Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Montena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Montena. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2024

Cinder

 

Título: Cinder

Autor: Marissa Meyer

Título original: Cinder

Editorial: Montena, 2012

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788484418696

Páginas: 432

Primera parte de la saga Crónicas Lunares.

Tenemos un retelling de la Cenicienta que ya adelanto: me ha gustado mucho.

Nos metemos de cabeza en una Asia distópica y futurista, donde los países de la Tierra se han reorganizado formando imperios y conviven (por decirlo de alguna forma) con los habitantes de la Luna, que son los opresores en la historia.

Con madrastra y hermanastras, obviamente, tenemos a Cinder, ¡que es un cyborg! y se pasa los días rompiéndose el culo metálico trabajando mientras las tres humanas se dedican a absolutamente nada.

Por supuesto, hay baile y príncipe… y una enfermedad mortal que se expande por el planeta y viene a ser como la peste, la Letumosis. 

Es un libro que te bebes, literal, todos los capítulos acaban de tal forma que necesitas seguir leyendo, aunque vayan cambiando de personajes, que por cierto, están muy bien tratados; la madrastra y hermanastras, por descontado, el príncipe –que no es una ameba como en la peli, todo lo contrario-, la propia Cinder con su mini-cyborg que la acompaña y da un punto cómico de vez en cuando, viniéndole fenomenal a la historia. Y la Villana. Con mayúscula porque es un personaje brutal.

La verdad es que el rollo distópico con cyborgs, muy Alita –sin violencia-, con la epidemia mundial, con esa ambientación del planeta demacrado mientras los que tienen más pasta se encuentran en la gloria y los que no, en la más absoluta mierda, queda genial.

Para rematar, se mezcla con intrigas palaciegas y políticas que hacen que la novela enganche desde el comienzo y diste de ser la historia de amor que todos conocemos; ojo, que hay amorcito, pero queda en un segundo plano.

Y cuando acabas, necesitas hacerte con el siguiente porque aunque cierra la historia, se queda en un punto súper interesante.

La verdad es que ha sido un sorpresón, no esperaba que me gustara tanto ni que la protagonista fuera tan carismática.

Muy recomendable, deseando seguir.

 

miércoles, 28 de febrero de 2024

La chica del lago

 

Título: La chica del lago

Autor: Steph Bowe

Título original: The girl of the lake

Editorial: Montena, 2010

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788484417217

Páginas: 256

Hoy toca uno que tenía en la estantería desde que salió. O sea, que ha llovido un poco.

Nos vamos a Australia y empezamos con nuestros protagonistas adolescentes conociéndose de una manera peculiar: él ahogándose en un lago y ella salvándole.

Cada capítulo está contando por boca de uno y otro, alternándose durante toda la narración; Jewel vivía con sus abuelos y tras la muerte de estos, vuelve a casa de su madre a la que no ve desde hace años, cuando la misma la envió con sus padres porque siendo drogadicta no estaba capacitada para cuidarla. Además, su padre las abandonó después de que su hermano de ocho años se ahogara en el mismo lago que nuestro otro protagonista…

… Sacha, con su madre fallecida hace nada y su padre oficialmente homosexual emparejado con su profesor de Arte del instituto. También tiene leucemia.

Sí, el panorama del libro es el que es, PERO no tenemos un dramón en el que la autora se regodea ni se va a sacarnos la lágrima fácil. Y esto es lo que me ha gustado precisamente.

Tenemos un montón de pensamientos de ambos, sensaciones nuevas y potentes, ese venírsete el mundo encima cuando eres chaval y te encierras en ti mismo, esas cosas estúpidas que no sabes por qué haces pero puedes permitírtelas porque estás en pleno pavo.

No es una historia juvenil al uso, sino que te metes de lleno en la mente de los dos protagonistas, conviviendo con ellos, con su familia y sus amigos, entre los que se encuentran personajes a los que quizá me hubiera gustado sentir más en la obra, pero también entiendo que estén más de paso.

Está narrado todo de manera calmada, pero a su vez resulta una lectura ligera que te llama a seguir, ya que los capítulos no son muy largos y hay bastante diálogo.

