Título: Isla de Nam
Autor: Pilar Alberdi
Editorial: Círculo Rojo, 2001
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499913230
Páginas: 80
En primer lugar, agradecer a la autora que se pusiera en contacto conmigo. ¡Muchas gracias Pilar por ofrecerme el ejemplar y dedicármelo!
Una “manía” que tengo es dejarme llevar por las portadas o títulos de los libros, por esa primera impresión, cosa que a veces hace que me lleve algún chasco o me trague algún ladrillo (raro sería que no).
Con Isla de Nam tuve ese flechazo, la portada me encantó, y lo mejor es que no leí apenas opiniones hasta después de haberlo tenido entre mis manos, con lo cual iba de nuevas y lo disfruté el doble. Creo que es de esos libros cuyo argumento contra menos sepas, mejor, pues según avanza su lectura se hace más delicioso.

Ambientada en la Venecia del 1300, la autora estructura la historia –que bien podría tratarse como cuento, tiene ese aire- en capítulos cortos, contando con un lenguaje poético, las consecuencias de una promesa de amor que jamás se cumplió.
Estamos en el s. XIV, Elisa es una joven con el don de contar historias, gracias a una imaginación desbordante; Giacomo, su primo, la escucha y mira embelesado, profundamente enamorado de ella. Al final Elisa también cae y le pide una promesa a la que él accede sin pensarlo: que nunca la deje.
Giacomo comienza a trabajar para su tío (el padre de la chica), que es un conocido mercader en esa Venecia que se abre al comercio. Cada vez se le da mejor, hasta que acaba viajando con él, rutas cortitas que siempre le devuelven con impaciencia a los brazos de Elisa.
Sin embargo un día no vuelve, su barco naufraga.
Así a la deriva, Giacomo va a parar a Nam, la Isla de las Rocas, la Isla de los Sueños… Una isla extranjera donde acaba siendo un mendigo que vive de la limosna que los isleños le proporcionan, pues le han cogido gran cariño, ya que el chico se dedica a contarles historias aún a sabiendas de que aunque todos le escuchen, ninguno le comprende.
Con cierto aire de cuentacuentos y prosa lírica, Alberdi nos envuelve en los pensamientos del chico, que pasa años en Nam pensando en Elisa y sin poder evitar sentirla traicionada.
Giacomo introduce breves historias en la narración, relatos dentro del mismo, siendo a la vez el protagonista de cada uno de sus recuerdos, donde habla de su amada y su promesa, dirigiéndose a esas gentes que ignoran el significado de cada palabra.
Me gustó el detalle de repetir cierta estrofa de vez en cuando, lo que le da ese toque de trovador al vagabundo que no pierde la esperanza a lo largo de esta bonita historia de amor.
Para terminar, decir que fue finalista en el Certamen de Narrativa breve Felipe trigo 2010.
Una novela para releer.
Frase: Y lo grité al viento, y lo canté a las flores. Y seguirá escrito en la corteza de los árboles mientras ellos vivan… Ni tan siquiera mientras yo viva.