Mostrando entradas con la etiqueta Gabrielle Colette. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabrielle Colette. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2024

Mini-reseñas (11): El Clan de los parricidas; La gata

 

Título: El clan de los parricidas

Autor: Ambrose Bierce

Título original: The parenticide club

Editorial: Valdemar, 2008

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788477026099

Páginas: 204


Es curioso, siempre que traigo un libro de relatos cuento la misma vaina: que no soy lectora asidua de relatos; sin embargo, en los últimos dos años creo que estoy leyéndolos más que nunca.

Tenemos una compilación de historias del autor, donde viene una de sus más conocidas, la que da título a la misma… y que a su vez es un conjunto de cinco mini-relatos, donde el asesinato es el punto común en todos, además de un tono humorístico e irónico que le queda genial.

También se tratan otros temas, todos ellos con espíritus malignos y mal rollo de por medio, algunos incluso con un toque onírico. Es una delicia para lectores de este género, e incluso muy recomendable si quieres empezar a leerlo, ya que trata más el terror a modo psicológico, siendo más del gusto de todo el mundo (creo, el terror gráfico por norma general entra peor).

Tenía muchas ganas de leer a este autor y ha sido una sorpresa mayúscula, no esperaba en absoluto ese humor negrísimo y cruel, me ha resultado súper divertido.

Muy recomendable.


------------------------------------------------


Título: La gata

Autor: Colette

Título original: Le chatee

Editorial: Nortesur, 2008

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788493636951

Páginas: 160

Hacía mucho que no leía a esta autora y, como los gatetes me ganan… soy fácil.

Teniendo en cuenta que fue publicado a principios de los años 30, la autora nos vuelve a dejar una temática sencilla a la par que arriesgada.

Nos presentan a una pareja, donde ella –Camille- es mucho más joven, revolucionaria para la época, con carácter y las ideas claras; mientras él –Alain- , más mayor y aún así vive con su madre, lejos de ser un partidazo, de inicio es un pagafantas… hasta que se casa.

Y la gran protagonista: Saha. La gata por la que Alain bebe los vientos, literalmente, mimada, consentida, por la que profesa un amor excepcional. A todos los niveles.

La verdad es que no me esperaba este tipo de historia, que no deja de ser una especie de fábula sobre los celos, con ese señor, que es un imbécil que va a más según avanza la novela, y con ella, chabacana y culo-inquieto, una desvergonzada para aquellos tiempos. Y LA GATA, con un carácter y una altanería que hacen de su dueño un calzonazos en toda regla.

Me gusta mucho cómo van evolucionando los personajes y cómo se va desplegando todo en el contexto que trata, dejando unas descripciones deliciosas y alguna escena intensa no deja de ser una lectura sencilla y cortita, perfecta para conocer a la autora o para leer en un ratito; pero a la vez es una novelita que saca los pies del tiesto, junto con su autora, rompedora y adelantada a su época.

Muy recomendable.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Sido


Título: Sido
Autor: Gabrielle Colette
Título original: Sido
Editorial: Plaza & Janés, 1972
Encuadernación: Rústica
ISBN: B. 40.727 - 1972
Páginas: 112


Hoy vengo con una de esas joyitas que se encuentra en raras ocasiones abandonada en un estante de alguna librería de segunda mano y de repente coges y ya no lo sueltas. Se va contigo.
Este es el primer libro que he leído de la autora, ha resultado ser un libro de memorias, en concreto sobre su familia, siendo la protagonista su madre: Sido.

Es una delicia, un libro muy cortito, donde nos habla de París, de las costumbres de entonces (estamos en 1929), de los recuerdos de su niñez y adolescencia, que podrían ser los de cualquier otro, pues los hace realmente cercanos al lector.

El librito se lee en un suspiro, su prosa elegante y sencilla –un estilo que me ha gustado mucho- ayuda bastante; viene acompañado de ilustraciones preciosas y se divide en tres partes:

La primera, titulada “Sido”, nos habla de esta mujer, de cómo era y cómo la recuerda la autora, vista desde sus ojos infantiles. Una señora coqueta, resuelta y con carácter, que llevaba su casa y su familia lo mejor que podía.

En la segunda, mi personaje favorito, el Capitán. O sea, su padre. No puedo más que decir de este hombre que me ha encantado, aparentemente serio en un principio, no es más que un trocito de pan; muy tierno, me ha hecho esbozar más de una sonrisa e incluso me ha recordado en un par de ocasiones a un familiar muy importante para mí.

La tercera parte habla de “los salvajes”… que no son otros que sus hermanastros, dos chavales guapetones, trastos, con caracteres en cierto modo diferentes, que nos dejan escenas bastante divertidas.

Y no puedo contar mucho más, solo animaros a leerlo si podéis haceros con él. Yo, cómo no, di con él de casualidad en una de mis librerías habituales… y estoy la mar de contenta con mi adquisición.


PD. Como curiosidad, comentar que en el interior del libro, ya en casa, encontré un billete de metro sencillo, de la zona de San Bernardo… del 10 de agosto del 79.
Siempre que encuentro cosas de este tipo –que me encanta-, las dejo dentro del libro. Manías.