Bien, tenemos un drama tremendo, pero lo mejor es que no está contado como tal, no se recrea en momentos lacrimógenos y es un detalle que me ha gustado mucho, porque al final es lo fácil en este tipo de historias. De hecho he visto muchas opiniones que se quejan del final por esa falta de chicha morbosa… y creo que precisamente esto es un acierto, por lo que acabo de decir: es lo fácil, y aquí la autora se lo fuma tranquilamente.

Sí diría que en comparación al ritmo pausado del resto de la novela, se siente un poco abrupto, pero particularmente tampoco me molesta.

Me ha gustado mucho descubrir a Sacha y Jewel.

Decir que me parece admirable que la autora tuviera diecisiete años cuando lo publicó, no lo habría dicho ni de lejos.

lunes, 4 de julio de 2016

Todas las hadas del reino


Título: Todas las hadas del reino
Autor: Laura Gallego García
Editorial: Montena, 2015
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788490433713
Páginas: 480


Laura Gallego es una escritora que me gusta mucho… la verdad es que no he leído ni la mitad de sus libros, pero siempre consigue encandilarme con sus historias.
Esta no iba a ser menos.


Ya de por sí, la temática me llama a voces, me encantan los libros de fantasía, pero si además tienen hadas de por medio, ya me tienen en el bolsillo (aquí, la que escribe, colecciona hadas desde hace mil años).
Lo mejor es cuando esperas que, teniendo en cuenta la temática, vaya encarrilado por un sitio y de repente la autora te sorprende con un giro de 360 grados, que además le viene requetebién a la historia.

Tenemos un mundo mágico, con sus bosques ancestrales y sus objetos encantados; con sus criaturas mágicas entre las que están las hadas. Dentro del País de las Hadas, siete de ellas decidieron dedicarse en cuerpo y alma a ayudar a los humanos, convirtiéndose así en “hadas madrinas”. Aunque no todo es tan bonito como aparenta.
Realmente llena cuando puedes ayudar a la gente, sobretodo si dispones de magia y dones que otorgar, sin embargo no todos los ahijados son iguales, ni por ser ahijados son agradecidos con sus madrinas (al menos no todos ellos)… y es que dan tantísimo trabajo… claro que esta es la letra pequeña de los cuentos. Y ojito con involucrarse más de la cuenta.

Los que piensen que estamos ante una novela juvenil de hadas y magia, que se ahorren lo de que no es para ellos, bla bla bla, no es el repetidísimo cuento de hadas en el que sabes lo que va a pasar porque “siempre es así”. De eso nada, y por eso mola.
A ver, que nadie se espere un “Juego de Tronos” porque tampoco.

Me ha encantado el hecho de que hay muchos personajes, pero todos están super bien perfilados y no te cuesta reconocerlos –cosa que me parece bastante difícil-, eso sí, despuntan varios como favoritos y cañeros (aquí una fan de Ren). El ritmo no decae en ningún momento, desde el principio, donde nos presenta a una de las hadas protagonistas en su casita idílica del bosque, con su musgo en el techo y su pasión por leer cuentos de hadas en su monísima mecedora; mantiene al lector enganchado, tanto por lo que cuenta, como por lo que nos pasa a muchos de “uno más, que son capítulos cortitos”… ¡ja! ¡mentira!

En definitiva, una historia de magia y fantasía, donde se palpa la falta de empatía y el declive que viene tras ella, pero a su vez es una novela repleta de aventuras y, lo que más me ha gustado, llenita de referencias y a rebosar de criaturas varias, de malos, de no-tan-malos, de pruebas a vida o muerte, de escenarios míticos, de objetos mágicos, de leyendas...
Una vuelta de rosca que da muy buen resultado, creando una trama donde aprovecha todos y cada uno de los tópicos para crear algo totalmente original y diferente.

Y la edición, ¡es taaaaan bonita!, de hecho si no fuera de esta autora, me lo habría llevado igualmente sin pensarlo (vena superficial, hola).


