Mostrando entradas con la etiqueta L. G. Morgan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L. G. Morgan. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2018

Entremundos



Título: Entremundos
Autor: L.G. Morgan
Editorial: Saco de Huesos, 2013
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9785400038635050026
Páginas: 142


No sé por qué, pero los relatos siempre me cuestan horrores, me da una pereza tremenda y por norma general aprovecho a leerlos en “crisis lectoras”, entre lecturas densas o cuando voy pillada de tiempo.
Sin embargo, este lo leí aprovechando que tenía que entrevistar a la autora en el evento literario que organizo en la librería cada mes y medio.

Tenemos una selección de relatos, agrupados bajo el nombre de “Entremundos” y alguno de ellos ganadores de premios como el Nosferatu o el segundo Certamen del Círculo de Escritores Errantes.

Sus títulos: Ouija, Retitución, Dulce Trenes, La sociedad de la niebla, Minerva no cree en mí, Chamberí estación fantasma, Almas en danza, Remake, Santa Muerte, Un agujero en la tierra, Un juego inofensivo, El Círculo de los Viernes.

Un conjunto de doce relatos de temática fantástica, toques que ciencia ficción y alguna pincelada de terror.
Entre ellos, encontramos historias incluso sobre maltrato, otras nos llevan al tablero de ouija que no es lo que parece, damos un paseo por la madrileña estación fantasma de Chamberí (visita que recomiendo si venís a Madrid o sois de aquí y no lo conocéis), nos dejan un relato que es todo un guiño al Dorian de Wilde, amigas que se aparecen continuamente después de irse, viajamos a la China imperial, vemos una peculiar película, conocemos a la prostituta Lita, viajamos al lejano oeste, asistimos a una reunión malrollera con tijeras de por medio y leemos un pequeño homenaje a Poe.

Historias diferentes y con un toque personal que me ha gustado mucho, las descripciones y ambientaciones están muy cuidadas, es fácil vernos inmersos en cada una de ellas, donde los personajes y protagonistas resultan bien perfilados y tienen mucha fuerza.

Personalmente, me quedo con Un agujero en la tierra, Dulce Trenes, Almas en danza y Chamberí (cómo no, como la autora me dijo “si eres madrileño, tiene que gustarte este relato, ya sólo por lo que implica el lugar del que se habla”).

Una recopilación muy maja, que vale la pena leer, poco a poco o del tirón… yo soy de leer los libros de relatos poco a poco, aunque con este hice una excepción por el tema de la entrevista, llevándome una muy grata sorpresa con él.
Y además es perfecta para conocer a la autora.

sábado, 11 de agosto de 2018

La casa de los cerezos



Título: La casa de los cerezos
Autor: L. G. Morgan
Editorial: Autopublicado, 2014
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: M37132009
Páginas: 199


Leí este libro porque iba a entrevistar a la autora en el “Me Suenan tus Letras: División Madrid” que organicé en la librería el pasado mes de enero. Un poquito de spam, sí.


El caso es que me embarqué en esta lectura, de corte juvenil y con tintes de suspense y novela gótica, ambientada en 1981 y contada por boca de su protagonista Daniel, que por entonces era un crío de trece años.
Nos hace saber que es un fanático de la novela negra e historias de fantasmas y demás variedades de ese tipo, así que cuando su familia se cambia de domicilio y va a parar al madrileño barrio de Hortaleza, le dan palmas las orejas tras enterarse de que hay una casa encantada. Y, por supuesto, eso tiene que investigarlo y verlo con sus propios ojos.

Decir que me gustó especialmente el hecho de leer un libro ambientado en mi barrio, pues muchas de las cosas eran bastante reconocibles… como ese símil con la manta de patchwork que me parece super acertado.
Si bien no es algo que impida disfrutar al lector que no conoce la zona, es un punto a favor por mi parte, a nivel personal.

Nuestro narrador tiene una imaginación brutal, lo que da pie a que ejerza de detective en el momento que cree ver un fantasma por la ventana de la casa en cuestión. Como contrapunto, le acompaña el señor Antón, un jubilado de manera poco convencional se une a colaborar con la causa… todo esto sin que la abuela de Daniel se entere.

La verdad es que no es la típica novela juvenil, de hecho creo que se ve más en este género por la edad del protagonista; tenemos un montón de referencias de la época, a nivel político y cultural, bastante bien documentado teniendo en cuenta que el eje principal del libro es la casa y la vida de la familia del chico, que está llena de sorpresas y giros.

Los personajes están muy bien construidos, pero sin duda el punto fuerte es la ambientación en general. Los momentos de suspense e incluso las pinceladas de terror, como decía antes, muy de literatura gótica clásica, están genial conseguidos y te metes de lleno en el escenario que toca.

Es un libro muy sencillo, que la autora empezó a publicar en su día mediante entradas en su blog y que se lee del tirón, pues es muy ameno de seguir.