Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Suma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed. Suma. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

Lo verdadero es un instante de lo falso

 

Título: Lo verdadero es un instante de lo falso

Autor: Lucía Etxebarria

Editorial: Suma, 2010

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788483651742

Páginas: 416

 


Tengo que decir que esta autora no es en absoluto de mis predilectas, sin embargo vuelvo a leer una novela suya… porque así soy.

En esta ocasión, nos lleva a un grupo de música, los Sex&LoveAddicts, que lo está petando; no es un grupazo, alguno de sus componentes es muy bueno, pero en general no son para tirar cohetes. Sin embargo, tienen un carisma brutal y se encuentran al pie del cañón, en parte, gracias a su cantante: Pumuky.

Que por cierto, aparece muerto.

Y este es el eje de nuestra historia.

Mediante flashbacks contados por diferentes personajes con los que nos vamos cruzando a lo largo de la novela, vamos conociendo trocitos de esta historia que no acaba de quedar del todo clara.
Aunque aparentemente sean relatos distintos, siempre llegas a un punto donde se enlaza con otra persona que ya conoces de antes, algunas veces de maneras inverosímiles y unas más interesantes que otras, al menos para mí… había determinados personajes que me resultaban cero interesantes.

Si bien es una manera guay de contar la historia, al final se me acaba haciendo un poco pesada, es como que no dejas de dar vueltas sobre la muerte de este chico y en realidad parece que no se resuelve nada, que no acaban de ir del todo al grano, que se acaba perdiendo el hilo principal… no sé, me ha acabado dando mucha pereza y me ha costado la vida acabarlo.

Y es una pena, porque sí me ha gustado mucho cómo estaba estructurado, me ha resultado curioso y quería saber más, pero me he ido desinflando según pasé la mitad del libro.

Igual, lo dicho al principio, no soy seguidora como tal de esta autora y siempre me cuesta una barbaridad leerla, así que era un poco crónica de una muerte anunciada, quizá, aunque la primera mitad del libro la he disfrutado.

 

martes, 4 de mayo de 2021

Cuatro esquinitas tiene mi cama

 

Título: Cuatro esquinitas tiene mi cama

Autor: Fernando Méndez

Editorial: Suma, 2014

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788415139232

Páginas: 220

 


 

Me apetecía leer algo ligero, una historia sencilla, así que fui a por este libro que tenía pendiente desde hace una barbaridad.

Creo que en todas las opiniones que he leído sobre esta historia, hablaban de lo divertida que era… No sé qué me pasa últimamente con mis elecciones, pero no doy una. Me explico.

La idea que nos plantea es la siguiente: nuestra protagonista, una florista de cementerio, recibe la “visita” de un ángel, el mensaje que le trae no es otro que su vida se va a desmoronar en unos días y que debe acompañarle de viaje a sus vidas pasadas si quiere que eso no suceda. La primera de ellas, nada menos, se remonta a cuando esta señora fue Cleopatra…

Vale, a ver, sí tengo que decir que soy bastante peculiar (ya lo he comentado otras veces por aquí) en cuanto al humor y a determinadas historias, por la razón que sea no suelo concordar con la mayoría. Aparte de esto, los que pasen por aquí sabrán que soy muy fan de la fantasía y ciencia-ficción, con todo lo que eso conlleva.

La historia es que, por muy fantasía que sea, necesito creerme la historia, la ambientación y los personajes, independientemente de que sea profunda o sea más sencilla… y es que aquí no me he creído nada, luego, ya de entrada no es para mí.

Sí es cierto que es una novela súper entretenida, que te la bebes porque todo va ocurriendo de manera súper fluida y los personajes están bastante bien definidos, pero en general me ha dejado fría por lo comentado antes, no me ha resultado nada creíble (insisto, que sí, que es fantasía y todo lo que queráis, pero lo dicho) y de hecho me ha recordado mucho a las típicas pelis de sobremesa de esta época. Que no tienen nada de malo (es más, me las veo xD), pero ya sabemos lo que nos vamos a encontrar.

Sí lo recomiendo si buscáis una lectura afable para despejaros o incluso para esos casos de “parón lector” en que no nos podemos concentrar… pero poco más.

 


viernes, 20 de marzo de 2020

Sinsahara



Título: Sinsahara
Autor: Pablo Carbonell, Eva Salmerón
Editorial: Suma de Letras, 2001
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466303163
Páginas: 284


Bueno, siendo sincera, decir para empezar que quise leer este libro porque lo escribe Pablo Carbonell (aquí una muy fan de él y de los Toreros Muertos).

Lo escribió a finales de los 90 junto con Eva, una novia suya, siendo una novela literalmente escrita a dos manos, en el más estricto sentido de la expresión. Me explico.

El libro en sí es una anécdota, una sucesión de ellas, mejor dicho, de cosas cotidianas que nos pueden pasar a cualquiera, y está contado de manera que los dos narran a la vez, como el que se sienta a tomar un café con unos amigos y van hablando por turnos –o no- mientras te explican su viaje a Marruecos; de hecho, sabes que habla él o ella por alguna referencia concreta, ya sea por sexo del que narra o directamente porque nombra al otro, en ningún momento encontramos las típicas acotaciones que nos especifican quién nos cuenta qué, si no que lo vas adivinando y tras perderte un mínimo al principio, en cuestión de muy pocas páginas te acostumbras y no cuesta nada saber quién habla en ese momento. Porque además es casi todo diálogo.

Creo que no he leído nada así, estando escrito de esta manera, y desde luego me ha parecido de lo más original, resultándome mucho más intuitivo de lo que puede parecer, además de muy cercano.

Aparte, como es lógico, es muy fácil ponerle la voz y tono de Pablo mientras lo vas leyendo, por lo que lo he disfrutado mucho más si cabe.

No es un gran libro, pero desde luego es realmente entretenido y fluido a la hora de leerlo; como decía antes, una cadena de anécdotas que empiezan con un viaje por Marruecos, una historia cotidiana que podría sucederle a cualquier persona normal y corriente.
Me gusta mucho leer este tipo de novelas de vez en cuando, que no todo sean tensión y giros locos. Y si vienen de mano de este hombre, más aún.


viernes, 3 de febrero de 2017

Amor en minúscula


Título: Amor en minúscula
Autor: Francesc Miralles
Editorial: Suma, 2016
Encuadernación: Rústica
ISBN: 9788491290469
Páginas: 216

Este es un autor que nunca me ha hecho especial tilín, no sé por qué (me ha pasado también con otros, manías raras, supongo), sin embargo me animé a pedirlo cuando lo vi entre las novedades porque me llamó la atención este título y me pareció buena opción para adentrarme en su obra.


La historia está contada en primera persona, su protagonista es un treintañero soltero que nos cuenta su nada animado fin de año. Cuando despierta al día siguiente, oye unos ruidos extraños en la puerta y al abrir, un gato se le reboza en las piernas. Así, se dan encuentros con su vecino de arriba, al que no conocía, y reencuentros con amores de infancia.

Nos adentramos así en una historia de coincidencias, en la que un chico solitario de repente empieza a hacer más vida social que nunca… y que, lo siento, pero no me he creído nada. Hay autores que logran que te creas a pies juntillas lo que sea, pero este no es el caso.

Para empezar, me he mosqueado muchísimo, ya al principio, donde cuenta de pe a pa la novela de Goethe, “Las amarguras del joven Werther”. Con final y todo. Gracias Miralles por clavarte un spoiler galopante que no venía al caso.

Sí es cierto que está bien escrito, es entretenido y se lee bastante fácil, pero no he conectado absolutamente nada con la historia… salvo al inicio, el comienzo me ha gustado (o al menos hasta comerme el spoiler jajajaj), pero me he ido desinflando según avanzaba con la lectura.
Con los personajes me ha pasado más de lo mismo, ni fu ni fa en general.


Me ha dado mucha rabia, porque es un autor del que nunca he leído opiniones negativas, pero bueno, no nos puede gustar lo mismo a todos  U.U