En fin, que ha pasado de cabeza a mi lista de “libros favoritos”, así que queda recomendadísimo por mi parte.

jueves, 21 de julio de 2011

Oscuros

Título: Oscuros
Autor: Lauren Kate
Título original: Fallen
Editorial: Montena, 2010
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788484415992
Páginas: 414


Primera parte de la saga Ángeles Caídos.
Da comienzo con un pequeño preludio que no nos deja especialmente indiferentes… pero que tampoco tiene pies ni cabeza. Con lo cual, sigamos leyendo…

Decir de entrada que hasta bien pasada la página doscientos no ocurre absolutamente NADA de interés ni destacable (además del tufillo a Crepúsculo que baña toda la historia).
Se explica la nueva vida de Luce en un reformatorio, Espada&Cruz, donde lo más interesante que estudian es la lucha entre ángeles y demonios. Oh, qué casualidad.
Sus compañeros son en su mayoría góticos y pseudo-punks, a cual más antipático. Eso sí, la chica es tan inteligente que prefiere quedarse ahí para estar con un chico al que cree que conoce de algo, pero no sabe de qué, y que no le hace ni puñetero caso (y si es así, siempre acaba dejándola plantada de manera bastante ruin), en vez de irse con sus adorados padres. Su nombre es Daniel Grigori y no hace más que comportarse como un auténtico cretino con ella. Qué romántico.

La protagonista, Luce, cuya historia de amor con Daniel se remonta a miles de años atrás -pero por supuesto no lo sabe-, se siente la única persona normal entre esas cuatro paredes donde nunca pasa nada ni es posible salir. Teniendo en cuenta que no hace más que ver sombras que le persiguen por todas partes, sí, la chica es totalmente normal. Lo cierto es que acabas aborreciendo a la pavisosa esta en apenas cuatro capítulos; no tiene nada de carisma ni personalidad y es lerda hasta hartarse.
Ojo, que el resto de sus personajes tampoco es que sean especialmente complejos: está Arriane, que se acerca a ella, pero habla de Luce como si fuese su mascota a “modo-de-broma” (ya); Penn, que parece merecer bastante la pena como persona, dentro de todo lo que hay ahí metido… y cómo no, ¡hay triángulo amoroso! Su otro vértice es Cam, otro guapito de turno, al que Daniel no soporta ya que no es bueno para Luce y teme que ella esté con el muchacho (toma bipolaridad).

En realidad es lo de siempre, ahora sí, ahora no, ahora me apetece, ahora que te den, aléjate que es peligroso, ahora te hago caso, ahora vuelve a ser peligroso… y ella se arrastra obsesionada con él, día tras día sin rendirse ni entender por qué está enamorada del rubito-chico-malo-pero-mono o hilar un pensamiento donde no aparezca este chico. Hormonada perdida, vaya. Viva la dignidad.

Tras una portada monísima, que no tiene nada que ver con el resto del libro, tenemos una historia llena de paja, toda ella sosa y desaprovechada –un reformatorio podría haber dado muchísimo juego, joder-, de ritmo extremadamente lento, con una traducción horrorosa y lleno de erratas (pero erratas de las que dan urticaria). Conjunto que no te incita a seguir leyendo… pero como soy incapaz de dejar un libro a medias…

Llega a entretener, hasta que te paras a recopilar información a mitad del libro y no hay nada que recopilar, todo es aburrido y predecible. No hay más que tópicos por todas partes, todos mal resueltos e incluso acabas viendo que te importa un pimiento lo que pase después, si es que va a pasar algo porque la autora se decide a deleitarnos con una escena interesante.

Sin embargo, salvo por los pelillos los últimos capítulos (los tres últimos eh, tampoco mucho más) y el epílogo, donde POR FIN se deja notar un ápice de acción en ese desenlace atropellado y resuelto demasiado rápido, mejorando un poquito la historia. Incluso casi dan ganas de leerse la continuación (lo deja todo bastante abierto), pero no sé yo…
 “Cuando se besan, una furiosa llamarada lo inunda todo…"
¿Parece que ahora son los ángeles los que están de moda?