viernes, 5 de septiembre de 2025

El experimento

 

Título: El experimento

Autor: Sebastian Fitzek

Título original: Der seelenbrecher

Editorial: Booket, 2012

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788408003496

Páginas: 304

Tenía muchas ganas de estrenarme con el autor, así que aproveché este verano, que un thrillercito siempre parece que entra mejor en esta época. En realidad entra bien en cualquiera, pero me entendéis.

Empezamos con un profesor de universidad explicándoles a los alumnos reunidos en qué consta el experimento, básicamente no les da apenas información, más allá de lo que van a cobrar después de leer el documento que tienen delante… y que deben leerlo del tirón sin abandonar ni descansar. Se quedan dos chavales y comienza todo.

Es una novela que nos cuenta determinados hechos en distintos hilos temporales; en uno, conocemos a un peligroso asesino en serie, con la particularidad de que no daña físicamente a sus víctimas, no hay sangre, no hay agresión, pero sin embargo el resultado en todas es el mismo: la elegida queda como un vegetal y muere a los pocos días.

En un segundo hilo, tenemos ese aula con los estudiantes y su profesor, diálogos varios sobre qué piensan ellos mientras el otro no les da apenas respuestas.

En un tercer hilo nos vamos a la chicha, en pleno manicomio y con un personaje principal que lleva la trama.

Como buena amante del género de terror, un manicomio siempre viene bien, aunque en este caso la acción no se presta exactamente por parte de los pacientes, si no que lo tenemos más como escenario.

El libro engancha un montón, me gustan mucho las historias contadas por varias voces o que van cabalgando entre diferentes momentos en el tiempo, sean distintas épocas o sean todas ellas actuales, como en este caso. Es un acierto a la hora de mantener al lector pegado al libro, ya que corta en el momento preciso y es inevitable querer avanzar.

La tensión está muy bien llevada, al igual que la forma en que actúan cada uno de los personajes, empatices más o menos, cada uno está donde toca según se le ha descrito anteriormente.

Me ha encajado fenomenal, pero (sí, hay un pero) en cierto momento se torna inverosímil y demasiado peliculero para mi gusto; ojo, me gusta, me parece bien y como digo, me funciona, pero acaba siendo una historia de las que sale directamente en videoclub en lugar de pasar por pantalla grande antes. Con esto me delato, pero espero que se entienda el símil.

Eso sí, el final, qué buen cierre, no me lo esperaba para nada.

Con muchas ganas de volver al autor.

No hay comentarios: