Mostrando entradas con la etiqueta Orson Scott Card. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orson Scott Card. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

El ahorcado, cuentos de espanto (Mapas en el Espejo 1)


Título: El ahorcado, cuentos de espanto (Mapas en un espejo 1)
Autor: Orson Scott Card
Título original: Maps in a mirror
Editorial: Zeta, 2008
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 97884967788276
Páginas: 256


Mapas en un espejo 1.


Si bien Scott Card es un autor que siempre me gana con sus novelas, con los relatos no puedo decir lo mismo.

De temática fantástica, pasando también por la ciencia ficción y el terror, como viene siendo habitual en su obra, nos deja fábulas, cuentos, en forma de historias futuristas, sobre muerte, milagros perdidos, con apariciones de lo más extraño y personajes variopintos donde los haya.

Son los siguientes:
-Euménides en el lavabo del cuarto piso
-Finiquito
-Ejercicios de respiración profunda
-Criadero de gordos
-Bajo la tapa
-Juegos de carretera
-Sepulcro de canciones
-Censura previa
-El hombre cambiado y el rey de las palabras
-Recuerdos de mi cabeza
-Niños perdidos

Al final de cada relato, el autor nos cuenta en qué circunstancias escribió el mismo, quizá podemos conocer un poco más algo de él gracias a determinados comentarios.

Diría claramente que me quedo con Euménides, desagradable y potente; Bajo la tapa, historia futurista con chavales de por medio, típico del autor; Juegos, muy del palo “Nunca juegues con extraños”, me gustan esas tramas; Recuerdos, sin duda original; Niños perdidos, g-e-n-i-a-l, me he quedado con ganas de hacerme con la novela.

Y poco más, el resto por mi parte no los recomendaría. Los que pasen por aquí sabrá que no soy muy fan de los relatos y los leo en contadas ocasiones, cundo la temática me llama o sus autores son escritores puntuales. Con este me quedan todavía.

Y es que Mapas en un espejo es una serie de libros, en los que se recopilan todos los cuentos y relatos del autor, muchos de ellos premiados.

Actualmente no sé cuántos lleva, lo miraré, yo me quedé en el cuarto.

miércoles, 20 de marzo de 2013

El juego de Ender



Título: El juego de Ender
Autor: Orson Scott Card
Título original: Ender’s Game
Editorial: Zeta Bolsillo, 2006
Encuadernación: Rústica
ISBN: 8496581578
Páginas: 362


Saga Ender 1.

“El juego de Ender” es uno de esos libros que me han recomendado tropecientas veces, ¡ya era año de ponerme con él!
Solo puedo decir que me arrepiento de no haberlo leído antes, pues he conocido a uno de mis personajes literarios favoritos: el mismo Ender.

Nuestro protagonista es un crío de seis añitos, pero no un crío cualquiera: un tercero. Y es que es raro conceder un tercer hijo en la Tierra en el 2070, ya que hay un límite estricto de dos churumbeles por matrimonio.
El planeta está amenazado por tercera vez por extraterrestres –los insectores- que se comunican mediante telepatía y a los que sin ningún reparo hay que destruir. Para ello, se reclutan jóvenes en la Escuela de Batalla, pues la humanidad necesita un genio militar… y ya sabéis quién es ese genio.

El libro engancha desde la primera página, es una muy buena historia de ciencia-ficción que nos da un protagonista con mucho carisma, al que cogemos cariño ya en el comienzo y sin leer apenas sobre él.
Ender es un crío realmente inteligente, espabilado y con carácter, que ha sido el centro de ira y aburrimiento de su hermano y cuatro matones del colegio… hasta que le extraen el monitor y sálvese quien pueda (no literalmente, por supuesto).

Básicamente se cuenta el entrenamiento de Ender, sus dudas y sufrimientos, le vemos crecer sobretodo profesionalmente, compartiendo miedos, fracasos y lo más importante: sus triunfos. Nos metemos sin querer en la piel de nuestro protagonista, a la vez que nos adentramos en la historia y ésta nos absorbe haciéndonos pensar… y es que hay ciertos problemas políticos que trata la novela, no tan dispares a los de hoy en día (más aún teniendo en cuenta que la novela es de cifi y fue escrita hace 30 años). Miedo da.

