Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Penguin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Penguin. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de julio de 2023

La Señora Potter no es exactamente Santa Claus

 

Título: La Señora Potter no es exactamente Santa Claus

Autor: Laura Fernández

Editorial: Random House, 2021

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788439738077

Páginas: 608

 


Tenía muchas ganas de adentrarme en esta lectura, así que una propuesta en Instagram y encontrarlo tirado de segunda mano fue el empujón que me faltaba.

Nos vamos de cabeza a una pequeña ciudad cubierta de nieve: la desapacible Kimberly Clark Weymouth. Es aquí donde la autora Louise Feldman ambientó su clásico infantil, que se llama como el libro que reseño.

Gracias a la fama que alcanza el clásico, el pueblo es visitado cada día por turistas que son fans del mismo… y una parada obligatoria es la tiendita de souvenirs, propiedad de Randal Peltzer.

Randal es uno de los chorrocientos personajes que encontraremos a lo largo de esta historia; y es que si hay algo que puedo decir de ella es: ¡qué libro más raro!

Ya de entrada nos encontramos una narración súper peculiar y distinta, jamás había leído nada así, con tantísimas expresiones en cursiva, entre paréntesis, comillas… me costó cuatro capítulos acostumbrarme porque no sabía muy bien con qué entonación mental tenía que leerlo (no sé si me explico, los que lo hayan leído me entenderán).

Nunca, jamás, he necesitado tanta atención y concentración para leer.

Cuesta bastante hacerse a la forma de narrar, de hecho entiendo perfectamente a la gente que lo ha abandonado sin piedad… pero es pillarle el punto. Y que ese punto te mole.

La novela está llena de personajes distintos y rocambolescos, que nos hacen ir paseando por ese pueblito y por sus historias absurdas; esto es algo que lo hace muy televisivo, muy de serie ambientada solo en un barrio o pueblo (de hecho, me recordó –salvando las distancias- a Doctor en Alaska, serie QUE AMO), con su narrador que nos va contando el día a día de la-desapacible-Kimberly-Clark-Weymouth y sus habitantes.

Si bien es un libro que merece la pena, ya sólo por cómo está escrito, que, de verdad, mis respetos, según va avanzando sí es cierto que no nos cuentan nada relevante. Y la trama avanza y avanza… ¿hay trama?... nos van dejando piezas que poco a poco van uniendo este rompecabezas (¡ja!)… pero me dio la sensación de que no acabó de unirse.

¿Sabéis eso de “lo poco gusta y lo mucho cansa”? Creo que es lo que me ha pasado con este libro.

Me gustan mucho las tramas cotidianas, en las que “no tiene por qué pasar nada”, pero cuando ves que avanzas y te queda un tercio y todo sigue sin tener pies ni cabeza… miedo. Porque al final te da la sensación de que “estás perdiendo el tiempo”; o no, no lo sé.

Creo que es un ejercicio de escritura brutal, pero también entiendo que es un esfuerzo importante para el lector. Ojo, no veo esto algo negativo en absoluto, de hecho no me arrepiento de leerlo, tiene partes súper divertidas y creo que es una de las lecturas más raras de mi vida, totalmente fuera de lo que suelo leer. Y esto me gusta.

Aún con ello, no es una lectura que recomendaría a cualquiera, precisamente por esto mismo.

Una rareza que me ha dejado con muchas ganas de leer de nuevo a la autora.

martes, 2 de julio de 2013

Daisy Miller


Título: Daisy Miller
Autor: Henry James
Título original: Daisy Miller
Editorial: Penguin, 2007*
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9780141441344
Páginas: 128
*Pongo los datos del libro en inglés, que el mío es de una serie de novelillas que daban con el periódico hace mil.


Este es otro de esos libros que encuentro en paseos por librerías de segunda mano.
La verdad es que no lo conocía y no había leído nada del autor aún, así que como me pareció curioso (y baratísimo, 2€), me lo traje para casa.

La historia comienza en Suiza, donde el joven Winterbourne conoce a la peculiar y hermosa Annie/Daisy Miller. Ella está pasando allí unos días con su familia, un hermano pequeño malcriado y una madre un tanto pasota; llaman bastante la atención ya que, aunque son también nobles, son de los que dicen nuevos ricos, de los que rozan la chabacanería, sobretodo Daisy, demasiado coqueta para ser una dama.
Aún con ello, Winterbourne queda prendado con ella… pero no vuelven a verse hasta que coinciden en Roma, donde la chica conoce a Giovanelli, un joven ricachón y descarado con el que pasa mucho tiempo.

La novela es bastante cortita, por lo que se puede leer de sobra en una tarde. De prosa sencilla sin grandes florituras, nos habla de lo típico en aquella época, como eran los americanos en el extranjero y los personajes que se obcecan en querer vivir demasiado rápido, amargándose mientras tanto.
Una trama con toques de romanticismo y dramón que, la verdad, suele dar realmente buen resultado, a mí al menos me gustan –casi siempre-.
En este caso, tengo entendido que el propio autor reescribió este relato algunos años después haciéndolo un poco más dramático.

Me ha gustado mucho, debo decir que me ha recordado un poco a “La dama de las camelias”, pero no quiero contar mucho más, ya que como digo, son muy poquitas páginas.
A leerlo toca.



Hay una adaptación cinematográfica, de 1974, dirigida por Peter Bogdanovich.