos entonces una edición mucho más cuidada, como decía antes, con todas las fichas expuestas en orden alfabético, acompañadas de sus correspondientes imágenes.
Creo que ha quedado claro que no es una novela al uso, sino una guía sobre un género de cine concreto en la que rebuscar de vez en cuando, bien para refrescarnos la memoria, o bien para darnos a conocer personajes diferentes a Michael Mayers, Jason Voorhes, Fredy Krueger o Leatherface (asesinos de La noche de Halloween, Viernes 13, Pesadilla en Elm Street y La matanza de Texas, respectivamente), que creo que todo el mundo reconoce, aunque sólo sea por el nombre o en foto, pues son clásicos con mayúsculas.

Una guía útil y diferente, muy curiosa y a la vez una pequeña delicia para los amantes del género, a los cuales  queda recomendada, os encantará.


El libro fue presentado en la pasada edición del Festival de Cine de Sitges, a la que llevo unos años asistiendo, como algunos ya sabrán… y me perdí la presentación porque llegué al día siguiente, qué desastre, ¡aunque me llevé mi ejemplar firmado!  =)


Así, poco más que añadir, salvo que me quedo esperando una tercera parte, ¡porque me consta que hay material! (ejem)

Rubén estará firmando ejemplares en la Feria del Libro en la caseta nº 176:
-Jueves 5, 19:00-20:00
-Domingo 15, 12:00-13:00



*Agradecimientos a la Editorial y al autor.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Psychobase: 333 asesinos en serie

Título: Psychobase: 333 asesinos de cine
Autor: Emilio Martínez, Rubén Pajarón
Editorial: Dolmen, 2008
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788492458097
Páginas: 350


La Psychobase nació en Aullidos.com –Portal nº 1 sobre cine de terror- hace ya bastante tiempo (años) y no es otra cosa que la recopilación de sólo una parte de los asesinos en serie del género slasher, muy en auge en la década de los ochenta sobretodo, despertando en los noventa gracias a películas como Scream o Leyenda Urbana y en la presente década de mano de, por ejemplo, Saw.
Éste género se caracteriza por haber, como ya he dicho, un asesino en serie cargándose a todo el que se le ponga delante; como ejemplos tendríamos a Ghostface (Scream), Jason Voorhees (Viernes 13), Leatherface (La matanza de Texas), Fredy Krueger (Pesadilla en Elm Street) y un larguísimo etc. donde también hay cabida para algunos que fueron reales (Ted Bundy) pero tienen su propio biopic llevado a la gran pantalla.

El libro no es más que una recopilación de psicópatas -333 por aquello del 666 satánico- ordenados alfabéticamente; una especie de enciclopedia del género, donde puede encontrarse una completísima información, expuesta a modo de ficha casi policial sobre cada asesino.
Las fichas consisten en la foto del psycho-killer, bajo la cual reza el apodo y nombre real del mismo; el título del film donde se le ve por primera vez; el número de películas en las que aparece; el bodycount, que no es más que la cantidad de víctimas a las que se ha cargado el personaje; el arma favorita, que en algún caso es bastante variada; la descripción del mismo, bastante detallada y su(s) muerte(s), si es que ocurre.

Aunque pueda pecar de una trascripción algo fría, está escrito de manera sencilla, clara y nada pomposa, ausente de tecnicismos, todo ello tras un estupendo prólogo de Nacho Cerdá (Aftermath, Los Abandonados).

Aunque dejaron muchos, muchísimos, en el tintero, es un libro que todo fan del cine de terror, en su mayoría, debe tener en sus manitas para disfrutar de su lectura –aunque hay que aclarar que NO es una novela- o bien utilizarlo como una guía de referencia, que básicamente es lo que es.

En contra debo decir que hay más de una y de dos erratas, alguna de ellas hace bastante daño a la vista (véase el comentado Mario Baba, en vez de Bava). Salvo esto, poco más que añadir.

Como último punto comentar que no he sido muy objetiva al hacer esta reseña, ya que soy bastante asidua en la web –y conozco a los autores jejejej-.
Así pues, sólo nos queda esperar a la segunda parte (si es que la hay).