Quienes sean seguidores de la obra de Card, sabrán que un punto más o menos habitual en sus libros son los niños con “poderes” o características especiales. Aquí tenemos un ejemplo perfecto que ganó en 1985 el premio Nébula y el Hugo en 1986.
La verdad es que es un género que no gusta a todo el mundo y sin embargo, creo que esta obra puede enganchar a –casi- cualquier persona; una joyita de principio a fin.

Este libro da comienzo a una saga compuesta por otros tres títulos (La voz de los muertos, Ender el Xenocida e Hijos de la Mente); saga que tiene otra misma, paralela, formada por ooootros tres títulos (La Sombra del Hegemón, Marionetas en la Sombra, La Sombra del Gigante), los cuales narran las aventuras de los compañeros de Ender en la Escuela. Por último, también tenemos una novela que narra una historia –de nuevo- paralela al Juego: La Sombra de Ender.
Hay para dar y regalar, aunque este es un relato con un final relativamente cerrado, ¡ojo, no asustarse con tanto libro!

“Maestro Cantor” fue mi primer libro del autor, con el que me conquistó por completo y en el que se encuentra uno de mis personajes preferidos, Ansset (sí, otro crío “diferente”). Ender me ha recordado bastante a él, aún sin tener nada que ver una historia con otra.

Para terminar, no me queda más que recomendarlo… y un consejo súper importante: la puerta del enemigo está abajo.


Frase: Es posible que se os pase por la cabeza la idea de atacarme en grupo. Es probable que me dierais una buena paliza. Pero no olvidéis lo que hago con los que intentan hacerme daño. En adelante, os pasaríais el tiempo preguntándoos cuándo os agarraré y qué haré con vosotros […]. No será así. Será peor.


*La peli basada en “El Juego de Ender” está en proceso… y ¡pinta muy bien!

domingo, 29 de enero de 2012

Encantamiento

Título: Encantamiento
Autor: Orson Scott Card
Título original: Enchantment
Editorial: Obelisco, 2002
Encuadernación: Rústica
ISBN: 8477209006
Páginas: 475


“Una fantasía clásica con un toque de modernidad”.
Pues sí, así es.

Su comienzo no tiene nada en especial como para destacar, Iván se queja de su cambio de nombres y religión (ahora son judíos) y tras ello el autor nos cuenta a grandes rasgos la vida del muchacho.
Mientras sus padres y él esperan su visado para ir a América en busca de una vida mejor, conviven con un familiar en una granja en los Cárpatos, la cual está rodeada por un bosque que el pequeño Iván conoce a la perfección. En uno de sus paseos descubre un lugar cubierto de hojas, donde parece descansar una muchacha… la princesa Katerina, tan quieta, que aparenta estar muerta. Justo en ese momento, algo parece moverse bajo la espesa vegetación y el niño asustado, sale corriendo y jamás vuelve allí.
Hasta pasados unos años, que regresa tras un impulso, pues no ha podido olvidar ese día. Y esta vez, la besa… tras lograr atravesar el foso protegido por el Oso –por cierto, que esta parte es de lectura muy entretenida-.

Y aquí nos sumergimos en todo el meollo de la historia, donde Iván viaja a través del tiempo, a otra época, un mundo que ha desaparecido hace miles de años. Le acompañamos en su periplo por un período de tiempo que él estudiaba con su padre, el de las lenguas muertas, el de una cultura y ciudad que ya no existe. El chico está destinado a ser el nuevo Rey, ya que al haber salvado a la Princesa quedan automáticamente prometidos… sin embargo no es nada fácil. Nadie dijo que ser sucesor al trono era sencillo, pero para el muchacho todo son trabas, cosa que resulta bastante cómica en más de una ocasión debido al choque cultural.

Destacando los diálogos, con puntos muy buenos, y personajes como siempre perfectamente perfilados, Card transforma el clásico “La Bella Durmiente” en un libro de viajes en el tiempo, brujas, aventuras, amor y magia, donde mundos y culturas entrechocan haciéndonos sentir muchas veces impotentes, igual que nuestro Iván, que no puede desenvolverse tan bien como querría ya que tampoco tienen la paciencia necesaria con él. El autor tiene el don de hacer que te metas en la piel de cada individuo, tal y como si estuvieses ahí con ellos.
Me gusta especialmente el personaje de Baba Yaga, cuyos capítulos siempre tienen algún puntito gore bastante majete y nos hacen ver la historia desde su punto de vista, lo cual es curioso y divertido. Luego está la Princesa Katerina, de gran importancia en la historia, pero me agrada porque no es la típica princesa a la que estamos todos acostumbrados, la delicada y dulce muchacha… no; ella es todo caráctaer (en ocasiones demasiado), por lo que incluso te alegras de que se le bajen los humos en el momento en que la historia pega un giro de ciento ochenta grados y es ella la débil, en vez de Iván –por cierto, que la gran sorpresa del tinglado es la madre de éste-.

