Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Siruela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Siruela. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Una madre

 

Título: Una madre

Autor: Alejandro Palomas

Editorial: Siruela, 2014

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788416120437

Páginas: 248

Alejandro Palomas es un autor que me encanta, fui una vez a una firma de libros y me pareció una persona con una energía súper especial.

Por entonces venía de leer sus poemarios y “Agua cerrada”, que es uno de sus libros menos nombrados y a mí me fascinó.

Una madre me costó leerlo, porque me tocaba tan de cerca en la situación que estaba pasando entonces, que casi dolía. De hecho he tardado muuuucho tiempo en reseñarlo, no podría dar un motivo. Es curioso lo de las similitudes con ciertas cosas y cómo nos afectan sin querer.

Tenemos una cena de Nochevieja donde Amelia, la MADRE, se encuentra pletórica tras conseguir juntar a su familia prácticamente al completo para cenar.

Es un grupo de gente súper normal, con sus mochilitas particulares y que podemos identificar casi al cien por cien con alguien de nuestro entorno, uniéndonos de manera irremediable a esta historia.

Con toques de humor que le vienen muy bien, vamos conociendo a Amelia y sus salidas rocambolescas, que solo se le pueden ocurrir a tu madre o a tu abuela y por eso mismo te ves reflejado, no cuesta nada meterse de lleno.

Son esas situaciones dentro de “nuestra normalidad”, esos salseos familiares que se presentan en todas las casas, sean como sean, y que un día comentas a tus primos o a tus colegas tomando algo, conversaciones anecdóticas en las que te desahogas y no sabes si tirarte de los pelos, tirarle a ella o abrazarla sin más.

Una historia súper cercana, contada con una naturalidad y una elegancia que abruman, que el autor saber hacer tan bien, que consigue llegarte de alguna forma y dejarte ese poso que no siempre queda al cerrar un libro.

Que no puedes dejar de recomendar a todo el que se te cruza.

Creo que es la reseña que más me ha costado escribir y llevo desde 2010 con esto, por supuesto sé que no he estado a la altura, así que solo me queda decir, por si hubiera dudas, que es un libro que tenéis que leer y que os moverá cositas dentro.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Otra vuelta de tuerca

 

Título: Otra vuelta de tuerca

Autor: Henry James

Título original: The turn of the screw

Editorial: Siruela, 2001

Encuadernación: Tapa dura

ISBN: 9788478442973

Páginas: 204

 


Hay algunos libros en los que es difícil adentrarse sin saber nada… y tengo esa capacidad de meterme en una cueva para conseguir no comerme spoilers e ir virgen. Como con este.

No, no sabía nada de esta historia y la verdad es que me lo pasé como una enana leyéndola.

Una historia de fantasmas súper clásica, que leía hoy puede parecer llena de tópicos… pero es que a ver, esta es prácticamente la cuna de dichos tópicos, pues nos vamos a 1898 de cabeza a una novela con una atmósfera que me ha parecido una genialidad.

Tenemos un caserón aislado, unos niños malrolleros a los que su tutor no hace puñetero caso y a la institutriz que le toca comerse el marrón.

El planteamiento es súper interesante (sí es cierto que soy muy fan de la temática de casas embrujadas y del terror gótico), me ha gustado mucho ese comienzo, con el grupo de gente reunido en una casa contando historias de miedo.

Vamos avanzando por la historia, contada de manera súper fluida, que hace que te metas perfectamente  en ella; la tensión que se genera está muy bien conseguida, dando al lector qué pensar en cuanto a la institutriz (¿se le ha ido la flapa?), a los críos (dan una grima importante), a las apariciones (geniales), al ama de llaves (me daban ganas de golpearla con el sombrero para que espabilara)… a todo.

Todo muy bien hilado y desembocando en un final que llega como una bofetada, siendo muy efectivo y dejándonos con el culo torcido.

Sí, es una novela sencilla que no trae nada nuevo, pero es súper disfrutable y desde luego merece su fama.

(Y no, no me ha recordado a Los Otros)

 

viernes, 4 de febrero de 2022

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

 

Título: Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Autor: Annabel Pitcher

Título original: My sister lives on the mantelplace

Editorial: Siruela,2011

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788498415445

Páginas: 232

 


Toca un libro al que tenía ganazas. Siempre intento no ir con las expectativas muy por las nubes, por “miedo” a posibles batacazos –porque, obviamente, esto pasa-, pero si con este las tenía… cumplió con creces.

