Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Pez de Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Pez de Plata. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2020

Después de Rita



Título: Después de Rita
Autor: Mariano Elvoy
Editorial: Pez de Plata, 2013
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788493829667
Páginas: 110


Tenía muchas ganas de leer algo de esta editorial, así que me vino al pelo que Babelio me diese la oportunidad de catarla.

La verdad es que no puedo decir qué me llamo la atención del libro como para seleccionarlo, aparte de lo mencionado en el renglón de arriba… me gustó mucho la portada y la sinopsis escueta me produjo curiosidad (los que hayan leído alguna reseña mía en la que mencione este tema ya sabrán de mis manías con las sinopsis).

El caso es que estamos en Barcelona, con un aspirante a actor que intenta hacerse hueco poco a poco, aunque es tras sufrir una experiencia cercana a la muerte cuando su vida empieza a cambiar… aunque quizá no como le hubiese gustado inicialmente.
Entre idas y venidas varias, conoce mucha gente diferente y de lo más variopinta; entre toda la fauna que se cruza, por supuesto, se encuentra Rita.

Lo primero que me vino a la mente con el título, fue mi canción favorita de los Hombres G: Rita. Aunque desde ya digo que no tiene mucho que ver (pero no podía dejar de mencionarlo, lo siento).

El punto fuerte sin lugar a dudas son los personajes que aparecen a lo largo de la historia, incluso los secundarios tienen su puntito, con sus diálogos fluidos y realistas, en realidad es bastante fácil sumergirse en la trama. También los saltos temporales, que vienen con delicadeza y hacen que te transportes sintiéndote dentro de la historia en todo momento y de la manera adecuada.

Tenemos una novela sin giros argumentales que descoloquen al lector y sin embargo llena de situaciones de todo tipo.
De vez en cuando me gusta leer historias más tranquis, que no te mantengan en tensión ni te hagan romperte la cabeza con cómo podrá ser el desenlace, y que sin embargo tengan un “algo” que no sabes explicar pero que te resulten agradables de catar. Esta es una de ellas, además se lee prácticamente del tirón.


Frase: El legado es otro. Prohibido soñar. Ése es el legado.


*Gracias a la Editorial por el ejemplar

martes, 23 de julio de 2019

Índigo mar



Título: Índigo mar
Autor: Ignacio del Valle        
Editorial: Pez de Plata, 2017
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788494307089
Páginas: 216

Hoy, un libro que no habría conocido si no hubiera sido por la plataforma Babelio; no así la editorial, que sí tenía fichado otro título y lo que he estado bicheando después me ha llamado la atención, ya que en general son cositas bastante diferentes. Como este libro.

Bien, para empezar, decir que no sabría en qué genero englobarlo exactamente, pues tiene puntos de suspense, policíaco, incluso thriller… pero quizás no tan potentes como para catalogarla en ninguno de ellos (opinión personal, obviamente).
Lo que sí es claro es que tenemos una obra metaliteraria, y es por esto que me ha gustado mucho.

El autor nos habla del oficio de escritor a través de la historia que narra, del bloqueo y la ausencia de la musa, dándonos así una novela realmente personal que a la vez es una muy buena opción si os apetece algo de tintes de misterio.

Comenzamos en una isla, con Pablo –el escritor protagonista- que ha decidido irse allí, mientras su “esposa” se queda trabajando en Madrid, con la intención de dar a luz una novela. Vivimos con él su día a día, en una urbanización en la que sólo vive él… al menos en esa época del año, pues por las pulcras descripciones que nos van dejando, entendemos que se encuentra en temporada baja e incluso hace fresquete. Pues si algo nos queda claro, es que la isla es gris y fría, onírica, aunque no carece de belleza.
Tras unas semanas allí sin hablar con nadie más que con su pareja por teléfono, descubre que tiene un peculiar vecino al que hace por conocer… y que además alguien o algo ha entrado en su casa.

Si bien tenemos una novela de genial ambientación, de lectura entretenida, plagada de detalles y descripciones, incluso de escenas perversas que no me esperaba para nada pero me han gustado mucho (además de no ser para todo tipo de públicos), también podemos catalogarla como una obra literaria extraña, ambigua, diferente, además de estar repleta de sensaciones de todo tipo, alguna de ellas realmente palpable.

Como decía al inicio, no puedo catalogarla en un género concreto, tampoco en narrativa, pero quizá la dejara en misterio por todos los personajes que van apareciendo –todos ellos con algo que esconder-, por la irrealidad que baña cada página y la inquietud que genera su lectura.
La verdad es que no conocía al autor, pero me ha gustado mucho adentrarme en su obra con el título que traigo hoy; buscaré algo más suyo.

Un puntazo que me ha encantado son las ilustraciones que la acompañan, de mano de Miguel Navia, me encanta el estilo que utiliza, de hecho la portada me flipó, muy acorde con la novela.


*Gracias a Babelio y a la editorial por el ejemplar