Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Gaskell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Gaskell. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2022

Norte y Sur

 

Título: Norte y Sur

Autor: Elizabeth Gaskell

Título original: North and South

Editorial: Alba, 2022

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788490658352

Páginas: 544

Tenía muchas ganas de volver a la autora, así que en esta ocasión me decidí por una de sus obras más conocidas.

Tenemos a nuestra protagonista, Margaret, personaje que me gustó especialmente, una chica del sur de Inglaterra que debe mudarse al norte con su familia, por cuestiones del trabajo de su padre. Cambian su pueblecito por una ciudad muy puntera y en pleno auge de la Revolución Industrial.

Y es que precisamente, Gaskell nos da una historia sobre las diferencias entre las clases sociales y entre la propia gente del sur y del norte, los humildes y los señoritos, tan diferenciadas y a la vez tan sumamente actuales.

Nos acompañan además personajes fuertes y reivindicativos, con carácter y otros totalmente carentes de él; donde por supuesto tenemos enredos causados por terceras (y cuartas y quintas) personas… y sin embargo a una protagonista especialmente fuerte y resuelta. Una obra totalmente fuera del canon social de entonces y de esta misma forma, distinta y reivindicativa, pues se da una historia de amor donde ambos se tratan de manera igualitaria. Teniendo en cuenta que nos encontramos a finales del 1800, resulta innovador y fresco.

Sin embargo, estos detalles no son los protagonistas de la obra: lo es todo el contexto industrial, toda la ambientación relacionada con esto, que es bastante distinto a lo que suelo leer, o al menos a las novelas de esta época, y en general, a las que pasan por mis manitas.

Es un libro especialmente lento, muchísimo, pero la autora escribe tan sumamente bien que me dio igual a la hora de leer; se me hizo tedioso el hecho de avanzar en la lectura, resultarme súper fluida… y sin embargo tener todo el tiempo el sentimiento de que no estaba pasando apenas nada relevante.

Sí recomiendo leer a la autora, me encanta cómo narra, aunque no sé si recomendaría empezar a conocer su obra por esta en concreto; como digo, soy bastante fan de ella y me costó mucho más de lo que esperaba.

Igualmente, es un gustazo volver a esta mujer.

lunes, 20 de diciembre de 2021

La bruja Lois

 

Título: La bruja Lois

Autor: Elizabeth Gaskell

Título original: Lois the Witch

Editorial: Valdemar, 1996

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788477021506

Páginas: 180

 


Si hay una temática que me encanta, es la de la brujería en general… además tenía muchas ganas de volver a leer a Gaskell, así que esta era la opción perfecta.

Además es una editorial de las de acierto fijo.

La historia comienza con Lois, huérfana, que se ve embarcada de camino hacia la puritana Nueva Inglaterra de finales del s. XVII, yendo de cabeza al extremo fanatismo religioso de la época y el lugar... Donde a la mínima, en el momento que te medio salías del tiesto o simplemente eras diferente, te acusaban de brujería. Aunque no fueras consciente.

Me gustó mucho cómo la autora nos deja ver ciertos comportamientos de mierda que aún hoy se dan, en distinta medida y contexto, siendo muy bien tratados, en el sentido de que te mosquean y angustian a partes iguales… pues sabes que son cosas que han pasado en realidad –en Salem- y que se han repetido –y repiten- años y años y años más tarde.

Mención especial al tratamiento de los personajes, sobre todo a los “malos”, que básicamente están cegados por un movimiento radical y que forman un rebaño curioso, de los de dar de comer aparte. Me han parecido geniales.

Es una novela cortita y bastante sencilla, pero de las que al mismo tiempo te hacen pensar y reflexionar, dando incluso lugar a conversaciones muy interesantes.

Y es que leer a esta mujer es un gustazo, hace que te metas de lleno en lo que cuenta sin necesidad de descripciones eternas ni especialmente profundas.

Además, me parece muy buen libro para conocer a Gaskell, es súper entretenido y una opción bastante interesante para iniciarse en la literatura gótica.

Una lectura perfecta para echar una o dos tardes.

miércoles, 13 de mayo de 2020

La prima Phillis



Título: La prima Phillis
Autor: Elizabeth Gaskell
Título original: Cousin Phillis
Editorial: Alba, 2009
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788484284369
Páginas: 176


Hoy traigo una novelita de mediados de 1800 y de una autora a la que tenía ganas de volver.