De hecho fue de cabeza a mi top de lecturas del año.

Hacía mucho que no tenía que “descansar” tras terminar un libro… de estas veces que te quedas sentada en el sofá mirando al vacío y pensando en lo que acabas de leer. Y me hizo emocionarme especialmente al llegar a los últimos capítulos.

La historia ya en sí me parece una genialidad como propuesta y como (¡ojo!) primera novela de la autora, creo que es un súper acierto el hecho de que el narrador sea el hermano pequeño, Jamie.

A nada de cumplir los diez años y de padres separados, se va con su padre, su hermana adolescente Jas y su gatete Roger para empezar desde cero en el norte de Londres. Y es que han pasado cinco años desde la muerte de Rose, la gemela de Jas, en un atentado terrorista islámico que dio la vuelta al mundo.

Como es lógico, cada uno pasa el luto a su manera, dándonos cada personaje visiones de lo más diferente, con las que por supuesto no tenemos por qué estar de acuerdo –de hecho habría abofeteado al mendrugo de su padre y a la palurda de su madre, menudos ineptos y egoístas de mierda-.

Si bien la familia parece haberse venido abajo, Jamie observa cómo las cenizas de su hermana reposan sobre la repisa de la chimenea… mientras la vida pasa e intentan salir adelante.

La premisa me pareció ya de entrada muy muy interesante, de hecho, ostras, no me esperaba algunas cosas de las que suceden, ni desde luego el tono del libro, que me encantó.

La autora consigue que te metas en la piel de Jamie y lo comprendas a la perfección, pareciéndote aún más injusto el comportamiento de los adultos (los padres, que como he comentado más arriba son unos egocéntricos, por mucho que intente empatizar con ellos).

Los personajes tienen un carisma tremendo, destacando también a Jas y a su relación con Jamie, a ese amor tan bonito y tan de verdad.

Si bien no es un dramón de novela, pese a que lo pueda parecer con el título, es una historia muy amena que se lee realmente bien, además de hacernos sonreír en alguna ocasión… pero ha sido llegado al final cuando he dicho “joder”.

Muchas sensaciones, mucho nudo en el estómago y la garganta. Me encanta cuando un libro consigue todo esto y te deja esa mella y esa necesidad de vaciar el cerebro y ordenar toda esa información que acaba de recopilar.

Una pasada de lectura que va de cabeza a mi lista de libros favoritos.

martes, 6 de octubre de 2020

El montacargas

 

Título: El montacargas

Autor: Frédéric Dard

Título original: Le monte-charge

Editorial: Siruela, 2109

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788417624330

Páginas: 148

 


 

Hoy, un clásico de género y lo que viene a ser una gran-pequeña-novela-negra.

No sé si alguien se acuerda de unos tomos encuadernados en negro, de hace mil años, titulados “Círculo del Crimen”, donde venían recopiladas novelas clásicas de temática misterio, suspense, policial, y además estaban acompañadas de ilustraciones rollo cómic. Es en una de estas donde di con la obra que traigo hoy y que me llamó la atención.

Decir que es una historia aparentemente sencilla, fue publicada a principios de los 60 y tuvo un éxito tremendo (merecido), de hecho fue adaptada al cine muy poco tiempo después… y es que es súper peliculera, dando muy buen resultado también como lectura.

Estamos en Nochebuena, en París, nuestro protagonista acaba de salir de la cárcel y vaga un poco sin rumbo por la ciudad, tranquilo y mientras piensa en sus cosas y en que tiene que ir a su apartamento, ahora vacío tras la muerte de su madre; sin embargo no lleva especial prisa.

Decide entrar a un restaurante, donde conoce a una mujer que está con una niña pequeña. Por supuesto, es una mujer súper atractiva y blablabla. El caso es que acaba acompañándolas a su casa… un piso sobre una vieja imprenta, al que hay que acceder por un montacargas de regular funcionamiento.

Y aquí empiezan los giritos.

Me gusta porque la narración va avanzando poco a poco, sin prisa pero sin pausa, que se dice, y vamos viviendo los acontecimientos a la vez que nuestro protagonista, por lo que es fácil que te pillen de sorpresa ciertos hechos, muy bien elucubrados y que en alguna ocasión aparecen de manera tan inesperada como un bofetón que no ves venir. Y es brutal.

Es una novela que leí del tirón, es bastante cortita, pero como digo resulta súper fluida y agradable, engancha sin darte cuenta y cuando llegas al centro de la espiral, no puedes más que llegar al final.

No me esperaba en absoluto ese desenlace, ni tampoco esperaba que me gustara tanto; no es una historia con altibajos, pero sí tiene escenas de tensión bastante majas.

Si tenéis oportunidad, echarle un ojo, no defrauda.


viernes, 14 de julio de 2017

El mundo de Sofía


Título: El mundo de Sofía
Autor: Jostein Gaarder
Título original: Sofies verden
Editorial: Siruela, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788478448159
Páginas: 656


Filosofía, mi asignatura ultra odiada… aunque soy consciente de que determinados profesores no ayudan.

Dos años después de terminar bachillerato, di con este libro, que casualmente le había dejado mi antiguo profesor a mi hermano, pues le estaba dando entonces clase.
Así que me puse con él, por curiosidad.

Tenemos a Sofía, una niña de catorce años que recibe un día una carta de un filósofo, donde lee las preguntas “¿quién eres?” y “¿de dónde vienes?”.
Tras pensar largo y tendido en ellas (y en cómo y por qué ha aparecido ese señor), Sofía continúa recibiendo cartas en las que se le va explicando, desde su inicio, la historia de la filosofía.

Si bien tengo que decir -de nuevo- que la filosofía no es mi fuerte, ni me gusta ni nada de nada, el libro me resultó en general entretenido, cosa que tiene mucho mérito sobretodo para el autor, creo.
Nos cuenta la historia de la filosofía occidental de pe a pa, a la ve que se la cuenta a la cría, así que no estamos ante un lenguaje enrevesado ni especialmente denso, donde se entiende todo perfectamente e incluso te invita a seguir leyendo… ojo que es un libro gordete y no se me hizo nada pesado ni aburrido.

Realmente no sé si me lo habría leído tan pichi si me lo hubieran puesto como obligatorio en clase, pero sí me habría ayudado a entender muchas cosas en su día (más teniendo en cuenta la cantidad de exámenes de recuperación que hice de esta asignatura).
Es más, me acerqué al instituto para decirle a mi profe que me lo había leído y flipó.

No es un libro que recomendaría a cualquiera, al menos no para leerlo por gusto, porque no trata temas que llamen a todo el mundo; pero debo decir que me gustó bastante más de lo que pensaba y fue un libro que disfruté.



Con lo que no me he animado es con la adaptación cinematográfica, de 1999, dirigida por Erik Gustavson.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Agua cerrada


Título: Agua cerrada
Autor: Alejandro Palomas
Editorial: Siruela, 2012
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788498416787
Páginas: 171


Alejandro Palomas es un autor que he descubierto hace relativamente poco y al que sigo desde que lo leí por primera vez con sus poemas.
Si ya me gustaba en ese género, en novela no digo nada. Una maravilla.

Este lo compré en la Feria del Libro, aprovechando que el autor firmaba, me pareció un hombre peculiar y cercano, muy amable y majete.
Hice caso de su consejo y leí el libro despacio, saboreándolo… y es que, en este caso, no puede hacerse de otra forma.

Tenemos una historia cuyos protagonistas nos la cuentan a tres voces, más bien como desahogo que a nivel informativo, pues en sus voces notamos sentimientos y sensaciones de las que se expresan en un entorno íntimo, casi susurradas.
Serena, encerrada en sí misma, con una coraza impenetrable y a la vez atrayente, que adora tocar el violín, pues consigue desconectar al cien por cien de todo y de todos, dejando la mente en blanco, casi pasando por un trance.
Isaac, su marido, completamente enamorado de ella, aunque no consiga atravesar esa coraza pero sin cesar en el empeño.
Elsa, la madre del chico, de distorsionado pasado con un secreto que insiste en revelar a su hijo tras dejarlo durante décadas silenciado, pero para lo que necesita viajar a Venecia a toda costa, pues quiere hacerlo en condiciones. Para ella.

Empieza con una leyenda sobre Venecia, que comparte protagonismo con los mencionados anteriormente.
Tras la cual, paseamos de vez en cuado por sus calles, pero principalmente nos quedamos en Barcelona; dos ciudades sobre las que cabalga esta historia, llena de confesiones y sentimientos, de anhelos y mentiras, de miedo a un pasado y a no obtener un perdón, de amor.

Me ha gustado mucho, una historia super bonita que destila magia, contada de forma pausada e íntima, con personajes realmente cuidados y diferentes.


Recomendadísima desde ya.