En esta ocasión, Card nos trae un libro muy bien construido, curioso, una Bella Durmiente un tanto agridulce, pero igualmente original y divertida, con su toque amoroso diferente. Así que quitaos de la cabeza que este sea un cuento corriente de dragones y princesas.

viernes, 6 de mayo de 2011

Maestro cantor

Título: Maestro Cantor
Autor: Orson Scott Card
Título original: Songmaster
Editorial: Zeta, 2009
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-9872-256-7
Páginas: 406


A este autor se le conoce sobretodo por su famosa saga de Ender; es una pena que ésta novela –que es anterior- no sea tan conocida. En ella se encuentra uno de mis personajes favoritos de la literatura.
Y está de más decir que es uno de mis libros preferidos.

La historia se dio a conocer en uno de los libros de relatos de Card, el cuarto de “Mapas en el espejo”. La historia recibe el nombre de “El pájaro cantor de Mikal” y fue en su día nominada al Hugo y al Nébula. Es en 1980 cuando se convierte en ésta pedazo de novela.

Trata, como se nos cuenta en otros libros de Card, de un niño con un don extraordinario: Ansset. Pero la diferencia con Ender (por ejemplo), es que Ansset no triunfa, ni se convierte en héroe, ni tenemos que leer tropecientas continuaciones para saber qué pasa con él y con su vida hasta llegar al final. Todo lo sabemos en una sola novela.

Puede decirse que está dividida en tres partes:
En la primera se nos presenta al chico y la educación que recibe. Éste ha sido secuestrado cuando es tan sólo un crío y después vendido a la Casa del Canto, en el planeta Tew, para ser educado allí, girando su vida en torno a la música y las canciones. Posee autocontrol en demasía y una voz con cualidades inimaginables, perfectas para transmitir cualquier sentimiento o emoción que el niño quiera, e incluso manipular para bien o para mal a quien le plazca. En definitivas cuentas: un Pájaro Cantor, la crème de la crème.
Es una parte bastante dinámica, aunque en general el libro se lee en un periquete; se nos presenta una institución fascinante, que se autogobierna, donde los niños evolucionan a diferentes grados, según sus cualidades musicales, siendo la aparición de algún Pájaro Cantor un caso insólito.
Un personaje bastante importante en esta parte es Esste, una de las maestras de Ansset, que deberá encauzarlo con sus enseñanzas y humanizarlo, pues, aunque es impecable, entre él y un témpano de hielo no se encuentra gran diferencia.

En la segunda, se sitúa en la capital del Imperio y se centra en su relación con Mikal el Terrible, el emperador de la galaxia, que quiere su propio Pájaro Cantor y viaja hasta Tew, uno de los pocos planetas independientes a falta de conquistar por este señor, en su busca.
Finalmente le es concedido su sueño… pero tiene que esperar décadas para tenerlo con él.
Se dan en palacio diferentes situaciones y maquinaciones políticas para destronar a Mikal, donde el destino de Ansset –que será devuelto a la Casa al cumplir quince años- cambia radicalmente, dando a su vez paso a nuevos personajes y dejándonos estar presentes en el doloroso cambio de niñez a madurez que sufre el niño.

En la tercera, el desenlace, que se sitúa de nuevo en la Casa del Canto, con otro de los personajes importantes en este punto de la historia: Rrurk, que acoge a un anciano Ansset totalmente cambiado que aún dispondrá de su momento de gloria antes del final, uno realmente emotivo donde a más de uno se nos saltan las lagrimillas.

A la vez que leemos momentos realmente hermosos, también hay cabida para los más crueles, pero en ambos se nos enseñan poderosos sentimientos en todas sus formas, mientras la vida de nuestro protagonista da giro tras giro, hasta entonar su última canción.
Una historia de sacrificio preciosa, sencilla, donde los personajes se describen de una forma súper especial que nos deja conocerlos al dedillo, metiéndonos fácilmente en la piel de cada uno.