Nuestro protagonista y narrador es un chico de Birmingham, un ayudante de ingeniero a punto de cumplir la mayoría de edad que llega a Etham debido a su trabajo en la construcción de vías de ferrocarril. En comparación a su zona de origen, este pueblecito y sobretodo, la vida en la granja de su familia, le harán ver las cosas de otra forma.
En dicha granja, conoce a unos familiares de su madre, que además de llevar la rutina de la iglesia –el cabeza de familia es el pastor-, también hacen las labores del campo y adoran la cultura… principalmente su prima, Phillis.
Si bien es una muchacha que poco tiene que ver con él, establecen una bonita relación en la que él está a años luz de ella, en todos los aspectos, por muy ingeniero que sea.

Inspirada en el mundo rural en que se crió la autora, es una novela de trama bastante sencilla, de corte intimista y sin apenas giros, cuya lectura es más que disfrutable.

La verdad es que las historias cotidianas y sin muchas pretensiones suelen gustarme mucho, aunque “no pase nada” como tal, me encanta este tipo de lectura relajada, con diálogos amenos y personajes en cierto modo realistas -de hecho es una novela moderna para su época-… así que esta no es una excepción, pues he disfrutado mucho leyéndola; además es muy cortita, por lo que cae fácilmente en dos tardes, además de ser perfecta para conocer la forma de narrar de la autora, que personalmente me gusta mucho.

Sin ahondar en exceso en los personajes que aparecen, nos hacemos bastante bien a la idea de cómo son todos ellos casi al instante, aunque evidentemente la historia se centre un poco más en Phillis, que me ha gustado mucho aún sin sentirme identificada con ella pero sí en cierto modo con lo que le sucede al final (no tan extremo, que su reacción, para la época que era, bien, pero hoy día… ejem), siendo tremendamente fácil empatizar con la muchacha.

Un acierto, de nuevo, esta obra de Gaskell, es la segunda vez que la leo y no, no he elegido sus más conocidas… para variar, a contracorriente  xD

Buscando información para la reseña, he visto que hay una adaptación a la pequeña pantalla, en formato de miniserie, homónima y de 1982.



sábado, 22 de diciembre de 2018

El héroe del sepulturero / Tormentas y alegría navideñas



Título: El héroe del sepulturero / Tormentas y alegría navideñas
Autor: Elizabeth Gaskell
Título original: The sexton’s hero / Christmas storms and sunshine
Editorial: Padma, 2012
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497167482
Páginas: 102







Di con esta monada de casualidad, me vino en una donación para la librería y me hicieron los ojos chiribitas con él.
Además, me vino requetebien porque todavía no había leído nada de la autora… y ya tocaba.

Tenemos dos relatos, dos cuentos publicados en su día en diarios ingleses:

“El héroe del sepulturero” nos lleva a la bahía de Morecambe, donde un sepulturero nos cuenta sus vivencias con su particular héroe antiviolencia, dejándonos un relato bastante cercano y con mucho interés y contenido, pese a su brevedad.

“Tormentas y alegría navideñas” fue escrito, contra los gustos de su autora, precisamente para la época que nombra. De tono totalmente diferente al otro, Gaskell nos habla sobre dos familias enfrentadas, pues los maridos son altos cargos de importantes periódicos rivales que inevitablemente (o no) se hacen la competencia.

Si bien en el primero tenemos una narración pausada y algo más seria, en el segundo la lectura se llena de ironía y toques de humor que le vienen muy bien, dando los dos relatos un giro final, en uno inesperado y en el otro no tanto.

La verdad es que me ha encantado cómo escribe la autora, prosa sencilla pero a la vez muy rica donde nos ofrece un buen retrato de la sociedad de entonces; tengo muchas ganas de leer una novela larga suya.

Me ha gustado especialmente, además de la edición, que al principio del libro viene una breve biografía de Gaskell, nos habla un poco de su vida de escritora, su familia y sus obras; personalmente me ha resultado muy interesante.

Volveré a leer a la autora segurísimo, estoy a ver si me decido por el siguiente.