Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Reservoir Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Reservoir Books. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

Juventud caníbal

 

Título: Juventud caníbal

Autor: VVAA

Título original: Gioventù cannibale

Editorial: Reservoir Books, 1998

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788439701910

Páginas: 238

Esta es de esas editoriales que suele llamar mi atención por sus títulos distintos y (al menos para mí) desconocidos casi siempre.

En este caso, el libro que traigo se vino a casa por la portada y el título (seh).

Tenemos una compilación de relatos de autores italianos, relatos realistas y a la vez bastante extremos.

Si bien muchos de ellos se van de madre hasta límites rocambolescos, algunas sí son las típicas historias que podríamos ver perfectamente en las noticias, de esas meteduras de pata que se salen del tiesto por no retirarse a tiempo o por no pedir ayuda o porque simplemente la cosa se lía… Otras no, hay algunas que de verdad son una voladura de cabeza.

El caso es que, como ya he comentado alguna vez, no soy lectora asidua de relatos, pero de vez en cuando cae algún libro de géneros muy concretos que me da muy buenos ratitos, me pasa igual con el ensayo.

Es de los que suelo leer para entre lecturas, trayectos de transporte público, parones lectores, cuando tengo poco tiempo, etc; un grupito de relatos que se lee bastante rápido, resultando una lectura fluida, donde muchos de ellos vienen con cantidad de diálogo.

Es una novela que he disfrutado mucho, me gustan las historias diferentes, me gusta el terror cotidiano, las cosas raras y que se salen de lo habitual… así que este libro es perfecto en ese aspecto; además que siempre es interesante leer autores desconocidos o incluso de países de los que no sueles leer. De momento los italianos me están sorprendiendo para bien.

En este caso, todos ellos nos traen personajes de lo más variopinto, situaciones extremas, pasadas de rosca, exageradas, frenéticas, lenguaje malsonante, coloquial, violencia… por esto mismo es un libro que no recomendaría a cualquiera, pero que me ha encantado y he disfrutado como una enana.

Mención especial al relato “Caperucita splatter”, que ha sido súper divertido.

Es una macarrada en toda regla.

 

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Cineclub



Título: Cineclub
Autor: David Gilmour
Título original: The Film Club
Editorial: Reservoir Books, 2009
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788439721666
Páginas: 250


Otra de mis grandes aficiones es el cine, me encanta, prácticamente de todo tipo, así que era muy evidente que cuando este libro iba a caer sí o sí en cuanto pasó por mis manos.

Tenemos a David, ex-crítico de cine, con Jesse, su hijo adolescente al que cada vez le van peor los estudios, es un chico sano, educado, majo, pero no le gusta estudiar. David decide entonces proponerle un trato: nada de drogas, que no trabaje si no quiere hasta que no se vea preparado, que no estudie si no quiere, pero su educación de momento dependerá de tres películas a la semana que verán y analizarán juntos. Personalmente creo que no es mal plan.

Temas morales de cada uno aparte, el libro resulta súper entretenido, además de hablar de peliculones, que por cierto nos darán al final del todo en un listado.
David nos hace una breve presentación de cada una -junto con alguna curiosidad a veces-, la misma que le hace a su hijo: breve, clara y concisa, lo justo para picarle la curiosidad.

La verdad es que me esperaba algo del rollo maestro total, más gafapasta, sinceramente, y no tiene nada de eso; son análisis de lo más simbólico, a veces tratando sólo escenas concretas, por lo que no resulta nada pedante y sin embargo sí te deja la sensación de querer verlas para buscar esos matices de los que habla, aún sabiéndotelos al dedillo.
Ojo que tampoco necesitas entender de cine ni haber visto ninguna de las pelis que salen nombradas aquí para poder disfrutarlo.

Mientras tanto, nos entrelaza con episodios de su vida, contándonos que está buscando trabajo, nos habla sobre su buena relación con su ex-mujer, de cosas que le van pasando a Jesse con chicas o en su día a día, algún flashback… en realidad toda la novela es súper cotidiana, no trata temas tabú o sobre los que debatir largo y tendido (aparte de lo de dejar los estudios, pero es algo en lo que no se centra como tal), tampoco tenemos un libro sobre cine; y sin embargo no deja de resultar interesante y leerse de manera muy fluida y agradable.

Un buen libro, una curiosidad sin pretensiones ni –como decía antes- giros en la trama o subidones de tensión (en absoluto), pero no puedo evitar recomendarlo. Creo que muy pocas veces he dicho algo como que “el libro es realmente agradable de leer”, pero en este caso es la expresión que más me pega para él. No dejéis pasarlo de largo si tenéis ocasión de echarle un ojo.